La abstención del PSC en la votación de un texto presentado por la CUP ha permitido que el pleno del Parlamento de Cataluña haya aprobado este jueves una moción que defiende explorar iniciativas legislativas para «proteger a los centros educativos respecto de las sentencias del 25%, reforzando el marco jurídico que blinde la competencia plena en catalán y su uso como lengua vehicular, con el consenso y la mayoría de la comunidad educativa y las entidades que defienden la lengua».La iniciativa, impulsada por la CUP, ha salido adelante con los votos a favor de Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana; el voto en contra del PP y Vox; y la abstención del PSC. La abstención de los socialistas también ha permitido que prosperase otro punto de la moción que señala que «la imposición de la vehicularidad de la lengua castellana y su uso en un mínimo del 25% de la enseñanza por parte de los tribunales españoles no se fundamenta en ningún criterio pedagógico» y, recoge la moción, «atenta con los derechos lingüísticos y educativos del conjunto del alumnado».Noticia Relacionada estandar No Debacle en Matemáticas y Ciencias de los alumnos catalanes de Primaria E. Armora En la ESO, las pruebas de competencias básicas indican que en Inglés, Matemáticas y Ciencias, los estudiantes de esta etapa siguen sin alcanzar los conocimientos mínimosSí ha contado con el apoyo del PSC el punto de la moción -sin valor vinculante- que hace mención al concepto Países Catalanes y que define la lengua catalana como «propia de Cataluña y del conjunto de los Países Catalanes y, como tal y atendiendo a su situación de minorización, el papel del sistema educativo es imprescindible para asegurar su transmisión, el conocimiento y el uso social».De la misma manera, el PSC ha apoyado las referencias a la inmersión como método para la escuela en Cataluña, lo que significa que la escolarización se realice únicamente en catalán. También ha prosperado un punto que reclama trabajar conjuntamente con las universidades para «incorporar materiales, tanto a los grados de magisterio como a los másters de formación de profesorado, para formar y sensibilizar sobre el modelo lingüístico del sistema educativo, la metodología inmersiva y conocimientos básicos de sociolingüística».El texto de la CUP, que en algunos puntos ha sido transaccionado con ERC y en otros con el PSC, defiende establecer cláusulas lingüísticas para «todas las empresas subcontratadas para servicios en los centros para que estos se presten en catalán». Finalmente, el Parlament ha aprobado que durante el curso escolar 2025-2026 se refuerce la acción de inspección educativa sobre «el cumplimiento real del modelo lingüístico establecido desde la normativa autonómica en los planes lingüísticos de cada centro». La abstención del PSC en la votación de un texto presentado por la CUP ha permitido que el pleno del Parlamento de Cataluña haya aprobado este jueves una moción que defiende explorar iniciativas legislativas para «proteger a los centros educativos respecto de las sentencias del 25%, reforzando el marco jurídico que blinde la competencia plena en catalán y su uso como lengua vehicular, con el consenso y la mayoría de la comunidad educativa y las entidades que defienden la lengua».La iniciativa, impulsada por la CUP, ha salido adelante con los votos a favor de Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana; el voto en contra del PP y Vox; y la abstención del PSC. La abstención de los socialistas también ha permitido que prosperase otro punto de la moción que señala que «la imposición de la vehicularidad de la lengua castellana y su uso en un mínimo del 25% de la enseñanza por parte de los tribunales españoles no se fundamenta en ningún criterio pedagógico» y, recoge la moción, «atenta con los derechos lingüísticos y educativos del conjunto del alumnado».Noticia Relacionada estandar No Debacle en Matemáticas y Ciencias de los alumnos catalanes de Primaria E. Armora En la ESO, las pruebas de competencias básicas indican que en Inglés, Matemáticas y Ciencias, los estudiantes de esta etapa siguen sin alcanzar los conocimientos mínimosSí ha contado con el apoyo del PSC el punto de la moción -sin valor vinculante- que hace mención al concepto Países Catalanes y que define la lengua catalana como «propia de Cataluña y del conjunto de los Países Catalanes y, como tal y atendiendo a su situación de minorización, el papel del sistema educativo es imprescindible para asegurar su transmisión, el conocimiento y el uso social».De la misma manera, el PSC ha apoyado las referencias a la inmersión como método para la escuela en Cataluña, lo que significa que la escolarización se realice únicamente en catalán. También ha prosperado un punto que reclama trabajar conjuntamente con las universidades para «incorporar materiales, tanto a los grados de magisterio como a los másters de formación de profesorado, para formar y sensibilizar sobre el modelo lingüístico del sistema educativo, la metodología inmersiva y conocimientos básicos de sociolingüística».El texto de la CUP, que en algunos puntos ha sido transaccionado con ERC y en otros con el PSC, defiende establecer cláusulas lingüísticas para «todas las empresas subcontratadas para servicios en los centros para que estos se presten en catalán». Finalmente, el Parlament ha aprobado que durante el curso escolar 2025-2026 se refuerce la acción de inspección educativa sobre «el cumplimiento real del modelo lingüístico establecido desde la normativa autonómica en los planes lingüísticos de cada centro».
Los socialistas votan a favor de considerar el catalán la única lengua propia de los Países Catalanes
La abstención del PSC en la votación de un texto presentado por la CUP ha permitido que el pleno del Parlamento de Cataluña haya aprobado este jueves una moción que defiende explorar iniciativas legislativas para «proteger a los centros educativos respecto de las sentencias del 25%, … reforzando el marco jurídico que blinde la competencia plena en catalán y su uso como lengua vehicular, con el consenso y la mayoría de la comunidad educativa y las entidades que defienden la lengua».
La iniciativa, impulsada por la CUP, ha salido adelante con los votos a favor de Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana; el voto en contra del PP y Vox; y la abstención del PSC. La abstención de los socialistas también ha permitido que prosperase otro punto de la moción que señala que «la imposición de la vehicularidad de la lengua castellana y su uso en un mínimo del 25% de la enseñanza por parte de los tribunales españoles no se fundamenta en ningún criterio pedagógico» y, recoge la moción, «atenta con los derechos lingüísticos y educativos del conjunto del alumnado».
Sí ha contado con el apoyo del PSC el punto de la moción -sin valor vinculante- que hace mención al concepto Países Catalanes y que define la lengua catalana como «propia de Cataluña y del conjunto de los Países Catalanes y, como tal y atendiendo a su situación de minorización, el papel del sistema educativo es imprescindible para asegurar su transmisión, el conocimiento y el uso social».
De la misma manera, el PSC ha apoyado las referencias a la inmersión como método para la escuela en Cataluña, lo que significa que la escolarización se realice únicamente en catalán. También ha prosperado un punto que reclama trabajar conjuntamente con las universidades para «incorporar materiales, tanto a los grados de magisterio como a los másters de formación de profesorado, para formar y sensibilizar sobre el modelo lingüístico del sistema educativo, la metodología inmersiva y conocimientos básicos de sociolingüística».
El texto de la CUP, que en algunos puntos ha sido transaccionado con ERC y en otros con el PSC, defiende establecer cláusulas lingüísticas para «todas las empresas subcontratadas para servicios en los centros para que estos se presten en catalán». Finalmente, el Parlament ha aprobado que durante el curso escolar 2025-2026 se refuerce la acción de inspección educativa sobre «el cumplimiento real del modelo lingüístico establecido desde la normativa autonómica en los planes lingüísticos de cada centro».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana/cataluna