El juego de tributar

La muñeca de 'El juego del calamar' en el juego de saltar la comba.

Al broche de El juego del calamar, en España se le ha añadido una coda final que viene a rematar, involuntariamente, la alegoría de la serie. Desde hace varios días algunos medios de comunicación han publicado un artículo, casi calcado, en el que explican que, si El juego del calamar se hubiera celebrado en nuestro país, el vencedor del concurso tendría que pagar a Hacienda 12,8 millones de euros de los 28,5 millones de bote total. Acabáramos. Jugarte la vida en un concurso criminal rodeado de personas que van a morir es una cosa, tener que pagarle al fisco el 45% de tu premio es otra.

Seguir leyendo

 No somos Finlandia, pero conservamos redes de seguridad que financiamos con nuestros impuestos, esos que a veces salen de premios millonarios. Contra El juego del calamar, seguridad social  

el juego del calamar
Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

No somos Finlandia, pero conservamos redes de seguridad que financiamos con nuestros impuestos, esos que a veces salen de premios millonarios. Contra El juego del calamar, seguridad social

La muñeca de 'El juego del calamar' en el juego de saltar la comba.
Paloma Rando

Al broche de El juego del calamar, en España se le ha añadido una coda final que viene a rematar, involuntariamente, la alegoría de la serie. Desde hace varios días algunos medios de comunicación han publicado un artículo, casi calcado, en el que explican que, si El juego del calamar se hubiera celebrado en nuestro país, el vencedor del concurso tendría que pagar a Hacienda 12,8 millones de euros de los 28,5 millones de bote total. Acabáramos. Jugarte la vida en un concurso criminal rodeado de personas que van a morir es una cosa, tener que pagarle al fisco el 45% de tu premio es otra.

Estoy esperando a que algún youtuber afincado en Andorra venga a darnos, sin despegarse de su silla, la explicación definitiva: el verdadero villano de una hipotética versión española no sería El Líder que dirige el cotarro, ni los VIPs que disfrutan de la competición, ni siquiera sería el sistema que empuja a gente desesperada a jugarse la vida. El verdadero villano lo conformaría la Administración Pública.

Si algo tiene El juego del calamar –y a demasiados ratos, solo eso– es la metáfora ramplona y gruesa del sistema que critica, y que recalca machaconamente a lo largo de la serie. Se trata de un concurso que podría echar mata en una sociedad tremendamente individualista –y por tanto algo corta de miras, que en la cooperación está la base del éxito de cualquier grupo–. Una en la que muchos de sus participantes tienen enormes deudas con seguros médicos, se han quedado sin trabajo, se encuentran en una situación de desamparo tal que el riesgo de perder su propia vida les parece un daño colateral menor en comparación con la posible victoria. Por eso ha nacido en Corea del Sur, por eso puede tener un remake en Estados Unidos, por eso no se nos habría ocurrido en España. Porque aquí, afortunadamente, por ahora no necesitamos jugarnos la vida para pagar el tratamiento de cáncer de ningún familiar. No somos Finlandia, pero conservamos redes de seguridad que financiamos con nuestros impuestos, esos que a veces salen de premios millonarios. Contra El juego del calamar, seguridad social. Esos youtubers y esos artículos existen, sí, pero aquí el concurso que nos gusta ver es Pasapalabra y sus últimos ganadores han aceptado sin drama alguno la carga impositiva de su recompensa. Por suerte en España, seguimos siendo más del juego de tributar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paloma Rando

Redactora, columnista y guionista de televisión. Empezó a trabajar en el medio en 2006, en el departamento de vestuario de diferentes series, y dio el salto a guion en 2012. Su último trabajo emitido es ‘Señoras del (h)AMPA’. Ha desarrollado series para Alea Media, Shine Iberia, Secuoya, Zeta studios y Suma content, entre otras productoras.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Óscar Díaz, este jueves en Atresmedia tras ganar el bote de 'Pasapalabra'.
Cayetano Rivera, en una imagen de archivo.

Archivado En

 Televisión en EL PAÍS

Noticias Relacionadas