Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
“Agradezco a mi familia y sobre todo que mi hija tenga una oportunidad en esta tierra y a mis padres a quienes también recuerdo y que son el apoyo”. Una emocionada Nieves Juste, arqueóloga de formación y gerente del Parque Cultural del Río Vero se despedía el pasado 3 de abril en la asamblea del Patronato celebrada en Barbastro. Todavía quedan meses hasta su jubilación en otoño, pero éste ha sido su último Patronato como gerente, cargo que ocupa desde su creación hace 30 años. “Soy muy afortunada de haber tenido la oportunidad de haber podido hacer andar este proyecto desde sus orígenes hasta ahora, casi media vida. He tenido el apoyo de mis jefes que tenéis la capacidad de ver más allá de lo inmediato y esto ha permitido que el Parque se consolidara, a los técnicos por su trabajo, a los miembros del Patronato, Gobierno de Aragón y alcaldes y sobre todo a Mariano Altemir con el que es imposible perder el entusiasmo y al Ayuntamiento de Barbastro por acoger este Patronato tan significativo”, afirmaba Juste.
Para la gerente del Parque, convertir las pinturas rupestres de hasta 30.000 años, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en un museo al aire libre para escolares y turistas sólo es posible con el apoyo institucional y personal de los trabajadores. “El compromiso y la ilusión son imprescindibles para realizar un trabajo, además de la preparación, pero también ser feliz con lo que haces. A lo largo de estos años ha habido momentos con más o menos dificultades, pero desde luego en este Patronato he revalidado algo que ya sabía: que quienes estáis aquí representando a instituciones me enseñáis cada día. En el medio rural, si no trabajamos en conjunto no es posible sacar un territorio adelante en condiciones”. La gerente se despidió pidiendo a las autoridades de distintos colores que “sigáis apoyando porque este Parque Cultural, la Comarca del Somontano tiene muchas oportunidades”.
En el homenaje a Nieves Juste también participaron con palabras de elogio el presidente de la Comarca, Saúl Pérez, y sus antecesores, Daniel Gracia, Jaime Facerías, Antonio Cosculluela, el alcalde de Barbastro como anfitrión, Fernando Torres, la directora general de Patrimonio, Gloria Pérez, el presidente del Parque, Mariano Altemir, y las técnicos y compañeras de Juste que le han entregado un ramo de flores.
Restauración de patrimonio y señalización de rutas
Por lo que respecta a lo aprobado en el Patronato, el presupuesto asciende a 260.760,74 euros. Para esta anualidad se va a priorizar el mantenimiento de los servicios de visitas guiadas a los abrigos con arte rupestre y el funcionamiento de los centros de interpretación, así como la continuidad de los talleres y actividades de animación en los mismos o el desarrollo del programa didáctico anual para escolares. Entre las acciones más significativas, además de los servicios y programas habituales, destacan: la continuidad de la recuperación de la cubierta de la ermita de San Isidro y entorno de la fuente de Pueyo de Morcat, restauración de muros de piedra seca en la ruta de Barfaluy y un amplio programa de señalización en los ayuntamientos, así como mejoras en varios centros de interpretación en medios informáticos y expositivos, adquisición de materiales de difusión, folletos, etc. Con las subvenciones del Ministerio de Cultura a Comarcas y Ayuntamientos, se va a llevar a cabo: el estudio de la mejora de la accesibilidad al abrigo de Muriecho, Arpán y a la cueva de la Fuente del Trucho a través de la Comarca del Somontano; la protección de cueva Palomera (Alquézar); la mejora del equipamiento para la difusión del arte rupestre (incluyendo un espacio interpretativo para niños) en el Centro de Arte Rupestre en Colungo; visitas guiadas a los abrigos de Peña Miel (Aínsa); el proyecto de Documentación, Diagnóstico y propuesta de intervención en los abrigos de Barfaluy (Bárcabo).
En relación a los visitantes, en 2024 han sido un total de 260.401 los que han visitado los centros museísticos del Parque, monumentos y recorridos autoguiados (ruta de las Pasarelas y varias rutas al arte rupestre). En el programa didáctico anual, a cargo del personal propio, se han atendido un total de 36 actividades con 1.755 participantes, con centros escolares de muy diversa procedencia.
La entrada Despedida de Nieves Juste en el Parque Cultural del Río Vero se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.
Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
“Agradezco a mi familia y sobre todo que mi hija tenga una oportunidad en esta tierra y a mis padres a quienes también recuerdo y que son el apoyo”. Una emocionada Nieves Juste, arqueóloga de formación y gerente del Parque Cultural del Río Vero se despedía el pasado 3 de abril en la asamblea del […]
La entrada Despedida de Nieves Juste en el Parque Cultural del Río Vero se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.
Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
“Agradezco a mi familia y sobre todo que mi hija tenga una oportunidad en esta tierra y a mis padres a quienes también recuerdo y que son el apoyo”. Una emocionada Nieves Juste, arqueóloga de formación y gerente del Parque Cultural del Río Vero se despedía el pasado 3 de abril en la asamblea del Patronato celebrada en Barbastro. Todavía quedan meses hasta su jubilación en otoño, pero éste ha sido su último Patronato como gerente, cargo que ocupa desde su creación hace 30 años. “Soy muy afortunada de haber tenido la oportunidad de haber podido hacer andar este proyecto desde sus orígenes hasta ahora, casi media vida. He tenido el apoyo de mis jefes que tenéis la capacidad de ver más allá de lo inmediato y esto ha permitido que el Parque se consolidara, a los técnicos por su trabajo, a los miembros del Patronato, Gobierno de Aragón y alcaldes y sobre todo a Mariano Altemir con el que es imposible perder el entusiasmo y al Ayuntamiento de Barbastro por acoger este Patronato tan significativo”, afirmaba Juste.
Para la gerente del Parque, convertir las pinturas rupestres de hasta 30.000 años, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en un museo al aire libre para escolares y turistas sólo es posible con el apoyo institucional y personal de los trabajadores. “El compromiso y la ilusión son imprescindibles para realizar un trabajo, además de la preparación, pero también ser feliz con lo que haces. A lo largo de estos años ha habido momentos con más o menos dificultades, pero desde luego en este Patronato he revalidado algo que ya sabía: que quienes estáis aquí representando a instituciones me enseñáis cada día. En el medio rural, si no trabajamos en conjunto no es posible sacar un territorio adelante en condiciones”. La gerente se despidió pidiendo a las autoridades de distintos colores que “sigáis apoyando porque este Parque Cultural, la Comarca del Somontano tiene muchas oportunidades”.
En el homenaje a Nieves Juste también participaron con palabras de elogio el presidente de la Comarca, Saúl Pérez, y sus antecesores, Daniel Gracia, Jaime Facerías, Antonio Cosculluela, el alcalde de Barbastro como anfitrión, Fernando Torres, la directora general de Patrimonio, Gloria Pérez, el presidente del Parque, Mariano Altemir, y las técnicos y compañeras de Juste que le han entregado un ramo de flores.
Restauración de patrimonio y señalización de rutas
Por lo que respecta a lo aprobado en el Patronato, el presupuesto asciende a 260.760,74 euros. Para esta anualidad se va a priorizar el mantenimiento de los servicios de visitas guiadas a los abrigos con arte rupestre y el funcionamiento de los centros de interpretación, así como la continuidad de los talleres y actividades de animación en los mismos o el desarrollo del programa didáctico anual para escolares. Entre las acciones más significativas, además de los servicios y programas habituales, destacan: la continuidad de la recuperación de la cubierta de la ermita de San Isidro y entorno de la fuente de Pueyo de Morcat, restauración de muros de piedra seca en la ruta de Barfaluy y un amplio programa de señalización en los ayuntamientos, así como mejoras en varios centros de interpretación en medios informáticos y expositivos, adquisición de materiales de difusión, folletos, etc. Con las subvenciones del Ministerio de Cultura a Comarcas y Ayuntamientos, se va a llevar a cabo: el estudio de la mejora de la accesibilidad al abrigo de Muriecho, Arpán y a la cueva de la Fuente del Trucho a través de la Comarca del Somontano; la protección de cueva Palomera (Alquézar); la mejora del equipamiento para la difusión del arte rupestre (incluyendo un espacio interpretativo para niños) en el Centro de Arte Rupestre en Colungo; visitas guiadas a los abrigos de Peña Miel (Aínsa); el proyecto de Documentación, Diagnóstico y propuesta de intervención en los abrigos de Barfaluy (Bárcabo).
En relación a los visitantes, en 2024 han sido un total de 260.401 los que han visitado los centros museísticos del Parque, monumentos y recorridos autoguiados (ruta de las Pasarelas y varias rutas al arte rupestre). En el programa didáctico anual, a cargo del personal propio, se han atendido un total de 36 actividades con 1.755 participantes, con centros escolares de muy diversa procedencia.
La entrada Despedida de Nieves Juste en el Parque Cultural del Río Vero se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.
Poblaciones – Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com %