Un preso se fuga de una celda de aislamiento y se encarama al tejado de la cárcel de Puerto II

El Centro Penitenciario de Puerto II, en la provincia de Cádiz, vivió la noche de este lunes un presunto intento de fuga rocambolesco. Uno de sus presos, que responde a las iniciales L. M., consiguió escapar de la celda de aislamiento en el que estaba recluido y encaramarse al tejado del módulo. Una vez allí, el interno, ya sin posibilidades de evadirse, exigió hablar con el director de la cárcel bajo la amenaza de suicidarse. Tras más de una hora, fue convencido por los funcionarios del centro y agentes de la Policía Nacional para que bajara.

Seguir leyendo

 El recluso, que rompió el muro bajo la ventana para escapar de la prisión gaditana, amenazó con suicidarse antes de ser convencido de que desistiera de su actitud  

PRISIONES

El recluso, que rompió el muro bajo la ventana para escapar de la prisión gaditana, amenazó con suicidarse antes de ser convencido de que desistiera de su actitud

Imágenes de la fuga de un hombre en prisión

n «}},»video_agency»:false,»alt_image»:»Imágenes de la fuga de un hombre en prisión»},»url»:»https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JMUKBOVDTNG4TGKM6RLB57G5GE.jpg?auth=d0b8ab0ff64aa4c36c7173e9ed7d81e4aeea80ffa29fad916c70f20f6bd665cc&width=1200&height=675&smart=true»,»alt»:»Imágenes de la fuga de un hombre en prisión»,»ogWidth»:16,»ogHeight»:9,»floating»:false});

Las imágenes del preso encaramado al tejado del Centro Penitenciario de Puerto IIVídeo: EPV
Óscar López-Fonseca

El Centro Penitenciario de Puerto II, en la provincia de Cádiz, vivió la noche de este lunes un presunto intento de fuga rocambolesco. Uno de sus presos, que responde a las iniciales L. M., consiguió escapar de la celda de aislamiento en el que estaba recluido y encaramarse al tejado del módulo. Una vez allí, el interno, ya sin posibilidades de evadirse, exigió hablar con el director de la cárcel bajo la amenaza de suicidarse. Tras más de una hora, fue convencido por los funcionarios del centro y agentes de la Policía Nacional para que bajara.

Los hechos se produjeron el pasado lunes poco después de las 22.30, un momento del día en el que todos los presos están ya en sus celdas, pero en el que aún hay numeroso ruido en el centro penitenciario. Según detallan fuentes penitenciarias, L. M., de 26 años, intentó presuntamente aprovechar ese alboroto para, tras arrancar un trozo del poyete de obra que había en el interior de su celda, intentar con él abrir a golpes un boquete en la parte del muro situada bajo la ventana de su celda. Siempre según estas fuentes, el ruido que provocó terminó alertando a los funcionarios de vigilancia que, cuando llegaron a la celda, vieron como el interno comenzaba a deslizarse al exterior por el agujero abierto. “Intentaron agarrarle por los tobillos, pero el preso se zafó de ellos y logró salir a un patio ciego”, detallan fuentes penitenciarias.

Siempre según estas fuentes, al verse descubierto en lo que aparentaba ser un intento de fuga, el recluso escaló hasta el tejado del módulo y, una vez allí, empezó a gritar que quería ver al director de la cárcel, como puede verse en el vídeo que acompaña esta información. La situación se prolongó durante más de una hora en la que acudieron al lugar tanto el máximo responsable del centro, como funcionarios de prisiones y agentes de la Policía Nacional para intentar convencer al recluso que desistiera de su actitud y bajara. Las fuentes consultadas añaden que, desde el primer momento, los responsables descartaron que se subiera al lugar para intentar reducir al interno por el riesgo de caída tanto del recluso como de los trabajadores penitenciarios o los policías que lo intentaran. “En ese momento, el tejado estaba resbaladizo por la humedad de la noche”, añaden.

Las fuentes consultadas señalan que se vivieron momentos tensos cuando el interno se colgó en varias ocasiones sujeto únicamente con las manos, aunque luego volvía a subirse al tejado. Finalmente, antes de la medianoche, el preso descendió del tejado. Inmediatamente después fue trasladado a otra celda de aislamiento. Fuentes penitenciarias detallan que L. M. es un preso preventivo acusado de delitos de robo y conduccion de vehículo sin permiso que había sido recluido en el módulo de aislamiento a petición propia. Es lo que en la jerga carcelaria se conoce como “refugiado”, término que se da a los internos que temen represalias de otros presos por deudas o rencillas y que piden a la dirección de la prisión ser trasladado por seguridad a una de estas celdas, donde permanece la mayor parte del día y no tienen contacto con otros reclusos.

El sindicato ACAP-UGT, mayoritario entre los funcionarios de prisiones, denuncia que el suceso de este lunes en la cárcel gaditana ha puesto en evidencia “el grave deterioro de las instalaciones de Puerto II”, una cárcel inaugurada en 1984. “Es necesario que se actualicen las instalaciones de los centros penitenciarios, y evitar que hechos como los ocurridos en Puerto II vuelvan a suceder”, añade en una nota en el que destacan el hecho de que el interno pudiera hacer el butrón en el muro.

Desde 2003, el número de evadidos desde el interior de las cárceles españolas se eleva a 25, según una estimación realizada por este diario a partir de datos oficiales. La última evasión conocida la protagonizó el pasado febrero un preso de la cárcel de Villanubla, en Valladolid, que consiguió burlar hasta cuatro controles de seguridad escondido en el macuto de otro interno que ese día salía en libertad. Este preso aún no ha sido detenido.

No obstante, esta cifra de evadidos representa una mínima parte de los quebrantamientos de condena registrados estos dos últimos decenios ―más de 10.000, según varias respuestas parlamentarias del Gobierno―. Tres cuartas partes de esta cifra las protagonizaron reclusos que aprovecharon el disfrute de un permiso para no regresar a prisión. Otra parte se produjo durante salidas de los reclusos para acudir a los juzgados, cuando están ingresados en centros hospitalarios o al realizar una actividad cultural fuera de la cárcel. La población reclusa en España era a finales de julio de 61.689 personas, según las estadísticas oficiales penitenciarias. No obstante, cada año pasan por ellas en algún momento cerca de 80.000 personas, según añaden fuentes penitenciarias.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Óscar López-Fonseca

Redactor especializado en temas del Ministerio del Interior y Tribunales. En sus ratos libres escribe en El Viajero y en Gastro. Llegó a EL PAÍS en marzo de 2017 tras una trayectoria profesional de más de 30 años en Ya, OTR/Press, Época, El Confidencial, Público y Vozpópuli. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante el acto de apertura del año judicial, el 5 de septiembre en el Tribunal Supremo.
Antonio Viejo durante una rueda de prensa en 2018, cuando era decano de los jueces de Plaza de Castilla.

Archivado En

 España en EL PAÍS

Noticias Relacionadas