El coronel de la Guardia Civil responsable del operativo policial bajo mandato judicial que actuó en Cataluña el 1 de octubre de 2017, Diego Pérez de los Cobos, recibió, este viernes en Barcelona, el XXXI Premio a la Tolerancia defendiendo el trabajo realizado aquel día por los guardias civiles y los policías nacionales para impedir la celebración del referéndum ilegal y poniendo en valor la importancia del sistema democrático sostenido a partir de la Constitución de 1978. Noticia Relacionada estandar No Pérez de los Cobos renuncia a los efectos de sus victorias judiciales contra Marlaska para no perjudicar a tres generales Adriana Cabezas Entiende que ninguno es «responsable del ilegal proceder de la Administración» en lo que respecta a la «reiterada postergación» de su ascensoEn su discurso de aceptación del galardón, Pérez de los Cobos señaló que el sistema democrático en España «fue puesto a prueba» el 1 de octubre de 2017, una jornada que «no fue una anécdota», pues con la «fuerza de la masa», en su opinión, «se pretendió suplantar el marco constitucional por un simulacro plebiscitario que desatendía las resoluciones judiciales y la más elemental convivencia democrática», un choque organizado por las autoridades autonómicas pero «pagado» por los ciudadanos. Así, la actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional, una vez que los Mossos d’Esquadra decidieron, cumpliendo las órdenes de sus superiores, que no iban a tramitar el mandato judicial, fue la de dar una respuesta «a esa prueba» de estrés democrático. Y lo hicieron, incidió el coronel, de manera «serena, profesional y absolutamente proporcional». Los agentes y los guardias «cumplieron escrupulosamente con su deber y con los mandatos judiciales que habían recibido».Y añadió: «Lo hicieron en un clima de hostilidad que no necesito describir en esta ciudad. Lo hicieron con la serenidad de quien sabe que cuando un servidor público hace lo correcto está protegiendo incluso a los que le increpan. Protege su derecho a seguir discrepando mañana pero a hacerlo siempre bajo el imperio de la ley. Porque lo ilegal no se hace legítimo por la fuerza de las masas ni por la elocuencia de los eslóganes».Diego Pérez de los Cobos, ayer, durante su intervención aceptando el premio ABCPérez de los Cobos también tuvo palabras de recuerdo y reconocimiento a todos los catalanes que, desde las aulas o las empresas, señaló, defienden una Cataluña plural y libre de nacionalismo. Y se sumó al mensaje que el Rey transmitió a la nación en su discurso del 3 de octubre, solo dos días después, del 1-O: «No estáis solos». Pérez de los Cobos elogió y reivindicó una Cataluña «con acento propio» y en la que «no cabe el sectarismo»; una Cataluña, dijo «como lugar de encuentro».«Los cimientos del Estado de derecho»Pero más allá de 1-O, el premiado hizo un alegato en defensa de la Constitución de 1978 y sus valores democráticos, que son «los cimientos del Estado de derecho». Unos «cimientos» que se basan en cuatro pilares fundamentales, apuntó. La «unidad que garantiza la igualdad», la «separación de poderes», «el imperio de la ley» y «la neutralidad» de las instituciones, que «no son trofeos, sino garantías». Pérez de los Cobos recordó que si se ataca a estos «cimientos» se pone en peligro la democracia y la libertad y que su defensa debe hacerse firme pero serenamente.Recibió el premio de manos del presidente de la Asociación por la Tolerancia, Carlos Basté, y de Antonio Roig, que expuso los motivos por el que se galardonó al coronel. También intervino el abogado José María Fuster-Fabra, letrado de Pérez de los Cobos a finales de los años noventa en un caso relacionado con ETA y del que salió absuelto. Al acto asistieron, entre otros, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández; el portavoz de Vox en el Parlament, Joan Garriga; el diputado del Congreso Nacho Martín Blanco (PP) y el líder de Vox en Barcelona Gonzalo de Oro.Antes de Pérez de los Cobos el premio recayó en Alejo Vidal-Quadras, galardonado en 2024, y los policías nacionales y los guardias civiles que defendieron el orden constitucional durante el ‘procés’ secesionista, galardonados en 2023 con el mismo premio. Entre los que han recibido el Premio a la Tolerancia se encuentran S’ha Acabat! (2022), Iñaki Arteta (2021) y el blog Dolça Catalunya (2020), en los últimos años. Y anteriormente, entre otros: Teresa Freixes, Fernando Savater, Albert Boadella, Gregorio Peces-Barba, Félix Ovejero, Carlos Herrera, Mario Vargas Llosa, Baltasar Garzón, Rosa Díez, Maite Pagazaurtundúa y Arcadi Espada. Y, también, el caricaturista de ABC entre 1953 y 2012, año de su fallecimiento, Antonio Mingote. El coronel de la Guardia Civil responsable del operativo policial bajo mandato judicial que actuó en Cataluña el 1 de octubre de 2017, Diego Pérez de los Cobos, recibió, este viernes en Barcelona, el XXXI Premio a la Tolerancia defendiendo el trabajo realizado aquel día por los guardias civiles y los policías nacionales para impedir la celebración del referéndum ilegal y poniendo en valor la importancia del sistema democrático sostenido a partir de la Constitución de 1978. Noticia Relacionada estandar No Pérez de los Cobos renuncia a los efectos de sus victorias judiciales contra Marlaska para no perjudicar a tres generales Adriana Cabezas Entiende que ninguno es «responsable del ilegal proceder de la Administración» en lo que respecta a la «reiterada postergación» de su ascensoEn su discurso de aceptación del galardón, Pérez de los Cobos señaló que el sistema democrático en España «fue puesto a prueba» el 1 de octubre de 2017, una jornada que «no fue una anécdota», pues con la «fuerza de la masa», en su opinión, «se pretendió suplantar el marco constitucional por un simulacro plebiscitario que desatendía las resoluciones judiciales y la más elemental convivencia democrática», un choque organizado por las autoridades autonómicas pero «pagado» por los ciudadanos. Así, la actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional, una vez que los Mossos d’Esquadra decidieron, cumpliendo las órdenes de sus superiores, que no iban a tramitar el mandato judicial, fue la de dar una respuesta «a esa prueba» de estrés democrático. Y lo hicieron, incidió el coronel, de manera «serena, profesional y absolutamente proporcional». Los agentes y los guardias «cumplieron escrupulosamente con su deber y con los mandatos judiciales que habían recibido».Y añadió: «Lo hicieron en un clima de hostilidad que no necesito describir en esta ciudad. Lo hicieron con la serenidad de quien sabe que cuando un servidor público hace lo correcto está protegiendo incluso a los que le increpan. Protege su derecho a seguir discrepando mañana pero a hacerlo siempre bajo el imperio de la ley. Porque lo ilegal no se hace legítimo por la fuerza de las masas ni por la elocuencia de los eslóganes».Diego Pérez de los Cobos, ayer, durante su intervención aceptando el premio ABCPérez de los Cobos también tuvo palabras de recuerdo y reconocimiento a todos los catalanes que, desde las aulas o las empresas, señaló, defienden una Cataluña plural y libre de nacionalismo. Y se sumó al mensaje que el Rey transmitió a la nación en su discurso del 3 de octubre, solo dos días después, del 1-O: «No estáis solos». Pérez de los Cobos elogió y reivindicó una Cataluña «con acento propio» y en la que «no cabe el sectarismo»; una Cataluña, dijo «como lugar de encuentro».«Los cimientos del Estado de derecho»Pero más allá de 1-O, el premiado hizo un alegato en defensa de la Constitución de 1978 y sus valores democráticos, que son «los cimientos del Estado de derecho». Unos «cimientos» que se basan en cuatro pilares fundamentales, apuntó. La «unidad que garantiza la igualdad», la «separación de poderes», «el imperio de la ley» y «la neutralidad» de las instituciones, que «no son trofeos, sino garantías». Pérez de los Cobos recordó que si se ataca a estos «cimientos» se pone en peligro la democracia y la libertad y que su defensa debe hacerse firme pero serenamente.Recibió el premio de manos del presidente de la Asociación por la Tolerancia, Carlos Basté, y de Antonio Roig, que expuso los motivos por el que se galardonó al coronel. También intervino el abogado José María Fuster-Fabra, letrado de Pérez de los Cobos a finales de los años noventa en un caso relacionado con ETA y del que salió absuelto. Al acto asistieron, entre otros, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández; el portavoz de Vox en el Parlament, Joan Garriga; el diputado del Congreso Nacho Martín Blanco (PP) y el líder de Vox en Barcelona Gonzalo de Oro.Antes de Pérez de los Cobos el premio recayó en Alejo Vidal-Quadras, galardonado en 2024, y los policías nacionales y los guardias civiles que defendieron el orden constitucional durante el ‘procés’ secesionista, galardonados en 2023 con el mismo premio. Entre los que han recibido el Premio a la Tolerancia se encuentran S’ha Acabat! (2022), Iñaki Arteta (2021) y el blog Dolça Catalunya (2020), en los últimos años. Y anteriormente, entre otros: Teresa Freixes, Fernando Savater, Albert Boadella, Gregorio Peces-Barba, Félix Ovejero, Carlos Herrera, Mario Vargas Llosa, Baltasar Garzón, Rosa Díez, Maite Pagazaurtundúa y Arcadi Espada. Y, también, el caricaturista de ABC entre 1953 y 2012, año de su fallecimiento, Antonio Mingote.
El coronel de la Guardia Civil responsable del operativo policial bajo mandato judicial que actuó en Cataluña el 1 de octubre de 2017, Diego Pérez de los Cobos, recibió, este viernes en Barcelona, el XXXI Premio a la Tolerancia defendiendo el trabajo realizado … aquel día por los guardias civiles y los policías nacionales para impedir la celebración del referéndum ilegal y poniendo en valor la importancia del sistema democrático sostenido a partir de la Constitución de 1978.
En su discurso de aceptación del galardón, Pérez de los Cobos señaló que el sistema democrático en España «fue puesto a prueba» el 1 de octubre de 2017, una jornada que «no fue una anécdota», pues con la «fuerza de la masa», en su opinión, «se pretendió suplantar el marco constitucional por un simulacro plebiscitario que desatendía las resoluciones judiciales y la más elemental convivencia democrática», un choque organizado por las autoridades autonómicas pero «pagado» por los ciudadanos.
Así, la actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional, una vez que los Mossos d’Esquadra decidieron, cumpliendo las órdenes de sus superiores, que no iban a tramitar el mandato judicial, fue la de dar una respuesta «a esa prueba» de estrés democrático. Y lo hicieron, incidió el coronel, de manera «serena, profesional y absolutamente proporcional». Los agentes y los guardias «cumplieron escrupulosamente con su deber y con los mandatos judiciales que habían recibido».
Y añadió: «Lo hicieron en un clima de hostilidad que no necesito describir en esta ciudad. Lo hicieron con la serenidad de quien sabe que cuando un servidor público hace lo correcto está protegiendo incluso a los que le increpan. Protege su derecho a seguir discrepando mañana pero a hacerlo siempre bajo el imperio de la ley. Porque lo ilegal no se hace legítimo por la fuerza de las masas ni por la elocuencia de los eslóganes».
ABC
Pérez de los Cobos también tuvo palabras de recuerdo y reconocimiento a todos los catalanes que, desde las aulas o las empresas, señaló, defienden una Cataluña plural y libre de nacionalismo. Y se sumó al mensaje que el Rey transmitió a la nación en su discurso del 3 de octubre, solo dos días después, del 1-O: «No estáis solos». Pérez de los Cobos elogió y reivindicó una Cataluña «con acento propio» y en la que «no cabe el sectarismo»; una Cataluña, dijo «como lugar de encuentro».
«Los cimientos del Estado de derecho»
Pero más allá de 1-O, el premiado hizo un alegato en defensa de la Constitución de 1978 y sus valores democráticos, que son «los cimientos del Estado de derecho». Unos «cimientos» que se basan en cuatro pilares fundamentales, apuntó. La «unidad que garantiza la igualdad», la «separación de poderes», «el imperio de la ley» y «la neutralidad» de las instituciones, que «no son trofeos, sino garantías». Pérez de los Cobos recordó que si se ataca a estos «cimientos» se pone en peligro la democracia y la libertad y que su defensa debe hacerse firme pero serenamente.
Recibió el premio de manos del presidente de la Asociación por la Tolerancia, Carlos Basté, y de Antonio Roig, que expuso los motivos por el que se galardonó al coronel. También intervino el abogado José María Fuster-Fabra, letrado de Pérez de los Cobos a finales de los años noventa en un caso relacionado con ETA y del que salió absuelto. Al acto asistieron, entre otros, el líder del PP catalán, Alejandro Fernández; el portavoz de Vox en el Parlament, Joan Garriga; el diputado del Congreso Nacho Martín Blanco (PP) y el líder de Vox en Barcelona Gonzalo de Oro.
Antes de Pérez de los Cobos el premio recayó en Alejo Vidal-Quadras, galardonado en 2024, y los policías nacionales y los guardias civiles que defendieron el orden constitucional durante el ‘procés’ secesionista, galardonados en 2023 con el mismo premio. Entre los que han recibido el Premio a la Tolerancia se encuentran S’ha Acabat! (2022), Iñaki Arteta (2021) y el blog Dolça Catalunya (2020), en los últimos años. Y anteriormente, entre otros: Teresa Freixes, Fernando Savater, Albert Boadella, Gregorio Peces-Barba, Félix Ovejero, Carlos Herrera, Mario Vargas Llosa, Baltasar Garzón, Rosa Díez, Maite Pagazaurtundúa y Arcadi Espada. Y, también, el caricaturista de ABC entre 1953 y 2012, año de su fallecimiento, Antonio Mingote.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana/cataluna