El personal de enfermería del Hospital enseña a los barbastrenses cómo actuar ante una parada cardiaca

Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com

Personal de Enfermería del Hospital de Barbastro con la directora de esta área, Beatriz González, al frente ha convertido de la mano del Colegio de Enfermería de la provincia y del Ayuntamiento de Barbastro la Plaza del Mercado en un taller de formación sobre primeros auxilios, maniobras de RCP precoz y uso de desfibriladores. Con la actividad, organizada coincidiendo con el Día Nacional de la Parada Cardiaca, se quiere concienciar a la población sobre la importancia de capacitarse para socorrer adecuadamente a una persona que sufre un episodio de este tipo. Así, y durante toda la mañana de este jueves 16, los sanitarios barbastrenses enseñan a los vecinos de Barbastro a identificar cuanto antes los síntomas de una parada cardiaca y a realizar una reanimación cardiopulmonar. 

Vecinos de todas las edades y, también, alumnos del Grado Medio de Técnico en Cuidados de Auxiliar de Enfermería han podido aprender cómo practicar la reanimación cardiopulmonar (RCP). Cómo colocar las manos sobre el pecho de la persona que sufre un infarto y, también, cómo presionar rápido y con fuerza hasta que llega la asistencia sanitaria solicitada, han sido algunas de las habilidades cruciales para salvar vidas que se han podido aprender en la Plaza del Mercado este 16 de octubre.

Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo del Ayuntamiento, ha destacado la importancia de una jornada que “acerca a la ciudadanía conocimientos fundamentales para atender situaciones de emergencia” y que “es posible gracias al compromiso de nuestros profesionales sanitarios y a su valía, que les impulsa a implicarse en acciones como ésta, que evidencian el valor que tiene para Barbastro disponer de un hospital como el que tenemos». Fernando Torres, Alcalde de Barbastro, ha estado también presente en la jornada y ha ensayado él mismo alguna de las maniobras.

En el 40% de los casos, los testigos presenciales de una parada cardiaca han iniciado RCP mientras el paciente espera ser atendidos por los servicios de emergencias. La directora de Enfermería del Hospital de Barbastro, Beatriz González, ha animado a los ciudadanos a incrementar ese porcentaje y les ha invitado “a formarse en ayudar a salvar vidas”.

Beatriz González ha recordado también que iniciar precozmente las maniobras de RCP puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre un paro cardíaco extra hospitalario. Ramon Boria, director general de asistencia sanitaria y planificación del Gobierno de Aragón, ha destacado que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en nuestro entorno y que la muerte súbita por arritmias o cardiopatía isquémica también está muy presente. Con una atención inmediata y en el lugar donde se produce, uniéndolo a una adecuada educación en la población en materia de RCP, se puede prevenir y reducir esa mortalidad.

El Día Mundial de la Parada Cardíaca cobra especial relevancia dado que, en España, alrededor de 30.000 personas fallecen cada año por una parada cardiaca extra hospitalaria. La supervivencia actual de un paro cardiaco producido fuera del hospital no supera el 5%, pero podría aumentar hasta el 15% si se practicasen de forma precoz maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP). La formación impartida este 16 de octubre ha incluido, entre otros aspectos, la RCP en adultos, la RCP en niños, manejo del desfribilador  y como realizar maniobras de desobstrucción de la vía aérea.

La entrada El personal de enfermería del Hospital enseña a los barbastrenses cómo actuar ante una parada cardiaca se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.

 Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
Personal de Enfermería del Hospital de Barbastro con la directora de esta área, Beatriz González, al frente ha convertido de la mano del Colegio de Enfermería de la provincia y del Ayuntamiento de Barbastro la Plaza del Mercado en un taller de formación sobre primeros auxilios, maniobras de RCP precoz y uso de desfibriladores. Con […]
La entrada El personal de enfermería del Hospital enseña a los barbastrenses cómo actuar ante una parada cardiaca se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.  

Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com

Personal de Enfermería del Hospital de Barbastro con la directora de esta área, Beatriz González, al frente ha convertido de la mano del Colegio de Enfermería de la provincia y del Ayuntamiento de Barbastro la Plaza del Mercado en un taller de formación sobre primeros auxilios, maniobras de RCP precoz y uso de desfibriladores. Con la actividad, organizada coincidiendo con el Día Nacional de la Parada Cardiaca, se quiere concienciar a la población sobre la importancia de capacitarse para socorrer adecuadamente a una persona que sufre un episodio de este tipo. Así, y durante toda la mañana de este jueves 16, los sanitarios barbastrenses enseñan a los vecinos de Barbastro a identificar cuanto antes los síntomas de una parada cardiaca y a realizar una reanimación cardiopulmonar. 

Vecinos de todas las edades y, también, alumnos del Grado Medio de Técnico en Cuidados de Auxiliar de Enfermería han podido aprender cómo practicar la reanimación cardiopulmonar (RCP). Cómo colocar las manos sobre el pecho de la persona que sufre un infarto y, también, cómo presionar rápido y con fuerza hasta que llega la asistencia sanitaria solicitada, han sido algunas de las habilidades cruciales para salvar vidas que se han podido aprender en la Plaza del Mercado este 16 de octubre.

Silvia Ramírez, concejal de Desarrollo del Ayuntamiento, ha destacado la importancia de una jornada que “acerca a la ciudadanía conocimientos fundamentales para atender situaciones de emergencia” y que “es posible gracias al compromiso de nuestros profesionales sanitarios y a su valía, que les impulsa a implicarse en acciones como ésta, que evidencian el valor que tiene para Barbastro disponer de un hospital como el que tenemos». Fernando Torres, Alcalde de Barbastro, ha estado también presente en la jornada y ha ensayado él mismo alguna de las maniobras.

En el 40% de los casos, los testigos presenciales de una parada cardiaca han iniciado RCP mientras el paciente espera ser atendidos por los servicios de emergencias. La directora de Enfermería del Hospital de Barbastro, Beatriz González, ha animado a los ciudadanos a incrementar ese porcentaje y les ha invitado “a formarse en ayudar a salvar vidas”.

Beatriz González ha recordado también que iniciar precozmente las maniobras de RCP puede duplicar o incluso triplicar las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre un paro cardíaco extra hospitalario. Ramon Boria, director general de asistencia sanitaria y planificación del Gobierno de Aragón, ha destacado que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en nuestro entorno y que la muerte súbita por arritmias o cardiopatía isquémica también está muy presente. Con una atención inmediata y en el lugar donde se produce, uniéndolo a una adecuada educación en la población en materia de RCP, se puede prevenir y reducir esa mortalidad.

El Día Mundial de la Parada Cardíaca cobra especial relevancia dado que, en España, alrededor de 30.000 personas fallecen cada año por una parada cardiaca extra hospitalaria. La supervivencia actual de un paro cardiaco producido fuera del hospital no supera el 5%, pero podría aumentar hasta el 15% si se practicasen de forma precoz maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP). La formación impartida este 16 de octubre ha incluido, entre otros aspectos, la RCP en adultos, la RCP en niños, manejo del desfribilador  y como realizar maniobras de desobstrucción de la vía aérea.

La entrada El personal de enfermería del Hospital enseña a los barbastrenses cómo actuar ante una parada cardiaca se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.

 Poblaciones – Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com %

Noticias Relacionadas