Illa reconoce que el cambio sobre la amnistía fue por el resultado de las elecciones de 2023

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha reconocido, por primera vez, que el cambio de criterio de los socialistas respecto a la amnistía para los líderes del ‘procés’ independentista ilegal, condenados por el Tribunal Supremo, se debió al resultado de las elecciones generales de 2023 y no por el convencimiento político de su necesidad. Así lo ha dicho en una entrevista para ‘The Guardian’, aprovechando su viaje a Londres (Reino Unido), esta semana, que también le sirvió para verse con Carlos III.Noticia Relacionada estandar Si Sánchez y sus ministros tacharon en público la amnistía de inconstitucional Marta Martínez El Gobierno ha repetido varias veces que la exigencia de Puigdemont no «cabe» en la Carta Magna«Las circunstancias cambiaron después de las elecciones [de 2023] y hemos de tenerlo en cuenta. Se trata de intentar encontrar una salida. Esto es política, un enfoque pragmático de la realidad. Lo que intentamos hacer es generar un ambiente de calma y convivencia», ha dicho el líder del PSC, admitiendo, así, que si Pedro Sánchez quería mantener la Moncloa tenía que cumplir con esta exigencia de ERC y, sobre todo, Junts. Por lo tanto, atribuye al líder del PSOE el cambio de opinión sobre la necesidad de una amnistía.  Estas palabras, además, aparecen en la publicación británica después de que el periodista reconozca en el texto la franqueza del dirigente socialista, ya que «antes de las elecciones nacionales de 2023» tanto él como Sánchez prometieron «oponerse» a cualquier amnistía para Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y el resto de «involucrados» en el referéndum secesionista declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. «Illa fue franco sobre el cambio respecto a la amnistía», se apunta en el texto.Noticia Relacionada Compromiso estandar No Cuando Sánchez dijo que traería al expresident Patricia Romero «Puigdemont es un prófugo de la Justicia. Trabajaremos para que el sistema judicial español, con todas sus garantías, pueda juzgarlo», escribió.Así es. Antes de las elecciones generales de 2023 Sánchez, Illa y el resto de dirigentes socialistas que se pronunciaron sobre la posible aprobación de una amnistía, que dejase sin efecto jurídico todos los delitos de los líderes del ‘procés’ (la mayoría ya indultados por el Gobierno de Sánchez solo unos meses antes), se manifestaron en contra asegurando que era una medida ilegal e inconstitucional; y prometiendo que no se produciría con el PSOE en la Moncloa. Pasadas las elecciones, la aritmética entró en escena.Illa, definido como «aliado» clave de Sánchez en ‘The Guardian’, concreta que su acción de gobierno, al frente de la Generalitat tras las elecciones autonómicas de 2024, se centra en luchar contra la desigualdad para «convencer» a los votantes independentistas, persuadiéndolos, y luchar contra «la extrema derecha». Y todo esto admitiendo que Sánchez necesita a Junts para gobernar en Madrid, pero los de Puigdemont son la oposición del PSC en Barcelona.«Lo que intentamos hacer es crear un ambiente de calma y convivencia. (…) Lo que la mayoría de la gente quiere en Cataluña no es sólo generar prosperidad, porque eso no es suficiente. Quiere que la riqueza se comparta. La gente no entenderá que esa prosperidad se reserve a una élite o a las grandes ciudades», ha dicho, defendiendo que los socialistas no han hecho crecer a los secesionistas con más concesiones, todo lo contrario. «[Esta política] ha debilitado a los partidos independentistas», ha añadido. El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha reconocido, por primera vez, que el cambio de criterio de los socialistas respecto a la amnistía para los líderes del ‘procés’ independentista ilegal, condenados por el Tribunal Supremo, se debió al resultado de las elecciones generales de 2023 y no por el convencimiento político de su necesidad. Así lo ha dicho en una entrevista para ‘The Guardian’, aprovechando su viaje a Londres (Reino Unido), esta semana, que también le sirvió para verse con Carlos III.Noticia Relacionada estandar Si Sánchez y sus ministros tacharon en público la amnistía de inconstitucional Marta Martínez El Gobierno ha repetido varias veces que la exigencia de Puigdemont no «cabe» en la Carta Magna«Las circunstancias cambiaron después de las elecciones [de 2023] y hemos de tenerlo en cuenta. Se trata de intentar encontrar una salida. Esto es política, un enfoque pragmático de la realidad. Lo que intentamos hacer es generar un ambiente de calma y convivencia», ha dicho el líder del PSC, admitiendo, así, que si Pedro Sánchez quería mantener la Moncloa tenía que cumplir con esta exigencia de ERC y, sobre todo, Junts. Por lo tanto, atribuye al líder del PSOE el cambio de opinión sobre la necesidad de una amnistía.  Estas palabras, además, aparecen en la publicación británica después de que el periodista reconozca en el texto la franqueza del dirigente socialista, ya que «antes de las elecciones nacionales de 2023» tanto él como Sánchez prometieron «oponerse» a cualquier amnistía para Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y el resto de «involucrados» en el referéndum secesionista declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. «Illa fue franco sobre el cambio respecto a la amnistía», se apunta en el texto.Noticia Relacionada Compromiso estandar No Cuando Sánchez dijo que traería al expresident Patricia Romero «Puigdemont es un prófugo de la Justicia. Trabajaremos para que el sistema judicial español, con todas sus garantías, pueda juzgarlo», escribió.Así es. Antes de las elecciones generales de 2023 Sánchez, Illa y el resto de dirigentes socialistas que se pronunciaron sobre la posible aprobación de una amnistía, que dejase sin efecto jurídico todos los delitos de los líderes del ‘procés’ (la mayoría ya indultados por el Gobierno de Sánchez solo unos meses antes), se manifestaron en contra asegurando que era una medida ilegal e inconstitucional; y prometiendo que no se produciría con el PSOE en la Moncloa. Pasadas las elecciones, la aritmética entró en escena.Illa, definido como «aliado» clave de Sánchez en ‘The Guardian’, concreta que su acción de gobierno, al frente de la Generalitat tras las elecciones autonómicas de 2024, se centra en luchar contra la desigualdad para «convencer» a los votantes independentistas, persuadiéndolos, y luchar contra «la extrema derecha». Y todo esto admitiendo que Sánchez necesita a Junts para gobernar en Madrid, pero los de Puigdemont son la oposición del PSC en Barcelona.«Lo que intentamos hacer es crear un ambiente de calma y convivencia. (…) Lo que la mayoría de la gente quiere en Cataluña no es sólo generar prosperidad, porque eso no es suficiente. Quiere que la riqueza se comparta. La gente no entenderá que esa prosperidad se reserve a una élite o a las grandes ciudades», ha dicho, defendiendo que los socialistas no han hecho crecer a los secesionistas con más concesiones, todo lo contrario. «[Esta política] ha debilitado a los partidos independentistas», ha añadido.  

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha reconocido, por primera vez, que el cambio de criterio de los socialistas respecto a la amnistía para los líderes del ‘procés’ independentista ilegal, condenados por el Tribunal Supremo, se debió al resultado de las … elecciones generales de 2023 y no por el convencimiento político de su necesidad. Así lo ha dicho en una entrevista para ‘The Guardian’, aprovechando su viaje a Londres (Reino Unido), esta semana, que también le sirvió para verse con Carlos III.

«Las circunstancias cambiaron después de las elecciones [de 2023] y hemos de tenerlo en cuenta. Se trata de intentar encontrar una salida. Esto es política, un enfoque pragmático de la realidad. Lo que intentamos hacer es generar un ambiente de calma y convivencia», ha dicho el líder del PSC, admitiendo, así, que si Pedro Sánchez quería mantener la Moncloa tenía que cumplir con esta exigencia de ERC y, sobre todo, Junts. Por lo tanto, atribuye al líder del PSOE el cambio de opinión sobre la necesidad de una amnistía. 

Estas palabras, además, aparecen en la publicación británica después de que el periodista reconozca en el texto la franqueza del dirigente socialista, ya que «antes de las elecciones nacionales de 2023» tanto él como Sánchez prometieron «oponerse» a cualquier amnistía para Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y el resto de «involucrados» en el referéndum secesionista declarado ilegal por el Tribunal Constitucional. «Illa fue franco sobre el cambio respecto a la amnistía», se apunta en el texto.

Así es. Antes de las elecciones generales de 2023 Sánchez, Illa y el resto de dirigentes socialistas que se pronunciaron sobre la posible aprobación de una amnistía, que dejase sin efecto jurídico todos los delitos de los líderes del ‘procés’ (la mayoría ya indultados por el Gobierno de Sánchez solo unos meses antes), se manifestaron en contra asegurando que era una medida ilegal e inconstitucional; y prometiendo que no se produciría con el PSOE en la Moncloa. Pasadas las elecciones, la aritmética entró en escena.

Illa, definido como «aliado» clave de Sánchez en ‘The Guardian’, concreta que su acción de gobierno, al frente de la Generalitat tras las elecciones autonómicas de 2024, se centra en luchar contra la desigualdad para «convencer» a los votantes independentistas, persuadiéndolos, y luchar contra «la extrema derecha». Y todo esto admitiendo que Sánchez necesita a Junts para gobernar en Madrid, pero los de Puigdemont son la oposición del PSC en Barcelona.

«Lo que intentamos hacer es crear un ambiente de calma y convivencia. (…) Lo que la mayoría de la gente quiere en Cataluña no es sólo generar prosperidad, porque eso no es suficiente. Quiere que la riqueza se comparta. La gente no entenderá que esa prosperidad se reserve a una élite o a las grandes ciudades», ha dicho, defendiendo que los socialistas no han hecho crecer a los secesionistas con más concesiones, todo lo contrario. «[Esta política] ha debilitado a los partidos independentistas», ha añadido.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de espana/cataluna

Noticias Relacionadas