Barcelona en Comú reforma su Código Ético: Colau podrá presentarse a la alcaldía en 2027

Primer paso para que Ada Colau opte, por cuarta vez, a la alcaldía de Barcelona. Su formación política, Barcelona en Comú, ha aprobado este sábado cambiar el Código Ético y el reglamento que impedían que la exalcaldesa de la capital catalana pudiera ser candidata en 2027, ya que fue cabeza de cartel en 2015, 2019 y 2023. Esta reforma abre la puerta a su vuelta a la primera línea política que dejó al poco de perder la vara de alcalde en 2024 y pactar con los socialistas de Jaume Collboni.Noticia Relacionada estandar No Ada Colau publica un vídeo para denunciar que su barco ha sido interceptado por Israel África Albalá La exalcaldesa de Barcelona pide a sus seguidores que sean su voz y que presionen a sus Gobiernos para que los liberenEl plenario de Barcelona en Comú ha dado su visto bueno a la reforma del Código Ético y el reglamento que hace 15 días aprobó la dirección tras un año de trabajo, según ha informado la formación. El partido que, tras la salida de Calau y la marcha de Janet Sanz, la dos de aquella, está huérfano de liderazgo. Un estadio que incluso el comunicador y escritor Bob Pop, por ejemplo, quiere aprovechar para ser el próximo candidato. Gerardo Pisarello, diputado en el Congreso y exconcejal de Barcelona, también estaría valorando dar el paso.En cualquier caso, el plenario (con un 82% de los votos a favor de la reforma) deja abierta la puerta al retorno de la primera mujer que se hizo con la alcaldía de Barcelona y que pasó del activismo (en los movimientos por los derechos en materia de vivienda) a la institución, así como la protagonista del mayor éxito de la izquierda radical, que hasta la fecha solo había podido alcanzar pactos con el PSC para que los socialistas se hicieran con el sillón de alcalde.Noticia Relacionada estandar No Colau deja la dirección de los comunes reconociendo que deben «reconectar con fuerza con la ciudadanía» Daniel Tercero La que fuera alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023 cierra una etapa política, tras dejar el Ayuntamiento y la coordinación de Catalunya en ComúA partir de ahora, y a pesar de que el partido sigue limitando los mandatos que una persona puede ocupar en las instituciones públicas locales, los militantes de Barcelona en Comú que lleguen a ser concejales podrán serlo durante 12 años seguidos. Hasta la fecha, el Código Ético limitaba la estancia a dos mandatos (ocho años) con uno más de manera excepcional, siempre que se tuviera el permiso del plenario de la formación política. Colau ha estado nueve años en el ayuntamiento.Según el partido, el objetivo sigue siendo «favorecer la renovación de liderazgos y garantizar los relevos». Pero lo cierto es que los comunes barceloneses no tienen un relevo a Colau y menos aún un liderazgo que pueda asomar en perspectiva similar al de quien fue alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023. La dirección de Barcelona en Común considera que los 12 años fijados ahora «es tiempo suficiente como para consolidar los liderazgos políticos, ganar experiencia y preparar los relevos».El asunto está, ahora, en manos de Colau, apartada de la primera línea política pero que no ha renunciado a una vuelta, si se dan las circunstancias óptimas para ganar las elecciones. Recientemente, ha participado en la Flotilla a Gaza, que ha tenido gran eco nacional. Este tema, sumado a la crisis que padece Sumar, la coalición a nivel nacional de los comunes catalanes, ha vuelto a situar la posibilidad de que, más allá de Barcelona, Colau pueda valorar una operación para el Congreso. Primer paso para que Ada Colau opte, por cuarta vez, a la alcaldía de Barcelona. Su formación política, Barcelona en Comú, ha aprobado este sábado cambiar el Código Ético y el reglamento que impedían que la exalcaldesa de la capital catalana pudiera ser candidata en 2027, ya que fue cabeza de cartel en 2015, 2019 y 2023. Esta reforma abre la puerta a su vuelta a la primera línea política que dejó al poco de perder la vara de alcalde en 2024 y pactar con los socialistas de Jaume Collboni.Noticia Relacionada estandar No Ada Colau publica un vídeo para denunciar que su barco ha sido interceptado por Israel África Albalá La exalcaldesa de Barcelona pide a sus seguidores que sean su voz y que presionen a sus Gobiernos para que los liberenEl plenario de Barcelona en Comú ha dado su visto bueno a la reforma del Código Ético y el reglamento que hace 15 días aprobó la dirección tras un año de trabajo, según ha informado la formación. El partido que, tras la salida de Calau y la marcha de Janet Sanz, la dos de aquella, está huérfano de liderazgo. Un estadio que incluso el comunicador y escritor Bob Pop, por ejemplo, quiere aprovechar para ser el próximo candidato. Gerardo Pisarello, diputado en el Congreso y exconcejal de Barcelona, también estaría valorando dar el paso.En cualquier caso, el plenario (con un 82% de los votos a favor de la reforma) deja abierta la puerta al retorno de la primera mujer que se hizo con la alcaldía de Barcelona y que pasó del activismo (en los movimientos por los derechos en materia de vivienda) a la institución, así como la protagonista del mayor éxito de la izquierda radical, que hasta la fecha solo había podido alcanzar pactos con el PSC para que los socialistas se hicieran con el sillón de alcalde.Noticia Relacionada estandar No Colau deja la dirección de los comunes reconociendo que deben «reconectar con fuerza con la ciudadanía» Daniel Tercero La que fuera alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023 cierra una etapa política, tras dejar el Ayuntamiento y la coordinación de Catalunya en ComúA partir de ahora, y a pesar de que el partido sigue limitando los mandatos que una persona puede ocupar en las instituciones públicas locales, los militantes de Barcelona en Comú que lleguen a ser concejales podrán serlo durante 12 años seguidos. Hasta la fecha, el Código Ético limitaba la estancia a dos mandatos (ocho años) con uno más de manera excepcional, siempre que se tuviera el permiso del plenario de la formación política. Colau ha estado nueve años en el ayuntamiento.Según el partido, el objetivo sigue siendo «favorecer la renovación de liderazgos y garantizar los relevos». Pero lo cierto es que los comunes barceloneses no tienen un relevo a Colau y menos aún un liderazgo que pueda asomar en perspectiva similar al de quien fue alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023. La dirección de Barcelona en Común considera que los 12 años fijados ahora «es tiempo suficiente como para consolidar los liderazgos políticos, ganar experiencia y preparar los relevos».El asunto está, ahora, en manos de Colau, apartada de la primera línea política pero que no ha renunciado a una vuelta, si se dan las circunstancias óptimas para ganar las elecciones. Recientemente, ha participado en la Flotilla a Gaza, que ha tenido gran eco nacional. Este tema, sumado a la crisis que padece Sumar, la coalición a nivel nacional de los comunes catalanes, ha vuelto a situar la posibilidad de que, más allá de Barcelona, Colau pueda valorar una operación para el Congreso.  

Primer paso para que Ada Colau opte, por cuarta vez, a la alcaldía de Barcelona. Su formación política, Barcelona en Comú, ha aprobado este sábado cambiar el Código Ético y el reglamento que impedían que la exalcaldesa de la capital catalana pudiera ser candidata … en 2027, ya que fue cabeza de cartel en 2015, 2019 y 2023. Esta reforma abre la puerta a su vuelta a la primera línea política que dejó al poco de perder la vara de alcalde en 2024 y pactar con los socialistas de Jaume Collboni.

El plenario de Barcelona en Comú ha dado su visto bueno a la reforma del Código Ético y el reglamento que hace 15 días aprobó la dirección tras un año de trabajo, según ha informado la formación. El partido que, tras la salida de Calau y la marcha de Janet Sanz, la dos de aquella, está huérfano de liderazgo. Un estadio que incluso el comunicador y escritor Bob Pop, por ejemplo, quiere aprovechar para ser el próximo candidato.Gerardo Pisarello, diputado en el Congreso y exconcejal de Barcelona, también estaría valorando dar el paso.

En cualquier caso, el plenario (con un 82% de los votos a favor de la reforma) deja abierta la puerta al retorno de la primera mujer que se hizo con la alcaldía de Barcelona y que pasó del activismo (en los movimientos por los derechos en materia de vivienda) a la institución, así como la protagonista del mayor éxito de la izquierda radical, que hasta la fecha solo había podido alcanzar pactos con el PSC para que los socialistas se hicieran con el sillón de alcalde.

A partir de ahora, y a pesar de que el partido sigue limitando los mandatos que una persona puede ocupar en las instituciones públicas locales, los militantes de Barcelona en Comú que lleguen a ser concejales podrán serlo durante 12 años seguidos. Hasta la fecha, el Código Ético limitaba la estancia a dos mandatos (ocho años) con uno más de manera excepcional, siempre que se tuviera el permiso del plenario de la formación política. Colau ha estado nueve años en el ayuntamiento.

Según el partido, el objetivo sigue siendo «favorecer la renovación de liderazgos y garantizar los relevos». Pero lo cierto es que los comunes barceloneses no tienen un relevo a Colau y menos aún un liderazgo que pueda asomar en perspectiva similar al de quien fue alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023. La dirección de Barcelona en Común considera que los 12 años fijados ahora «es tiempo suficiente como para consolidar los liderazgos políticos, ganar experiencia y preparar los relevos».

El asunto está, ahora, en manos de Colau, apartada de la primera línea política pero que no ha renunciado a una vuelta, si se dan las circunstancias óptimas para ganar las elecciones. Recientemente, ha participado en la Flotilla a Gaza, que ha tenido gran eco nacional. Este tema, sumado a la crisis que padece Sumar, la coalición a nivel nacional de los comunes catalanes, ha vuelto a situar la posibilidad de que, más allá de Barcelona, Colau pueda valorar una operación para el Congreso.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de espana/cataluna

Noticias Relacionadas