‘Luto’, el videojuego independiente canario para superar la muerte: “Ha sido una catarsis personal”

Un videojuego independiente desarrollado en Canarias por un estudio novato en la producción de videojuegos se hace un hueco en la gran liga de la industria. Es Luto, el camino elegido por Borja Santana, 34 años, para tratar de lidiar con la muerte de su padre. “Ha sido una especie de catarsis personal para mí”, relata en conversación telefónica, “una exploración simbólica del dolor y la pérdida a través de un juego de terror psicológico”. El juego, elaborado en las habitaciones de cinco personas, no solo ha servido para afrontar el duelo: ha llegado a colocarse entre los 300 mejor valorados de Steam (la mayor plataforma de distribución de videojuegos del mundo) y ha logrado recuperar la inversión gracias a las ventas también en PlayStation 5 y Xbox Series X|S.

Seguir leyendo

 El título de terror, desarrollado por Borja Santana tras fallecer su padre, se coloca entre los más valorados en la plataforma Steam  

Videojuegos

El título de terror, desarrollado por Borja Santana tras fallecer su padre, se coloca entre los más valorados en la plataforma Steam

image
Guillermo Vega

Un videojuego independiente desarrollado en Canarias por un estudio novato en la producción de videojuegos se hace un hueco en la gran liga de la industria. Es Luto, el camino elegido por Borja Santana, 34 años, para tratar de lidiar con la muerte de su padre. “Ha sido una especie de catarsis personal para mí”, relata en conversación telefónica, “una exploración simbólica del dolor y la pérdida a través de un juego de terror psicológico”. El juego, elaborado en las habitaciones de cinco personas, no solo ha servido para afrontar el duelo: ha llegado a colocarse entre los 300 mejor valorados de Steam (la mayor plataforma de distribución de videojuegos del mundo) y ha logrado recuperar la inversión gracias a las ventas también en PlayStation 5 y Xbox Series X|S.

Santana estudió producción audiovisual. Relata que comenzó a trabajar en Luto en 2018 junto a Oliver, su compañero. “Siempre había querido desarrollar un videojuego”, admite. Así que comenzaron a trastear con programas como Unity. “Tuvimos una etapa de aprendizaje, básicamente por YouTube, tocando el motor gráfico y demás”, relata.

Y entonces, falleció el padre de Borja Santana. “Me creó un poquito de trauma”, recuerda no sin cierta sorna. Luto es “una experiencia de terror psicológico que gira en torno al miedo de perder un ser querido, que explora la mente del protagonista, que se encuentra, precisamente, en un duelo”.

image

El juego sumerge al jugador en los silenciosos pasillos de una casa en plena mudanza, en un desarrollo inspirado en P.T., la demo de terror del juego japonés Silent Hills que nunca llegó a ver la luz. En ella, los objetos se acumulan en cada rincón como recuerdos que se resisten a desaparecer. Lejos de recurrir al terror tradicional —sustos fáciles o criaturas ocultas—, el juego opta por explorar la ausencia, ese vacío invisible que deja la pérdida de alguien querido. La crítica especializada ha valorado positivamente el tratamiento narrativo del duelo, su atmósfera opresiva y su apartado visual. La web especializada Meristation, incluso, coloca la creación deBroken Bird Games como “firme candidato» a mejor juego de terror de 2025: “Estamos ante un imprescindible tanto para los fans del survival horror tradicional como para cualquier jugador que disfrute pasando miedo delante de la pantalla», se dice en la web.

El origen canario no se limita a la geografía. “Siempre he tenido la sensación”, explica Santana, “de que hay bastante arte canario que no está explorado más allá de las islas”. Por ello, ha echado mano del pintor isleño Néstor Fernández de la Torre, protagonista de una reciente exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid. “La intención artística de Luto fue siempre apostar por el simbolismo dentro del proyecto. Por ello, hablé con el Museo Néstor. Y la verdad que todo fue muy bien: nos cedieron los derechos de las obras y las podemos usar. Quisimos que tuviera detalles canarios, sobre todo a la hora de presentar el juego a nivel estético, con pintaderas, cosas típicas…”.

image

El juego no ha sido un “bombazo a nivel de millones de euros”, bromea Santana, pero ha superado todas las expectativas.“Somos un rara avis. Es nuestro primer proyecto y no sabíamos nada de videojuegos”, agrega. Luto vio la luz el 21 de julio. “Desde 2020 a 2025 hemos trabajado sin cobrar, y es algo que no recomiendo a nadie”. Esa pobreza es cosa del pasado. “Llevamos un mes desde lanzamiento. Ya hemos recuperado toda la inversión y ganado lo suficiente como para poder afrontar el desarrollo de nuestro siguiente proyecto”.

El éxito de Broken Birds Games se enmarca en una estrategia para desarrollar tanto la industria de los videojuegos en las islas como otros sectores como la animación. Canarias ofrece a través de la Zona Especial Canaria (ZEC) un incentivo fiscal de tributación al 4% y devolución de hasta el 45% de la inversión en videojuegos y las infraestructuras. En la actualidad trabaja en Canarias una cuarentena de empresas en el sector de los videojuegos que genera más 200 puestos de trabajo y conforma el ecosistema de videojuegos canarios, según datos oficiales. Además de otras 56 empresas de animación y producción audiovisual, que dan empleo directo a 800 personas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Vega

Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Cultura en EL PAÍS

Noticias Relacionadas