Albares pide mantener las medidas de la UE contra Israel pero la UE suaviza su postura tras el alto el fuego

España quiere que la UE mantenga sobre la mesa las medidas previstas contra Israel por la ofensiva sobre Gaza, al menos hasta que se consoliden cada una de las fases del acuerdo de paz, pero el bloque va camino, parece, de suavizar su postura. «No hemos conseguido todavía gran cosa con respecto a los objetivos que teníamos marcados. Está la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, pero muy incipiente, muy frágil y como hemos visto, con una rapidez en la suspensión que no podemos permitirnos», avisó este lunes el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en el marco de la reunión de titulares del ramo en Luxemburgo.

Para Bruselas, en cambio, el contexto ha cambiado, y con el pacto auspiciado por Donald Trump la posible suspensión parcial del acuerdo con Israel o las sanciones a ministros extremistas de Netanyahu han quedado en un punto muerto. «La situación ha cambiado, teniendo en cuenta los acontecimientos de la semana pasada», sostuvo a este respecto la Alta Representante, Kaja Kallas, que, en ese escenario, espera decisiones por parte de los 27.

Albares tiene claro que ahora mismo la UE «está muy lejos de poder retirar» además las sanciones ya vigentes por ejemplo contra los colonos israelíes en Cisjordania. Por otro lado, ha pedido que se incremente la presencia de la Unión en la Franja para «asegurar la estabilización» después de la firma del pacto.

Un acuerdo, eso sí, ha dicho el ministro, que no se puede vulnerar a las primeras de cambio. «No puede haber este choque permanente que fragilice el alto el fuego, que lleve a que se pueda colapsar la entrada de ayuda humanitaria y sobre todo que impida un futuro de normalidad para los palestinos gazatíes en Gaza», comentó Albares desde Luxemburgo.

Kallas en ese sentido está de acuerdo, y asume que «queda mucho por hacer» para que la situación se estabilice. «El alto el fuego en Oriente Medio ha superado su primera prueba de resistencia. Por lo tanto, creo que ha sido una buena primera fase. Pero, por supuesto, debemos trabajar para ver qué más podemos hacer para lograr una paz sostenible en Oriente Medio», comentó la jefa de la diplomacia europea.

 Kallas asume que el escenario ha cambiado y avisa que el alto el fuego no es suficiente para la paz.  

España quiere que la UE mantenga sobre la mesa las medidas previstas contra Israel por la ofensiva sobre Gaza, al menos hasta que se consoliden cada una de las fases del acuerdo de paz, pero el bloque va camino, parece, de suavizar su postura. «No hemos conseguido todavía gran cosa con respecto a los objetivos que teníamos marcados. Está la liberación de todos los rehenes y la entrada de ayuda humanitaria, pero muy incipiente, muy frágil y como hemos visto, con una rapidez en la suspensión que no podemos permitirnos», avisó este lunes el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en el marco de la reunión de titulares del ramo en Luxemburgo.

Para Bruselas, en cambio, el contexto ha cambiado, y con el pacto auspiciado por Donald Trump la posible suspensión parcial del acuerdo con Israel o las sanciones a ministros extremistas de Netanyahu han quedado en un punto muerto. «La situación ha cambiado, teniendo en cuenta los acontecimientos de la semana pasada», sostuvo a este respecto la Alta Representante, Kaja Kallas, que, en ese escenario, espera decisiones por parte de los 27.

Albares tiene claro que ahora mismo la UE «está muy lejos de poder retirar» además las sanciones ya vigentes por ejemplo contra los colonos israelíes en Cisjordania. Por otro lado, ha pedido que se incremente la presencia de la Unión en la Franja para «asegurar la estabilización» después de la firma del pacto.

Un acuerdo, eso sí, ha dicho el ministro, que no se puede vulnerar a las primeras de cambio. «No puede haber este choque permanente que fragilice el alto el fuego, que lleve a que se pueda colapsar la entrada de ayuda humanitaria y sobre todo que impida un futuro de normalidad para los palestinos gazatíes en Gaza», comentó Albares desde Luxemburgo.

Kallas en ese sentido está de acuerdo, y asume que «queda mucho por hacer» para que la situación se estabilice. «El alto el fuego en Oriente Medio ha superado su primera prueba de resistencia. Por lo tanto, creo que ha sido una buena primera fase. Pero, por supuesto, debemos trabajar para ver qué más podemos hacer para lograr una paz sostenible en Oriente Medio», comentó la jefa de la diplomacia europea.

 20MINUTOS.ES – Internacional

Noticias Relacionadas