Aragón pide que sean los técnicos del MNAC los responsables del traslado de los murales de Sijena

El Gobierno de Aragón confía en la “total colaboración” del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) en el traslado de los murales al monasterio de Sijena y que sean los técnicos de este museo quienes se ocupen de esta labor. Esto, pese a las advertencias de dichos técnicos sobre los elevados riesgos de tal operación por la precaria situación de las pinturas. La consejera de Cultura del gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, se ha mostrado segura este viernes que estos llegarán, a su juicio, en las mejores condiciones. En Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado aprueba una declaración de apoyo al museo y el Govern, desde Seúl, donde se encuentra el president Salvador Illa, insiste en que el debate es “técnico”

Seguir leyendo

 El pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprueba una declaración de apoyo al museo y el Govern insiste en que el debate es “técnico”  

patrimonio cultural

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona aprueba una declaración de apoyo al museo donde están las pinturas

Pinturas de la sala capitular del monasterio de Sijena expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
Clara Blanchar

El Gobierno de Aragón confía en la “total colaboración” del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) en el traslado de los murales al monasterio de Sijena y que sean los técnicos de este museo quienes se ocupen de esta labor. Esto, pese a las advertencias de dichos técnicos sobre los elevados riesgos de tal operación por la precaria situación de las pinturas. La consejera de Cultura del gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, se ha mostrado segura este viernes que estos llegarán, a su juicio, en las mejores condiciones.

En una entrevista de este viernes en TV3 la consejera ha asegurado que los técnicos de la Comunidad de Aragón “únicamente” participarán del traslado en el supuesto de que los técnicos del MNAC, en sus palabras, no quieran ejecutar la sentencia. “Confiamos en un traslado lo más pronto posible, con total colaboración por parte del Museo, que hará un traslado impecable, porque están preparados. Para ello saben cómo hacerlo, de hecho ya se han trasladado esas obras en otras ocasiones”, ha dicho.

Hernández ha afirmado que el traslado es una “operación delicada en sí, claro”, y ha afirmado que, textualmente, así también lo fue cuando se trasladaron los murales a Barcelona en 1936 o en 1960. Ha subrayado que los técnicos deben estar “perfectamente alineados” para que las pinturas no sufran ningún deterioro, hecho que, según ella, no significa imposibilidad y que la sala capitular del Monasterio de Sijena está preparada para recibir los murales.

Apoyo de Barcelona al MNAC

En el pleno de Barcelona de este mismo viernes, y a iniciativa del grupo municipal de Junts con el apoyo de PSC, comunes y ERC, se ha aprobado una Declaración Institucional de apoyo al MNAC ante la sentencia que obliga a trasladar los murales. PP y Vox no lo han firmado. El texto, con tres puntos, reconoce la “profesionalidad y el rigor con la que el museo ha custodiado y preservado el patrimonio durante décadas”, expresa su “preocupación” por el precedente que la decisión judicial sienta “respecto a la gestión y conservación del patrimonio y las implicaciones que puede tener para otras instituciones culturales de la ciudad”. Y por último, insta a priorizar los criterios técnicos y científicos de conservación por encima de cualquier otra consideración. El texto, que fue registrado por la vía de urgencia este jueves por el concejal de Junts Joan Rodríguez, señala que el MNAC es “uno de los pilares fundamentales del patrimonio museístico, cultural y artístico de Barcelona y Cataluña”.

En su introducción la declaración entiende que los frescos son “un buen ejemplo de la importancia de los fondos de arte del museo y testimonio del arte románico que conserva”. La sentencia, afirma, “sienta un precedente preocupante que no tiene en cuenta criterios técnicos que han garantizado la conservación de las pinturas murales durante décadas, con las máximas garantías”, y alerta de los “riesgos irreversibles” que su traslado podría suponer.

Vox, por boca de Liberto Senderos, ha apoyado su “apoyo al Tribunal Supremo y al Estado de Derecho”. “Rogamos que sean coherentes y no aspiren a contradicciones como no devolver pinturas a Sijena y pretender que los archivos de Salamanca vuelvan”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Clara Blanchar

Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Las pinturas murales de Sijena en la sala del MNAC donde se exponen.
Pinturas de la sala capitular del monasterio de Sijena expuestas en el Museo Nacional de Catalunya.

Archivado En

 Cultura en EL PAÍS

Noticias Relacionadas