Arranca una semana pasada por agua: Galicia y el norte, bajo alertas por varios «ríos atmosféricos»

La Península Ibérica arranca la semana bajo la influencia de una circulación atlántica que traerá el paso sucesivo de frentes y lluvias generalizadas, especialmente intensas en el noroeste. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Galicia activará este lunes la alerta amarilla por precipitaciones y oleaje a partir de la tarde, con acumulados que podrían alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en doce horas y rachas de viento del oeste de hasta 60 kilómetros por hora. «Las lluvias serán persistentes y localmente fuertes, acompañadas de tormenta, sobre todo en la segunda mitad del día», señaló el portavoz de Aemet, Rubén del Campo.

El resto del país también notará los efectos de esta circulación húmeda, donde varios «ríos atmosféricos» reforzarán las lluvias de esta semana, aunque de forma más atenuada. Se esperan cielos nubosos o cubiertos en buena parte de la Península, con precipitaciones más débiles en el centro y poco probables en el sureste. En el sur peninsular y Baleares predominarán los intervalos de nubes altas, mientras que en Canarias habrá cielos nubosos en las islas de mayor relieve, con posibilidad de lluvias débiles.

El climatólogo Samuel Biener, de Meteored, explicó que esta situación viene motivada por un cambio en el patrón atmosférico: «El bloqueo británico ha cedido y el chorro polar se está intensificando, lo que permitirá el paso de varios frentes muy activos que dejarán lluvias de más de 200 litros por metro cuadrado en algunas zonas del oeste gallego«. Según Biener, varios «ríos atmosféricos» reforzarán estos episodios, transportando vapor de agua desde latitudes subtropicales y aumentando notablemente los acumulados de lluvia en Galicia, Asturias y el noroeste de Castilla y León.

Durante los próximos días, el tiempo seguirá dominado por esta sucesión de borrascas atlánticas. El martes volverá a ser una jornada muy lluviosa en Galicia, con chubascos tormentosos y precipitaciones que se extenderán al Cantábrico, Castilla y León, Extremadura y puntos del centro peninsular. En cambio, la vertiente mediterránea y Baleares quedarán prácticamente al margen, con cielos despejados y temperaturas más altas. «El miércoles podría registrarse incluso alguna noche tropical en la costa mediterránea, con mínimas que no bajarán de 20 grados», indica Del Campo, recordando que este fenómeno es inusual en pleno mes de octubre.

Contraste de temperaturas en la Península

Las temperaturas mostrarán un acusado contraste entre el norte y el sur. En el área cantábrica y en los valles atlánticos las máximas tenderán a descender, mientras que en el Mediterráneo, el Guadalquivir y parte del sureste se prevén valores anómalamente altos. «Podremos hablar de entre cinco y diez grados por encima de lo normal para estas fechas», apunta Biener. Ciudades como Málaga, Murcia o Valencia podrían superar los 30 grados varios días consecutivos, e incluso en Sevilla o Córdoba se alcanzarán los 33 o 34 grados a mediados de semana.

El jueves y el viernes mantendrán la misma dinámica: lluvias intensas en el noroeste peninsular, especialmente en Galicia y las comunidades cantábricas, mientras el sur y el este continuarán bajo una masa de aire templada y seca, con temperaturas que pueden superar las normales en estas fechas. Según la Aemet, esta situación podría prolongarse hasta el fin de semana, cuando un nuevo cambio en la posición del chorro polar podría dar paso a una vaguada con lluvias más generalizadas y un descenso térmico notable.

En Canarias, los cielos permanecerán nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, con algunas lluvias débiles y temperaturas estables. Las máximas se moverán entre los 26 y los 28 grados en las zonas costeras, mientras las mínimas oscilarán entre los 21 y los 23. «Seguiremos con un ambiente suave, sin grandes cambios previstos», concluye Rubén del Campo.

 El resto del país también notará los efectos de esta circulación húmeda, que reforzará las lluvias de esta semana, aunque de forma más atenuada.  

La Península Ibérica arranca la semana bajo la influencia de una circulación atlántica que traerá el paso sucesivo de frentes y lluvias generalizadas, especialmente intensas en el noroeste. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Galicia activará este lunes la alerta amarilla por precipitaciones y oleaje a partir de la tarde, con acumulados que podrían alcanzar los 40 litros por metro cuadrado en doce horas y rachas de viento del oeste de hasta 60 kilómetros por hora. «Las lluvias serán persistentes y localmente fuertes, acompañadas de tormenta, sobre todo en la segunda mitad del día», señaló el portavoz de Aemet, Rubén del Campo.

El resto del país también notará los efectos de esta circulación húmeda, donde varios «ríos atmosféricos» reforzarán las lluvias de esta semana, aunque de forma más atenuada. Se esperan cielos nubosos o cubiertos en buena parte de la Península, con precipitaciones más débiles en el centro y poco probables en el sureste. En el sur peninsular y Baleares predominarán los intervalos de nubes altas, mientras que en Canarias habrá cielos nubosos en las islas de mayor relieve, con posibilidad de lluvias débiles.

El climatólogo Samuel Biener, de Meteored, explicó que esta situación viene motivada por un cambio en el patrón atmosférico: «El bloqueo británico ha cedido y el chorro polar se está intensificando, lo que permitirá el paso de varios frentes muy activos que dejarán lluvias de más de 200 litros por metro cuadrado en algunas zonas del oeste gallego«. Según Biener, varios «ríos atmosféricos» reforzarán estos episodios, transportando vapor de agua desde latitudes subtropicales y aumentando notablemente los acumulados de lluvia en Galicia, Asturias y el noroeste de Castilla y León.

Durante los próximos días, el tiempo seguirá dominado por esta sucesión de borrascas atlánticas. El martes volverá a ser una jornada muy lluviosa en Galicia, con chubascos tormentosos y precipitaciones que se extenderán al Cantábrico, Castilla y León, Extremadura y puntos del centro peninsular. En cambio, la vertiente mediterránea y Baleares quedarán prácticamente al margen, con cielos despejados y temperaturas más altas. «El miércoles podría registrarse incluso alguna noche tropical en la costa mediterránea, con mínimas que no bajarán de 20 grados», indica Del Campo, recordando que este fenómeno es inusual en pleno mes de octubre.

Contraste de temperaturas en la Península

Las temperaturas mostrarán un acusado contraste entre el norte y el sur. En el área cantábrica y en los valles atlánticos las máximas tenderán a descender, mientras que en el Mediterráneo, el Guadalquivir y parte del sureste se prevén valores anómalamente altos. «Podremos hablar de entre cinco y diez grados por encima de lo normal para estas fechas», apunta Biener. Ciudades como Málaga, Murcia o Valencia podrían superar los 30 grados varios días consecutivos, e incluso en Sevilla o Córdoba se alcanzarán los 33 o 34 grados a mediados de semana.

El jueves y el viernes mantendrán la misma dinámica: lluvias intensas en el noroeste peninsular, especialmente en Galicia y las comunidades cantábricas, mientras el sur y el este continuarán bajo una masa de aire templada y seca, con temperaturas que pueden superar las normales en estas fechas. Según la Aemet, esta situación podría prolongarse hasta el fin de semana, cuando un nuevo cambio en la posición del chorro polar podría dar paso a una vaguada con lluvias más generalizadas y un descenso térmico notable.

En Canarias, los cielos permanecerán nubosos en el norte de las islas de mayor relieve, con algunas lluvias débiles y temperaturas estables. Las máximas se moverán entre los 26 y los 28 grados en las zonas costeras, mientras las mínimas oscilarán entre los 21 y los 23. «Seguiremos con un ambiente suave, sin grandes cambios previstos», concluye Rubén del Campo.

 20MINUTOS.ES – Nacional

Noticias Relacionadas