Ballenoil (Moeve) acelera en la guerra de las gasolineras ‘lowcost’ y es la primera que llega a 350 en España

Vehículos repostando en una estación de servicio de Ballenoil.

El bum de la gasolina lowcost, que empezó con la invasión rusa de Ucrania y que llevó a los precios de los combustibles a superar por primera vez en la historia los dos euros por litro, tanto de gasolina como de gasóleo, no ha perdido fuerza. Pese a que las tarifas han bajado, aún se mantienen en tasas todavía muy elevadas (el precio del litro de gasolina de 95 octanos supera los 1,45 euros de media y el de gasóleo roza los 1,4 euros), por lo que los clientes han consolidado una nueva tendencia en busca del combustible más barato para ahorrar dinero.

Seguir leyendo

 Plenergy cuenta con 331 estaciones de servicio, pero tiene más de 150 proyectos firmados en la Península Ibérica  

Petróleo

Plenergy cuenta con 331 estaciones de servicio, pero tiene más de 150 proyectos firmados en la Península Ibérica

image
Carlos Molina

El bum de la gasolina lowcost, que empezó con la invasión rusa de Ucrania y que llevó a los precios de los combustibles a superar por primera vez en la historia los dos euros por litro, tanto de gasolina como de gasóleo, no ha perdido fuerza. Pese a que las tarifas han bajado, aún se mantienen en tasas todavía muy elevadas (el precio del litro de gasolina de 95 octanos supera los 1,45 euros de media y el de gasóleo roza los 1,4 euros), por lo que los clientes han consolidado una nueva tendencia en busca del combustible más barato para ahorrar dinero.

Plenergy, Ballenoil y Petroprix, los tres grandes distribuidores de gasolina y gasóleo lowcost, han tomado buena nota y llevan ya varios años inmersos en agresivos planes de expansión para crecer no solo en España, sino también en Portugal y en Latinomérica. En esa batalla, Ballenoil, que fue adquirida por Moeve (antigua Cepsa) a finales de 2023, ha tomado ventaja, ya que es la primera que ha alcanzado las 350 estaciones de servicio en España, con un ritmo frenético de dos aperturas a la semana. “Tenemos firmados más de 100 nuevos proyectos repartidos por toda España de cara a los próximos meses, con el objetivo de reforzar la presencia en las comunidades donde ya estamos presentes y desembarcar en nuevas provincias. Nuestro objetivo para este segundo semestre es superar las 380 estaciones de servicio operativas, cumpliendo con una tendencia que nos llevaría a alcanzar las 500 a lo largo de 2027″, recalca Manuel Sáez, consejero delegado de Ballenoil, en declaraciones exclusivas a Cinco Días.

A la nueva compañía adquirida por Moeve le pisa los talones en España Plenergy, la firma donde dos fondos (Portobello Capital y Tensile Capital Management) tomaron una participación de control a principios de 2024. En la actualidad, la compañía cuenta con una cartera operativa de 340 estaciones de servicio, de las que 331 están en España y 9 en Portugal. El objetivo de Plenergy es cerrar este año con 370 gasolineras repartidas entre España y Portugal, aunque el plan estratégico de la compañía contempla la incorporación de 150 gasolineras en el medio y corto plazo, hasta alcanzar también las 500 al cierre de 2027.

Donde sí alcanza el liderazgo Plenergy frente a Ballenoil es en el volumen de litros vendidos y en la cifra de negocio. “Cerramos 2024 con 1.385 millones de litros vendidos, lo que supuso un crecimiento anual del 43%, consolidándonos como líderes, y en 2025 queremos llegar a 1.800 millones, con otro crecimiento del 35%”, precisó en una reciente entrevista con Cinco Días el consejero delegado de la compañía, José Rodríguez de Arellano.

El tercer actor en discordia es Petroprix, cuyo máximo accionista es el empresario jienense Manuel Santiago, también fundador y consejero delegado de la compañía, cuyo plan es radicalmente diferente al de sus dos competidores. Con una red de 165 estaciones de servicio en España al cierre de 2024, el propósito de la compañía, tal y como contó en una entrevista con Cinco Días, era priorizar la expansión en el extranjero, donde prevé contar con unas 30 estaciones de servicio entre Portugal, Chile, Panamá y Polonia.

El objetivo que se ha fijado Petroprix para 2027 es alcanzar las 400 estaciones de servicio, 100 menos que Plenergy y Ballenoil, y augura que este año podría ser el primero de su historia en superar los 1.000 millones de euros de facturación, con una previsión de 1.500 millones en 2027 o 2028. A diferencia de sus dos competidores, la clave que explicará ese crecimiento acelerado de la cifra de negocio es la mayor participación del negocio internacional. “De los 750 millones facturados en 2024, apenas 50 millones (un 6,6%) procedieron de mercados extranjeros, mientras que el plan de negocio que manejamos para los próximos años prevé que de los 1.500 millones que facturaremos dentro de tres o cuatro años, 500 millones (un 33%) vendrán de terceros mercados y el resto del mercado nacional”, recalcó Santiago.

Sobre la firma

Carlos Molina

Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Economía en EL PAÍS

Noticias Relacionadas