Barcelona, bandera amarilla en las playas por la huelga de los socorristas

El Ayuntamiento de Barcelona ha decretado «precaución en el baño» y este viernes ondean las banderas amarillas en las playas de la ciudad, como consecuencia de la huelga indefinida de socorristas, que esta mañana se han manifestado en la plaza San Jaime de la capital catalana para reclamar mejoras laborales. La Generalitat de Cataluña ordenó este jueves servicios mínimos del 50% para los servicios de socorrismo y salvamento el primer día del mes de agosto, con el inicio de las vacaciones para gran parte de los ciudadanos y en fechas con máximos de turistas.Protesta de los socorristas en la plaza de San Jaime de Barcelona, hoy EPFuentes del consistorio han señalado a ABC que la bandera amarilla se ha izado en las playas como medida de precaución ya que está previsto que solo la mitad de los socorristas estén operativos en las playas. Además, el ayuntamiento ha reforzado la comunicación. Por su parte, desde el sindicato CGT, convocante de la huelga, se ha exigido al equipo de gobierno local que mejore las condiciones laborales de los socorristas, si bien el servicio está externalizado a una empresa privada.Ignacio García Díaz (CGT) ha recordado que este año ya unos 800 ahogados y ha indicado que el trabajo de los socorristas se extiende a todo el año y no solo a la época estival. «Hemos empezado en abril y acabamos en septiembre, el ayuntamiento nos ha dado como premio un único fin de semana en octubre», ha criticado, desde la plaza de San Jaime, en la protesta convocada por CGT a la que han asistido unas cincuenta personas. Para CGT la «precariedad» de los socorristas es «absoluta».Entre las reclamaciones, además, CGT ha pedido que FCC Medio Ambiente (la empresa que da el servicio) y el ayuntamiento se pongan de acuerdo para firmar un convenio propio y actualizado. «No es un juego ni un tema personal con la gente que va a la playa, queremos mejorar nuestro servicio y tenemos capacidad para aguantar la huelga lo que haga falta porque todos somos pluriempleados», ha advertido García Díaz. El Ayuntamiento de Barcelona ha decretado «precaución en el baño» y este viernes ondean las banderas amarillas en las playas de la ciudad, como consecuencia de la huelga indefinida de socorristas, que esta mañana se han manifestado en la plaza San Jaime de la capital catalana para reclamar mejoras laborales. La Generalitat de Cataluña ordenó este jueves servicios mínimos del 50% para los servicios de socorrismo y salvamento el primer día del mes de agosto, con el inicio de las vacaciones para gran parte de los ciudadanos y en fechas con máximos de turistas.Protesta de los socorristas en la plaza de San Jaime de Barcelona, hoy EPFuentes del consistorio han señalado a ABC que la bandera amarilla se ha izado en las playas como medida de precaución ya que está previsto que solo la mitad de los socorristas estén operativos en las playas. Además, el ayuntamiento ha reforzado la comunicación. Por su parte, desde el sindicato CGT, convocante de la huelga, se ha exigido al equipo de gobierno local que mejore las condiciones laborales de los socorristas, si bien el servicio está externalizado a una empresa privada.Ignacio García Díaz (CGT) ha recordado que este año ya unos 800 ahogados y ha indicado que el trabajo de los socorristas se extiende a todo el año y no solo a la época estival. «Hemos empezado en abril y acabamos en septiembre, el ayuntamiento nos ha dado como premio un único fin de semana en octubre», ha criticado, desde la plaza de San Jaime, en la protesta convocada por CGT a la que han asistido unas cincuenta personas. Para CGT la «precariedad» de los socorristas es «absoluta».Entre las reclamaciones, además, CGT ha pedido que FCC Medio Ambiente (la empresa que da el servicio) y el ayuntamiento se pongan de acuerdo para firmar un convenio propio y actualizado. «No es un juego ni un tema personal con la gente que va a la playa, queremos mejorar nuestro servicio y tenemos capacidad para aguantar la huelga lo que haga falta porque todos somos pluriempleados», ha advertido García Díaz.  

Los vigilantes de la costa reclaman mejoras laborales recordando que trabajan más allá del periodo estival

Manifestantes en la plaza de San Jaime, este viernes, reclamando mejoras laborales para los socorristas EP

El Ayuntamiento de Barcelona ha decretado «precaución en el baño» y este viernes ondean las banderas amarillas en las playas de la ciudad, como consecuencia de la huelga indefinida de socorristas, que esta mañana se han manifestado en la plaza San Jaime de la capital catalana para reclamar mejoras laborales. La Generalitat de Cataluña ordenó este jueves servicios mínimos del 50% para los servicios de socorrismo y salvamento el primer día del mes de agosto, con el inicio de las vacaciones para gran parte de los ciudadanos y en fechas con máximos de turistas.

Protesta de los socorristas en la plaza de San Jaime de Barcelona, hoy
EP

Fuentes del consistorio han señalado a ABC que la bandera amarilla se ha izado en las playas como medida de precaución ya que está previsto que solo la mitad de los socorristas estén operativos en las playas. Además, el ayuntamiento ha reforzado la comunicación. Por su parte, desde el sindicato CGT, convocante de la huelga, se ha exigido al equipo de gobierno local que mejore las condiciones laborales de los socorristas, si bien el servicio está externalizado a una empresa privada.

Ignacio García Díaz (CGT) ha recordado que este año ya unos 800 ahogados y ha indicado que el trabajo de los socorristas se extiende a todo el año y no solo a la época estival. «Hemos empezado en abril y acabamos en septiembre, el ayuntamiento nos ha dado como premio un único fin de semana en octubre», ha criticado, desde la plaza de San Jaime, en la protesta convocada por CGT a la que han asistido unas cincuenta personas. Para CGT la «precariedad» de los socorristas es «absoluta».

Entre las reclamaciones, además, CGT ha pedido que FCC Medio Ambiente (la empresa que da el servicio) y el ayuntamiento se pongan de acuerdo para firmar un convenio propio y actualizado. «No es un juego ni un tema personal con la gente que va a la playa, queremos mejorar nuestro servicio y tenemos capacidad para aguantar la huelga lo que haga falta porque todos somos pluriempleados», ha advertido García Díaz.

 RSS de noticias de espana/cataluna

Noticias Relacionadas