Cae la confianza en la sanidad pública y la satisfacción de los ciudadanos, aunque mejora la Atención Primaria

Exterior del centro de salud de El Greco en Sevilla.

La satisfacción de los ciudadanos con el sistema sanitario sigue cayendo paulatinamente. Si hace un año un 55,8% consideraban que funcionaba bien o muy bien, ahora lo piensa un 52,5%, según el último barómetro sanitario del CIS, publicado este miércoles con datos de julio.

Seguir leyendo

 El último barómetro sanitario del CIS muestra que cada vez son menos los que creen que el sistema funciona bien  

El último barómetro sanitario del CIS muestra que cada vez son menos los que creen que el sistema funciona bien

image
Pablo Linde

La satisfacción de los ciudadanos con el sistema sanitario sigue cayendo paulatinamente. Si hace un año un 55,8% consideraban que funcionaba bien o muy bien, ahora lo piensa un 52,5%, según el último barómetro sanitario del CIS, publicado este miércoles con datos de julio.

La sanidad pública sigue siendo la predilecta por una amplia mayoría de la población, pero cada vez más responden que preferirían acudir a un centro privado. Así han contestado un 30,4% para el médico de cabecera o el pediatra (tres puntos más que en el barómetro de hace un año); un 43,3% para los especialistas (4,3 puntos más); un 25,2% para ingreso en hospital (cuatro puntos más) y un 28,3% para urgencias (también casi cuatro puntos más que en julio de 2024).

Baja también la nota media que le dan a los diferentes servicios, de un 6,6 a un 6,3 sobre 10. Lo mejor valorado son las urgencias (112 y 061), con una puntuación de 7,1, y lo peor, las consultas de atención especializada, con un 5,7.

Esta peor percepción contrasta con algunas mejoras en cuanto a la atención. Crece el porcentaje de pacientes que asegura que no ha tenido problema para hacer una consulta a su médico de cabecera (un 57,5%, seis puntos más que hace un año) y baja muy ligeramente el porcentaje de personas que no consiguen cita el mismo día en su centro de salud: un 70%.

Entre esos 7 de cada 10 que tienen que aguardar más de un día, baja también la porción de los que esperan más de ocho días: de un 34,5% hace un año a un 30,6% en esta última oleada. Esta demora en Atención Primaria se considera muy por encima de lo recomendable, ya que es un servicio que está pensado para atender a los pacientes de forma prácticamente inmediata, en las siguientes 24 o 48 horas.

[Noticia de última hora, habrá ampliación]

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Linde

Escribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Hospitales
Aborto

Archivado En

 Sociedad en EL PAÍS

Noticias Relacionadas