Cae una red criminal dedicada al tráfico de armas de guerra que tenía una galería de tiro subterránea en Granada

Se han realizado once registros en las localidades de Loja, Moraleda de Zafayona y Granada y se ha detenido a tres personas Leer Se han realizado once registros en las localidades de Loja, Moraleda de Zafayona y Granada y se ha detenido a tres personas Leer  

Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han desarticulado en Granada una organización criminal presuntamente dedicada al tráfico de armas de guerra que contaba con una galería de tiro subterránea. Durante el operativo policial se han realizado 11 entradas y registros en las localidades de Loja, Moraleda de Zafayona y Granada, según han informado ambos cuerpos.

Además, se ha detenido a tres personas por la comisión de presuntos delitos de tenencia ilícita de armas, depósito de armas de guerra, contra la salud pública y pertenencia a organización criminal.

En el registro de una vivienda en Granada los investigadores descubrieron una galería de tiro clandestina a la que se accedía tras descender hasta tres niveles bajo tierra, realizada a mano y de forma rudimentaria utilizando herramientas básicas con el fin de no alertar de ningún tipo de obra subterránea.

Se trata de la primera galería de tiro localizada a una organización criminal en España. Era utilizada para la prueba de las armas adquiridas y posterior venta a otras organizaciones criminales y grupos delictivos, teniendo «una gran profundidad y perfecta ubicación» con el fin de evitar que el sonido de las detonaciones de las armas de fuego alertase a vecinos y fuerzas de seguridad.

En el registro de la estancia, los agentes observaron que en la misma se encontraron varias balas incrustadas en la pared de tierra, así como otros numerosos indicios de un uso actual y habitual de la galería.

Los investigadores han intervenido tres fusiles de asalto, un subfusil, seis armas cortas, una escopeta semiautomática, un chaleco antibalas, un kit de conversión pistola a subfusil, dos pistolas simuladas, un cañón de pistola, una granada simulada, una carabina de aire comprimido, diversos cargadores de fusiles de asalto, subfusil y pistola de alta capacidad, así como abundante cartuchería metálica y no metálica.

Además, se han intervenido más de 60.000 euros en metálico y desmantelado dos plantaciones ‘indoor’ de marihuana.

Las armas eran ofertadas a través de aplicaciones de mensajería móvil seguras. A través de estas APPs, la organización ofrecía diversas armas de guerra, escopetas policiales, municiones, cargadores, chalecos antibalas y otro tipo de material táctico.

Una vez se hacía el primer contacto con el potencial cliente y los investigados se cercioraban del interés sobre sus productos, los miembros de la organización grababan vídeos probando las armas para demostrar su buen funcionamiento. Incluso, en alguna ocasión, citaban a los posibles compradores para que ellos comprobaran ‘in situ’ la efectividad de su mercancía.

 Andalucía // elmundo

Noticias Relacionadas