<p>La alcaldesa de <strong>Valencia</strong>, la <i>popular</i><strong>María José Catalá</strong>, cumple dos años de gobierno compartido con <strong>Vox </strong>bajo control. El 19 de octubre de 2023, la alcaldesa dejó de gobernar con la minoría de 13 concejales que le dieron las urnas para sumar a los cuatro que obtuvieron el acta con el partido de <strong>Santiago Abascal</strong>. Era un acuerdo tan necesario para sacar adelante los presupuestos municipales y atar la primera gran medida, una rebaja fiscal, como bien atado. El único conato que puso en riesgo esa mayoría no lo provocó un desencuentro entre los dos partidos por tensiones generadas por la labor de gobierno, sino una <strong>crisis interna</strong> de los socios en la que la alcaldesa también supo jugar sus cartas.</p>
La alcaldesa siempre ha controlado las áreas fundamentales de gestión y capeó el conato de crisis de ruptura interna en la formación de Abascal. La oposición dejó de mirar a ese pacto para centrar
<p>La alcaldesa de <strong>Valencia</strong>, la <i>popular</i><strong>María José Catalá</strong>, cumple dos años de gobierno compartido con <strong>Vox </strong>bajo control. El 19 de octubre de 2023, la alcaldesa dejó de gobernar con la minoría de 13 concejales que le dieron las urnas para sumar a los cuatro que obtuvieron el acta con el partido de <strong>Santiago Abascal</strong>. Era un acuerdo tan necesario para sacar adelante los presupuestos municipales y atar la primera gran medida, una rebaja fiscal, como bien atado. El único conato que puso en riesgo esa mayoría no lo provocó un desencuentro entre los dos partidos por tensiones generadas por la labor de gobierno, sino una <strong>crisis interna</strong> de los socios en la que la alcaldesa también supo jugar sus cartas.</p>
Comunidad Valenciana