Cataluña y las razones «no financieras» para el fracaso de la opa: Generalitat y agentes reconocen el factor emocional

El presidente del Banco Sabadell , Josep Oliu, ha desvelado esta mañana que el decaimiento de la OPA sobre su banco por parte del BBVA se ha producido por un margen mayor del que esperaban, una sorpresa en el resultado que su ‘rival’ en la operación, Carlos Torres, también le habría reconocido en el transcurso de la conversación, amable y cordial , que mantuvieron anoche tras conocerse el resultado. La sorpresa por el amplio margen con que el Sabadell ha superado la embestida era también generalizada tanto en la Generalitat como entre los agentes económicos catalanes , que habían hecho de la preservación de un sistema bancario propio catalán una bandera. La satisfacción, alivio más bien, se ha extendido esta mañana en los despachos de la administración, patronales y sindicatos. Anoche, el presidente catalán, Salvador Illa , ya expresaba su agrado sobre el resultado, una posición que hoy se ha escenificado en la reunión que en el Palau de la Generalitat ha mantenido con Oliu, que a su vez venía de una cálida recepción en la sede de la Cámara de Comercio de Barcelona. Entre todos los actores que se han posicionado en la operación – en contra de manera unánime , al menos en Cataluña: Pimec, Foment, Femcat, Barcelona Global, Colegio de Economistas, Cercle, sindicatos…- se reconocía que el factor económico, el precio de la oferta, ha sido importante, pero no determinante, y, en este contexto, el propio presidente Illa apuntaba esta mañana que parte del fracaso de la OPA obedece también a razones emocionales , no solamente financieras, y que el hecho de que el banco catalán esté «muy arraigado» en Cataluña y en «todo el levante español» ha sido determinante. Desde el Govern, en concreto en la consejería de Economía, se celebra un resultado que premia «la banca de proximidad, arraigada en el país y sensible con las necesidades de las pymes, el nervio de nuestro tejido productivo».El Sabadell, ha abundado Illa en la Ser, tiene «una cultura financiera muy dirigida a la pequeña y mediana empresa», una porción del tejido productivo que en Cataluña es especialmente relevante. La posición trasladada ya en la misma noche del jueves por Pimec (la patronal catalana de las pymes) responde a esa realidad. En este contexto, el marco mental según el cual un gigante arrogante venía a zamparse el pequeño y laborioso banco que ayuda a la pequeña empresa catalana se ha instalado con fuerza. La propia decisión del Sabadell de retornar su sede a Barcelona (de la que marchó en 2017) en pleno proceso de la OPA o la impactante campaña publicitaria en la que preguntaba a sus accionistas « qué hacer con el dragón », en alusión al BBVA, responden a esa estrategia.Noticia Relacionada estandar Si El Sabadell celebra el rechazo a la operación: «Esta es la mejor salida para todos» Daniel Caballero El presidente y el CEO agradecen el respaldo a sus accionistas, empleados, clientes y a la sociedad en generalEn la misma línea, Illa ha calificado la OPA como «una buena noticia para Cataluña y para el conjunto de España», añadiendo que, «más allá de razones económicas» como el rechazo generado por «el carácter hostil » de la operación, su impresión es que «también ha habido consideraciones no estrictamente económicas» de lo que significa el Banco Sabadell para la sociedad catalana. Las emociones, ha reconocido Illa, han pesado «en un conjunto relevante de accionistas».«El resultado económico evidentemente es relevante, pero si hay viabilidad, como efectivamente la hay, en una entidad financiera como el Sabadell, que además está teniendo un desempeño exitoso estos últimos años, pues vamos también a proseguir este camino. Creo que ese tipo de razones también han tenido un peso», ha añadido. El presidente del Banco Sabadell , Josep Oliu, ha desvelado esta mañana que el decaimiento de la OPA sobre su banco por parte del BBVA se ha producido por un margen mayor del que esperaban, una sorpresa en el resultado que su ‘rival’ en la operación, Carlos Torres, también le habría reconocido en el transcurso de la conversación, amable y cordial , que mantuvieron anoche tras conocerse el resultado. La sorpresa por el amplio margen con que el Sabadell ha superado la embestida era también generalizada tanto en la Generalitat como entre los agentes económicos catalanes , que habían hecho de la preservación de un sistema bancario propio catalán una bandera. La satisfacción, alivio más bien, se ha extendido esta mañana en los despachos de la administración, patronales y sindicatos. Anoche, el presidente catalán, Salvador Illa , ya expresaba su agrado sobre el resultado, una posición que hoy se ha escenificado en la reunión que en el Palau de la Generalitat ha mantenido con Oliu, que a su vez venía de una cálida recepción en la sede de la Cámara de Comercio de Barcelona. Entre todos los actores que se han posicionado en la operación – en contra de manera unánime , al menos en Cataluña: Pimec, Foment, Femcat, Barcelona Global, Colegio de Economistas, Cercle, sindicatos…- se reconocía que el factor económico, el precio de la oferta, ha sido importante, pero no determinante, y, en este contexto, el propio presidente Illa apuntaba esta mañana que parte del fracaso de la OPA obedece también a razones emocionales , no solamente financieras, y que el hecho de que el banco catalán esté «muy arraigado» en Cataluña y en «todo el levante español» ha sido determinante. Desde el Govern, en concreto en la consejería de Economía, se celebra un resultado que premia «la banca de proximidad, arraigada en el país y sensible con las necesidades de las pymes, el nervio de nuestro tejido productivo».El Sabadell, ha abundado Illa en la Ser, tiene «una cultura financiera muy dirigida a la pequeña y mediana empresa», una porción del tejido productivo que en Cataluña es especialmente relevante. La posición trasladada ya en la misma noche del jueves por Pimec (la patronal catalana de las pymes) responde a esa realidad. En este contexto, el marco mental según el cual un gigante arrogante venía a zamparse el pequeño y laborioso banco que ayuda a la pequeña empresa catalana se ha instalado con fuerza. La propia decisión del Sabadell de retornar su sede a Barcelona (de la que marchó en 2017) en pleno proceso de la OPA o la impactante campaña publicitaria en la que preguntaba a sus accionistas « qué hacer con el dragón », en alusión al BBVA, responden a esa estrategia.Noticia Relacionada estandar Si El Sabadell celebra el rechazo a la operación: «Esta es la mejor salida para todos» Daniel Caballero El presidente y el CEO agradecen el respaldo a sus accionistas, empleados, clientes y a la sociedad en generalEn la misma línea, Illa ha calificado la OPA como «una buena noticia para Cataluña y para el conjunto de España», añadiendo que, «más allá de razones económicas» como el rechazo generado por «el carácter hostil » de la operación, su impresión es que «también ha habido consideraciones no estrictamente económicas» de lo que significa el Banco Sabadell para la sociedad catalana. Las emociones, ha reconocido Illa, han pesado «en un conjunto relevante de accionistas».«El resultado económico evidentemente es relevante, pero si hay viabilidad, como efectivamente la hay, en una entidad financiera como el Sabadell, que además está teniendo un desempeño exitoso estos últimos años, pues vamos también a proseguir este camino. Creo que ese tipo de razones también han tenido un peso», ha añadido.  

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha desvelado esta mañana que el decaimiento de la OPA sobre su banco por parte del BBVA se ha producido por un margen mayor del que esperaban, una sorpresa en el resultado que su ‘rival’ en … la operación, Carlos Torres, también le habría reconocido en el transcurso de la conversación, amable y cordial, que mantuvieron anoche tras conocerse el resultado.

La sorpresa por el amplio margen con que el Sabadell ha superado la embestida era también generalizada tanto en la Generalitat como entre los agentes económicos catalanes, que habían hecho de la preservación de un sistema bancario propio catalán una bandera. La satisfacción, alivio más bien, se ha extendido esta mañana en los despachos de la administración, patronales y sindicatos.

Anoche, el presidente catalán, Salvador Illa, ya expresaba su agrado sobre el resultado, una posición que hoy se ha escenificado en la reunión que en el Palau de la Generalitat ha mantenido con Oliu, que a su vez venía de una cálida recepción en la sede de la Cámara de Comercio de Barcelona.

Entre todos los actores que se han posicionado en la operación –en contra de manera unánime, al menos en Cataluña: Pimec, Foment, Femcat, Barcelona Global, Colegio de Economistas, Cercle, sindicatos…- se reconocía que el factor económico, el precio de la oferta, ha sido importante, pero no determinante, y, en este contexto, el propio presidente Illa apuntaba esta mañana que parte del fracaso de la OPA obedece también a razones emocionales, no solamente financieras, y que el hecho de que el banco catalán esté «muy arraigado» en Cataluña y en «todo el levante español» ha sido determinante. Desde el Govern, en concreto en la consejería de Economía, se celebra un resultado que premia «la banca de proximidad, arraigada en el país y sensible con las necesidades de las pymes, el nervio de nuestro tejido productivo».

El Sabadell, ha abundado Illa en la Ser, tiene «una cultura financiera muy dirigida a la pequeña y mediana empresa», una porción del tejido productivo que en Cataluña es especialmente relevante. La posición trasladada ya en la misma noche del jueves por Pimec (la patronal catalana de las pymes) responde a esa realidad.

En este contexto, el marco mental según el cual un gigante arrogante venía a zamparse el pequeño y laborioso banco que ayuda a la pequeña empresa catalana se ha instalado con fuerza. La propia decisión del Sabadell de retornar su sede a Barcelona (de la que marchó en 2017) en pleno proceso de la OPA o la impactante campaña publicitaria en la que preguntaba a sus accionistas «qué hacer con el dragón», en alusión al BBVA, responden a esa estrategia.

En la misma línea, Illa ha calificado la OPA como «una buena noticia para Cataluña y para el conjunto de España», añadiendo que, «más allá de razones económicas» como el rechazo generado por «el carácter hostil» de la operación, su impresión es que «también ha habido consideraciones no estrictamente económicas» de lo que significa el Banco Sabadell para la sociedad catalana. Las emociones, ha reconocido Illa, han pesado «en un conjunto relevante de accionistas».

«El resultado económico evidentemente es relevante, pero si hay viabilidad, como efectivamente la hay, en una entidad financiera como el Sabadell, que además está teniendo un desempeño exitoso estos últimos años, pues vamos también a proseguir este camino. Creo que ese tipo de razones también han tenido un peso», ha añadido.

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de espana/cataluna

Noticias Relacionadas