Censurada en Andorra una exposición de arte censurado

En una decisión sin duda paradójica, Andorra ha censurado una exposición consagrada, precisamente, al arte censurado. La muestra La censura es la comisaria (de esta exposición), la primera itinerante del Museo del Arte prohibido de Barcelona, fundado por el empresario y coleccionista catalán Tatxo Benet, ha sido cancelada definitivamente después de que se ordenara retirar una portada de la revista Charlie Hebdo publicada después del ataque yihadista del 7 de enero de 2015 que provocó 12 muertos.

Seguir leyendo

 Las autoridades cancelan la primera muestra itinerante del Museo del Arte Prohibido de Barcelona por “motivos de seguridad” al incluir una portada de ‘Charlie Hebdo’  

EXPOSICIONES

Las autoridades cancelan la primera muestra itinerante del Museo del Arte Prohibido de Barcelona por “motivos de seguridad” al incluir una portada de ‘Charlie Hebdo’

'Shark', David Cerny. Obra expuestas en el Museo de Arte Prohibido de Barcelona. Fotografía: Joel Codina
El País

En una decisión sin duda paradójica, Andorra ha censurado una exposición consagrada, precisamente, al arte censurado. La muestra La censura es la comisaria (de esta exposición), la primera itinerante del Museo del Arte prohibido de Barcelona, fundado por el empresario y coleccionista catalán Tatxo Benet, ha sido cancelada definitivamente después de que se ordenara retirar una portada de la revista Charlie Hebdo publicada después del ataque yihadista del 7 de enero de 2015 que provocó 12 muertos.

Las autoridades andorranas han justificado la medida por razones de seguridad, en referencia al contexto de elevada alerta terrorista en los países vecinos de España y Francia. Mantener la exposición, se considera, podría comportar “riesgos para la seguridad nacional”, según un comunicado oficial. La Cónsul mayor de Escaldes-Engordany, Rosa Gili, ha señalado: “Prefiero censurar a ir a un funeral”.

La exposición, inaugurada el jueves en el Espai Escaldes, debía estar abierta hasta el 20 de septiembre. El Museo del arte Prohibido ha reaccionado manifestando su rechazo a cualquier forma de censura y ha considerado que no podían aceptar que se prohibiera una obra sin que ello afectara a toda la colección.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Museo del Arte Barcelona
El mural feminista de la calle de la Bòria de Barcelona, vandalizado con niqab pintados sobre los retratos de mujeres pintados por Mariel Soria.

Archivado En

 Cultura en EL PAÍS

Noticias Relacionadas