El Ministerio le ha comunicado por carta a la Consejería de Fomento que no va transferirle los fondos porque ésta no informó públicamente de que es el Gobierno el que financia las bonificaciones Leer El Ministerio le ha comunicado por carta a la Consejería de Fomento que no va transferirle los fondos porque ésta no informó públicamente de que es el Gobierno el que financia las bonificaciones Leer
Un nuevo conflicto ha abierto una brecha institucional entre la Junta de Andalucía y el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha decidido retirar las ayudas al transporte gratuito a los jóvenes andaluces porque la Consejería de Fomento no informó correctamente sobre su financiación, que procede íntegramente de fondos del Estado.
La consejera Rocío Díaz ha anunciado que presentarán todas las acciones legales que estén en su mano, «incluidas de tipo penal contra el ministro», por una decisión que consideran «injusta, arbitraria y caprichosa«.
La trifulca se ha originado después de que la Junta informara a través de una nota de prensa de que el transporte metropolitano será gratuito para los andaluces de hasta 14 años a partir del 1 de julio. «La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha anunciado esta medida, así como la continuidad de las bonificaciones adicionales en Andalucía para el conjunto de los usuarios del transporte público».
«En Andalucía siempre vamos a estar del lado de medidas que incentiven el transporte público y, una de esas vías, es a través de precios asequibles para el ciudadano», afirmaba la consejera en unas declaraciones recogidas en una nota oficial. Se informaba, así mismo, de que la medida entrará en vigor el próximo 1 de julio y tendrá una duración mínima de seis meses, con tres tipos de descuentos, dos de ellos destinados a los jóvenes.
Más adelante de su nota, la consejera sí cita al Ministerio de Transportes, aunque en referencia a otras bonificaciones: «Además, se seguirá aplicando una bonificación adicional para todos los usuarios del transporte público con el uso de las tarjetas de los consorcios andaluces, los bonos de los metros y los bonos multiviajes interurbanos. Esta bonificación adicional será del 40% a partir del 1 de julio. Rocío Díaz ha indicado que «el Gobierno andaluz se ha comprometido a asumir y mantener el 20% de rebaja comprometido desde principios de año», como parte del acuerdo alcanzado con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que aportará el 20% restante».
Tras difundir esta información oficial la Consejería, el propio ministro Óscar Puente respondió a la consejera a través de las redes sociales, afeándole que ocultara en su información que los fondos para las bonificaciones de los menores de 14 años proceden íntegramente del Estado. «Y aquí, la consejera de Andalucía siguiendo la estela de Ayuso y anunciando una bonificación que paga el Gobierno de España. Procederemos a requerirla y, de persistir en el incumplimiento de la Ley, la aplicaremos con las consiguientes consecuencias para la Junta de Andalucía», escribió el ministro.
Posteriormente, la Consejería ha recibido una carta firmada por el director general de Estrategias de Movilidad, Miguel Álvarez Martínez, en la que anuncia la retirada de las ayudas por la «deslealtad institucional» mostrada por la Consejería.
«Al respecto, permíteme recordarte que, en el artículo 14 del Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, se contempla como obligación de las administraciones posibles beneficiarias de las ayudas, el que todas las actividades de comunicación o difusión sobre la implantación de los descuentos deberán incluir de manera expresa que reciben financiación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Esta obligación de comunicación y visibilidad no se ha incorporado en la información facilitada en tu comparecencia, lo que supone una falta a la deseable lealtad institucional entre las administraciones prevista en el artículo 140 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, al que expresamente hace referencia el artículo 16.2 del Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero».
Esa falta de referencia a la procedencia de los fondos constituye, a ojos del Ministerio, una
«vulneración de los requisitos exigidos«. «Estos incumplimientos abocan, lamentablemente, a la imposibilidad de conceder las ayudas solicitadas por esa administración», añade en su escrito el director general.
En un mensaje enviado a los medios de comunicación con posterioridad, la consejera acusa al Gobierno de España de haber «traspasado todos los límites». «Es un ataque desproporcionado a los jóvenes andaluces que no vamos a consentir». «Andalucía debe ser respetada. Y para ello emprenderemos todas las acciones, incluidas las penales contra el ministro, ante una decisión que es injusta, arbitraria y caprichosa. No vamos a tolerar más agravios a Andalucía», ha añadido la consejera.
Las nuevas bonificaciones al transporte público entran en vigor el 1 de julio y tendrá una duración mínima de seis meses, con tres tipos de descuentos, dos de ellos destinados a los jóvenes. El primero de ellos es la gratuidad para los andaluces de hasta 14 años con el uso de la Tarjeta Joven de Transportes de la Junta de Andalucía.
Para el resto de los usuarios de esta tarjeta se ofrecerá una bonificación adicional del 50%, que se suma a los descuentos que, de manera permanente, ya aplica. «El Gobierno de Juanma Moreno puso en marcha en 2022 la Tarjeta Joven de Transporte, que ofrece a los andaluces menores de 30 años un descuento de, al menos, el 50% en la recarga», especifica la Junta en su información.
Andalucía // elmundo