Un recetario que une tradición, emociones y recuerdos familiares, publicado con Letrame Grupo Editorial.
Villafranca de los Barros (Badajoz), octubre de 2025. — La autora extremeña Mª Isabel Moro Sánchez presenta su primera obra, Cocina extremeña para el mundo, un libro que va mucho más allá de un recetario: es un viaje emocional al corazón de la memoria, un homenaje a su madre y a todas las mujeres que cocinaron la vida con amor, entre fogones, canciones y cucharas de madera.
“Este libro nace desde la emoción y la necesidad de conservar algo que el tiempo y la enfermedad intentaron borrar: la memoria de una madre, su risa entre fogones y la vida que transmitía cocinando”, explica la autora.
Cada receta es un puente entre el presente y el pasado, un vínculo entre generaciones que rescata los sabores, los aromas y los valores de la cocina tradicional extremeña. A través de platos caseros, anécdotas y recuerdos, Isabel Moro invita a revivir momentos compartidos alrededor de la mesa, donde cada guiso se convierte en una historia y cada ingrediente en una memoria viva.
Más que un recetario: un legado familiar convertido en libro
Cocina extremeña para el mundo surge tras una experiencia profundamente personal: el fallecimiento de la madre de la autora a causa del Alzheimer.
“Ella perdió sus recuerdos y yo comencé a recordar”, confiesa Isabel. “Los momentos en los que ella era feliz eran cocinando”.
De ese duelo nació una idea luminosa: preservar no solo las recetas, sino también los sentimientos, los gestos y los instantes de felicidad que marcaron una vida. El resultado es un libro cálido, lleno de vida, donde cocinar es un acto de amor y una forma de resistencia frente al olvido.
No es, por tanto, un recetario convencional. Es una obra que entrelaza gastronomía, memoria y emoción, en la que cada plato se acompaña de historias y vivencias que transmiten la esencia de la cultura extremeña.
La autora: una voz que cocina desde el corazón
Natural de Extremadura, Isabel Moro se define como “extremeña de corazón y de raíces”. Aprendió a cocinar observando, escuchando canciones entre cazuelas y viendo a su madre ser feliz entre los fogones.
“No soy chef ni escritora, pero en mi memoria guardo una enciclopedia de sabores, momentos y valores transmitidos a fuego lento, como se cocinaba en casa”, afirma.
Su libro es, en esencia, una carta de gratitud y un tributo a la mujer que le enseñó a amar la vida a través de la cocina. Cada receta, cada palabra y cada recuerdo son su forma de inmortalizar lo que no quiere que se borre: la historia de una madre valiente y de tantas mujeres que, como ella, dieron sabor a su tiempo.
“Que cada receta os lleve también a casa”, desea la autora, emocionada.
Un homenaje editado por Letrame Grupo Editorial
La publicación de Cocina extremeña para el mundo ha sido posible gracias al acompañamiento de Letrame Grupo Editorial, una editorial especializada en dar voz a autores que, como Isabel Moro, transforman su experiencia vital en obras llenas de alma y autenticidad.
El sello editorial destaca la frescura, la sinceridad y el tono entrañable del libro, que ya ha despertado el interés de lectores que buscan reencontrarse con las raíces, la tradición y el poder emocional de la cocina.
Un libro para recordar y sentir
Cocina extremeña para el mundo no solo recopila recetas: celebra la historia de quienes cocinaron antes que nosotros. Es una invitación a honrar la vida cotidiana, a compartir lo que somos a través del sabor y a mantener viva la memoria de quienes amamos.
Disponible ya con Letrame Grupo Editorial, este libro promete llegar al corazón —y a las cocinas— de muchas familias.
