Convertir en épico lo que sólo es patético

No me extraña el auge de las monjas. Tomar los votos es una conversación recurrente entre amigas cuando calculamos los años que quedan hasta la jubilación. Nos preguntamos entonces cómo podríamos solucionar de una tacada el tema del alquiler y la pensión completa, y siempre surgen dos opciones: la cárcel y el convento. Ser monja tiene ventajas: no hay que preocuparse por el outfit ni por el pelo, bendita toca; ¿cómo no se la va a poner Rosalía?, ¿cómo no va a querer esa niña de Los domingos hacerse monja de clausura? Con lo difícil que es conciliar el pelo con la vida.

Seguir leyendo

 Los fenómenos de las redes sociales necesitan todavía a los medios tradicionales, aunque tantos los den por muertos, para llegar al gran público, y a alguno de esos fenómenos hay que analizarlos con microscopio, no ponerles una lupa de aumento  

Columna

Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los fenómenos de las redes sociales necesitan todavía a los medios tradicionales, aunque tantos los den por muertos, para llegar al gran público, y a alguno de esos fenómenos hay que analizarlos con microscopio, no ponerles una lupa de aumento

image
Eva Güimil

No me extraña el auge de las monjas. Tomar los votos es una conversación recurrente entre amigas cuando calculamos los años que quedan hasta la jubilación. Nos preguntamos entonces cómo podríamos solucionar de una tacada el tema del alquiler y la pensión completa, y siempre surgen dos opciones: la cárcel y el convento. Ser monja tiene ventajas: no hay que preocuparse por el outfit ni por el pelo, bendita toca; ¿cómo no se la va a poner Rosalía?, ¿cómo no va a querer esa niña deLos domingos hacerse monja de clausura? Con lo difícil que es conciliar el pelo con la vida.

Esta supuesta tendencia llega cinco minutos después de la tabarra con las tradwives. Otro tema que también me planteé. Lo feliz que sería horneando y esperando con un whisquito a mi amorcito, a lo Betty Draper, pero nadie se anima a mantenerme. No vería fisuras al plan si no hubiese crecido rodeada de amas de casa que no tenían tiempo ni para desesperarse. Y además, no sé hornear.

Los peros que le acabo poniendo a estas ocurrencias deben ser los mismos que le encuentran otras, porque no veo a miles de mujeres dejando sus trabajos remunerados ni ingresando en conventos. A veces, los medios magnifican, magnificamos, lo que son meras anécdotas.

El 12 de octubre vi en los informativos la que se lio en una concentración de Falange Española en Vitoria. No por ellos, que no daban ni para una partida de Risk, sino porque al frente se juntaron cientos de antifascistas y lo que habrían sido cuatro mataos pasando frío acabó ocupando un lugar en televisión que solo sirve para validar sus trasnochadas ideologías. Si están en televisión es que son relevantes, barruntarán los despistados. Aunque cuando anda la extrema derecha por medio es frecuente que en estas algaradas haya más periodistas que manifestantes.

Pienso lo mismo al ver a Vito Quiles hacerse un álbum para su Instagram de Borjamari a costa de la atención mediática. “¡No pasarán!”, le gritan, como si quisiese entrar en algún sitio que no sea la zona Barbour de El Corte Inglés. Por combatirlo, convierten en épico lo que solo es patético. Los que intentan truncar su show por las universidades solo consiguen darle visibilidad y, junto a policías y medios, se convierten en extras de su mediocre performance. Los fenómenos de las redes necesitan todavía a los medios tradicionales, aunque tantos los den por muertos, para llegar al gran público, y a algunos de esos fenómenos hay que analizarlos con microscopio, no ponerles una lupa de aumento.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Eva Güimil

Eva Güimil (Mieres, 1972) ha sido directora y guionista de diversos formatos de la televisión autonómica asturiana. Escribe sobre televisión en EL PAÍS y ha colaborado con las ediciones digitales de Icon y ‘Vanity Fair’. Ha publicado la biografía de Mecano ‘En tu fiesta me colé’.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

image
image

Archivado En

 Televisión en EL PAÍS

Noticias Relacionadas