El presidente de la patronal de las pymes, Gerardo Cuerva, acepta el voto delegado en las elecciones que se celebrarán próximamente, que le enfrentarán con la candidata apoyada por Antonio Garamendi, Ángela de Miguel. En un comunicado enviado este viernes por la noche, la dirección de Cepyme especifica que regirán las normas previas al 18 de febrero, cuando la junta directiva decidió la eliminación del discutido voto delegado, por el cual un solo votante puede depositar el voto de varias personas. Este movimiento provocó un terremoto en la organización: la mayoría del Comité Ejecutivo reclamó a Cuerva revertir el cambio o amenazaban con acciones legales. Tras un cruce de informes jurídicos, Cuerva ha aceptado que en las elecciones se mantenga el voto delejado.
El presidente de la patronal de las pymes acepta que se vote con el sistema anterior al cambio estatutario. Se enfrentará a Ángela de Miguel, apoyada por Garamendi
El presidente de la patronal de las pymes, Gerardo Cuerva, acepta el voto delegado en las elecciones que se celebrarán próximamente, que le enfrentarán con la candidata apoyada por Antonio Garamendi, Ángela de Miguel. En un comunicado enviado este viernes por la noche, la dirección de Cepyme especifica que regirán las normas previas al 18 de febrero, cuando la junta directiva decidió la eliminación del discutido voto delegado, por el cual un solo votante puede depositar el voto de varias personas. Este movimiento provocó un terremoto en la organización: la mayoría del Comité Ejecutivo reclamó a Cuerva revertir el cambio o amenazaban con acciones legales. Tras un cruce de informes jurídicos, Cuerva ha aceptado que en las elecciones se mantenga el voto delejado.
“En cuanto a las elecciones, dada su cercanía y al no haberse completado la ratificación de dicho cambio por la Asamblea General, aun siendo plenamente ejecutiva su aplicación, el presidente propondrá al próximo Comité y a la próxima Junta Directiva que se aplique, de forma extraordinaria, la delegación de voto tal y como estaba anteriormente”, indica el comunicado de Cepyme. “El objetivo”, continúa el texto, “es dotar de la mayor claridad al proceso electoral que se iniciará de forma inminente y evitar que la modificación aprobada pueda interpretarse como una decisión adoptada en beneficio propio”.
“Asimismo, debido a las discrepancias manifestadas durante las últimas semanas, el presidente hace un llamamiento a la calma y a la responsabilidad de todos y manifiesta la necesidad de retomar el clima de unidad y consenso que ha prevalecido en la organización en los últimos cuatro años. Al mismo tiempo, considera necesario actuar con ejemplaridad y con el compromiso de que prevalezca la defensa de la democracia y bajo la única misión de representar y dar voz a las pequeñas y medianas empresas de España”, añade el comunicado de este viernes.
El combate al voto delegado era un empeño de la dirección de Cepyme, que ve en este instrumento un déficit democrático. “No podemos aceptar que nuestra organización no se rija por principios democráticos. Es inconcebible. En pleno siglo XXI en la Europa democrática quieren votar como con Franco. Y se van a llevar por delante el crédito de las organizaciones”, señalaban fuentes de la dirección en las últimas semanas. Siguen convencidas de que el voto delegado es negativo para la organización, pero dan este paso para aliviar la tensión de los últimos días. “Es necesario que las organizaciones se fijan también por principios democráticos”.
Dos informes jurídicos encargados por la dirección de Cepyme, uno de ellos firmado por la expresidenta del Tribunal Constitucional María Emilia Casas, sostenían la posición de Cuerva: consideraban legal el cambio estatutario y que la eliminación del voto delegado era clave para democratizar la organización, un instrumento que no se plantea en los procesos electorales de las patronales hermanas de Cepyme, CEOE y ATA. Después trascendió un informes de EY que combatía esta posición, encargado por las patronales de Madrid y del Metal y que defiende la invalidez de la modificación del Reglamento de la organización.
“El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, insta a la organización a continuar fortaleciendo la democracia interna de la Confederación”, añade el comunicado de este viernes.
Este paso de Cuerva se produce solo dos días después de que trascienda el nombre de la candidata que Garamendi apoya para liderar Cepyme: es la presidenta de la CEOE en Valladolid desde 2014, Ángela de Miguel. El presidente de CEOE quiere un relevo en la patronal de las pymes, en desacuerdo por Cuerva por, entre otras razones, considerar que tiene un discurso demasiado marcado, disonante respecto a CEOE. Cuerva confirmó a finales de enero que se presentaría a la reelección.
Economía en EL PAÍS