Manu Sánchez conduce la gala en la que también se ha reconocido el trabajo de Carlos Herrera, Victorio y Lucchino o Jesús Navas Leer Manu Sánchez conduce la gala en la que también se ha reconocido el trabajo de Carlos Herrera, Victorio y Lucchino o Jesús Navas Leer
Sociedad, empresa, deporte, cultura, cofradías, barrios, sanitarios, voluntarios… Todos han estado presentes en la entrega de las Medallas y Distinciones de la Ciudad de Sevilla con motivo del día de su Patrón, San Fernando, celebrada en Fibes contando para ello como conductor con Manu Sánchez, que supo hacer de una amplia gala una cita amena e incluso divertida.
Hasta treinta galardones se han entregado en este año 2025, otorgados a personalidades e instituciones muchas de ellas bien conocidas por todos, en un acto que comenzó a los sones de ‘Felicidad’, de Albano y Romina, y en el cantaron en directo el grupo ‘Mi hermano y yo’ –Marcos y Jaime Soto, hijos de José Manuel Soto– interpretando ‘Betis‘, de Silvio.
En el acto se encontraban varios alcaldes de la ciudad, entre ellos, Antonio Muñoz, Juan Espadas y Juan Ignacio Zoido, además del actual, José Luis Sanz. Era el momento destacado, cuando el gobierno popular de la ciudad reconocía al socialista Alfredo Sánchez Monteseirín ‘por su proyección de Sevilla’.
De él se destacó que es médico de profesión y que fue alcalde de Sevilla durante tres mandatos -1999 a 2011-, y que fue el impulsor de la peatonalización del centro de la ciudad, el tranvía, la red del carril bici y las Setas de la Plaza de la Encarnación, con una visión que «transformó la fisionomía urbana y la proyección internacional de la ciudad, contribuyendo a la modernización de Sevilla».
Fue su mujer, Felisa Tomás, bastante emocionada, quien recibió la medalla en nombre del ex alcalde, quien no pudo acudir al acto a causa de la enfermedad que padece. Sobre él dijo el actual alcalde, el popular José Luis Sanz, que fue «valiente y transformador».
José Luis Sanz habló uno por uno de los premiados, destacando que «a todos nos une el orgullo por el pasado de nuestra ciudad y la ilusión por el futuro. Queremos trabajar para que Sevilla luzca como lo que es, la gran capital del Sur de Europa. Somos una marca consolidada a nivel global. La humanidad se divide en dosgrandes grupos, quienes conocen Sevilla y quienes quieren conocer Sevilla. Y presumiendo también de nuestro patrimonio industrial y económico. Somos la gran capital del Sur de Europa».
Uno de los más ovacionados -y esperados- ha sido el futbolista de Los Palacios Jesús Navas por sus méritos deportivos, entre ellos, haber defendido por el mundo la camiseta del equipo de sus amores, el Sevilla F.C., su capitán, por todo el mundo, además de ser campeón del mundo y de Europa con la Selección Española. Y por sus valores fundamentales: «sacrificio, humildad, pasión y respeto». Antes de la gala, Navas comentaba que estaba «muy feliz y muy contento por este reconocimiento que es todo un orgullo para mí», mostrándose visiblemente emocionado tras recibir la medalla.
También destacó la medalla a los diseñadores José Luis Medina del Corral y José Víctor Rodríguez Caro, Victorio y Lucchino, de quien Manu Sánchez se sorprendía de que no la hubieran recibido hasta ahora. Ellos, por su parte, dijeron que «están muy felices y contentos por recibir la medalla como Embajadores de Sevilla. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos paseado Sevilla por el mundo entero, afortunadamente hemos recibido muchos reconocimientos, pero éste en especial nos ha llegado al alma. En tu tierra las cosas saben mucho mejor».
Y Pastora Soler, una de las grandes de la música, que fue premiada por su trayectoria artística, al igual que Merche Esmeralda. La cantante de Coria del Río, ya con la medalla en su cuello, interpretó en directo sobre el escenario el tema ‘Sevilla’, de Manuel Alejandro, que levantó a todo el público -y demás premiados- de sus asientos. «No sé cómo llegar a expresar la emoción que siento, ya vengo llorada de casa. Mi tierra es mi todo, mi base, mi vida. Sevilla me ha apoyado desde niña, desde que yo era Pili Sánchez, y ahora estoy celebrando mis 30 años de carrera. Es la ciudad más bonita del mundo y esto de hoy es la guinda de mi pastel, justo un día antes de estar mañana cantando en la Maestranza».
Otro de los premios destacados fue el que recibió Carlos Herrera, nombrado Hijo Adoptivo de Sevilla. «Es la voz matinal que despierta a millones de oyentes desde Cope Sevilla. Una vida narrando la actualidad con acento sevillano. Pregonero de la Semana Santa y embajador de la ciudad. Es un referente sobre todo porque hace información desde aquí a toda España», dijo Manu Sánchez de él. Herrera, por su parte, tomó la palabra al final del acto en nombre de todos los premiados.
«Hermano, eres el mejor de todos nosotros sin duda alguna», respondió a Manu Sánchez. Habló con su sentido del humor habitual, resaltando que «Sevilla y yo iniciamos una historia de amor hace 45 años y nos adoptamos mutuamente». Algo que dijo una vez, «no digáis que me calle porque merece la pena». En sus palabras estaban la Semana Santa y el resto de premiados, entre ellos, el empresario ya fallecido Ramón Ybarra, nombrado, a título póstumo, en esta gala, Hijo Predilecto de la Ciudad, recogiendo el galardón en su nombre su viuda, Verónica Lora. «Fue vicepresidente de City Sightseeing, un empresario de raza, que dejó huella en la ciudad y en el mundo entero, generoso y emprendedor», dijeron de él.
El cirujano Salvador Morales, una eminencia en su profesión, nombrado el mejor cirujano de España, incluido en la lista Forbes de los mejores médicos, y con un currículum interminable, recibió la medalla por su contribución a la ciencia y la salud, categoría en la que también se premió a la clínica Embryocenter, pionera en la fecundación in vitro y la segunda más antigua de España.
Ignacio Medina, duque de Segorbe, fue premiado por el fomento del patrimonio: «Tengo que dar las gracias al Ayuntamiento por este reconocimiento que es doble para mí, porque me premian por lo que me gusta hacer. Y agradezco que la ciudad en la que he nacido y he vivido haya reconocido la labor que he hecho».
Entre los empresarios distinguidos destacó Rafael Juliá, quien estuviera tantos años al frente del Puesto de Los Monos, en la avenida de la Palmera, acompañado por su mujer, Rocío Silva.
También en este apartado de medallas a la trayectoria profesional fueron galardonados Francisco Herrero, de la empresa Lamaignere y presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla; Ana Llopis; Casa Morales, fundada en 1850 y que ahora regenta la cuarta generación; Fernández y Roche, quienes hacen sombreros para medio mundo, incluyendo Hollywood. Caja Rural del Sur, que comenzó en 1936 con el objetivo de financiar el campo andaluz, y Radio Sevilla, en cuyo nombre acudió su director, Antonio Yélamo.
Pero no todos los premiados tienen nombres de los que salen habitualmente en los medios de comunicación, aunque sí hacen una labor también merecedora de uno y mil galardones. Por ejemplo, la Comunidad de Propietarios y Residentes de Pino Montano, con más de 50 años de trabajo reivindicando una mayor calidad de vida para sus vecinos; la asociación Pulseras Rosas, que trabaja para ayudar a mujeres con cáncer y sin recursos; Ignacio Sánchez López, ‘El Indio de Astilleros’ -a título póstumo-, fundador de CCOO Sevilla y quien defendió el empleo y la dignidad obrera; Maruja Vilches y Rosa Ciriquián, por su trabajo en el Polígono Sur y en la asociación Provida, respectivamente; Séfora Vargas, por su incansable lucha por la igualdad y en defensa del pueblo gitano, o la Asociación Adhara, que apoya a quienes padecen Sida/VIH.
Se premió también a la labor educativa, entregándose medalla a la Institución Teresiana, con su colegio Itálica, dedicada a sembrar valores y a ayudar a personas desfavorecidas a través de la educación y la cultura. Estuvo representada por su directora nacional, María del Carmen Aragonés. Y al IES Politécnico, actualmente ubicado en Los Remedios, y en su nombre, su director, Juan Luis Aguirre.
Además, recibieron reconocimiento el Museo de Bellas Artes de Sevilla, Radio Sevilla o la Casa de Extremadura, fundada en 1975, hace 50 años, por extremeños afincados en la capital hispalense, «en donde, a pesar de echar de menos nuestra tierra, siempre nos sentimos como en casa».
Junto a todos ellos, no faltó el mundo cofrade para recibir medallas: Francisco Vélez (presidente del Consejo), Hermandad de La Misión, vertebradora del barrio de Heliópolis; Antonio Ríos Ramos, por su labor social, y la Hermandad del Museo en su 450 aniversario.
El acto concluyó con la interpretación y estreno de la canción ‘Sevilla’, del artista roteño Antoñito Molina, al piano. Y con una reivindicación por parte de Manu Sánchez reclamando que «Sevilla no puede ser tomada por el visitante ni quedarse sólo convertida en un recuerdo», y bromeando con que el alcalde «podía anunciar 500 casetas más para la Feria y poner los cacharritos en Las Pajanosas».
Andalucía // elmundo