El aristocrático Fluminense contra Europa: del polvo de arroz al excéntrico Renato Gaúcho

Inaugurada en 1920, la sede del Fluminense en el acomodado barrio de Laranjeiras fue declarada patrimonio cultural de Río de Janeiro en 1988. La fachada, estilo Luis XVI; su fastuoso interior en el que se mezclan el art noveau y el art deco; el mármol en el que están cincelados los nombres de sus mejores atletas, o las estatuas erigidas entre los setos de sus jardines delatan el origen aristocrático del único club sudamericano que aún permanece en el Mundial de Clubes. Este martes el Fluminense se mide al Chelsea (21.00, Dazn) por un puesto en la final del próximo domingo.

Seguir leyendo

 El histórico club de Río de Janeiro es el único club sudamericano en el Mundial de Clubes y este martes se juega el pase a la final con el Chelsea  

El histórico club de Río de Janeiro es el único club sudamericano en el Mundial de Clubes y este martes se juega el pase a la final con el Chelsea

Renato Gaúcho felicita a sus jugadores después de eliminar al Inter de Milán en octavos de final del Mundial de Clubes.
Ladislao J. Moñino

Inaugurada en 1920, la sede del Fluminense en el acomodado barrio de Laranjeiras fue declarada patrimonio cultural de Río de Janeiro en 1988. La fachada, estilo Luis XVI; su fastuoso interior en el que se mezclan el art noveau y el art deco; el mármol en el que están cincelados los nombres de sus mejores atletas, o las estatuas erigidas entre los setos de sus jardines delatan el origen aristocrático del único club sudamericano que aún permanece en el Mundial de Clubes. Este martes el Fluminense se mide al Chelsea (21.00, Dazn) por un puesto en la final del próximo domingo.

Fundado en 1902 por 20 socios, entre ellos su primer presidente Óscar Cox, de padre inglés, en el coqueto y colindante estadio de Laranjeiras tuvo lugar uno de los episodios más míticos del fútbol brasileño. El 13 de mayo de 1914 se enfrentaban el Fluminense y el América en un juego en el que los negros todavía no eran bien vistos. Carlos Alberto Fonseca Neto era un centrocampista mulato que se rociaba el rostro con polvo de arroz para ocultar la tonalidad de su piel en un equipo rodeado de blancos. La leyenda cuenta que los regueros de sudor que surcaron su rostro destaparon la triquiñuela y los seguidores del América comenzaron a gritar: “Po de arroz, Po de arroz”. Esto es: polvo de arroz. La versión del Fluminense relata que los seguidores del América, despechados porque Carlos Alberto les había traicionado fichando por el Flu, comenzaron los cánticos para incomodarle y tachar a su nuevo club como racista. El cántico se hizo popular también entre las torcidas de los otros tres grandes clubes de Río de Janeiro: Botafogo, Vasco de Gama y Flamengo.

El estigma del racismo fue y es combatido por los hinchas del Fluminense lanzando polvo de arroz cada vez que el equipo salta al campo cuando juega de local. De la ironía participan los seguidores negros del Flu, que tiene entre su nómina de jugadores históricos a Carlos Alberto, el gran lateral y capitán del Brasil del 70, Rivelino, Dirceu, Pintinho, Marcelo o los mismísimos Ronaldinho o Romario en el fin de sus carreras.

También entre los jugadores ilustres del Fluminense se encuentra su actual entrenador, el histriónico y polémico Renato Portaluppi (62 años), más conocido por Renato Gaúcho. El mito que dejó cortado a Pelé cuando este le recordaba mientras veían juntos por televisión un resumen de los goles del mito. “Mil goles”, dijo O’Rei y Renato Gaúcho le respondió: “Por cada gol tuyo, una mujer mía”. Con el tiempo, puntualizó y le dio carrete a la fanfarronada: “Lo que pasa es que Pelé paró en mil, pero yo no”. En Brasil se ha llegado a publicar que el número de amantes del que Renato Gaúcho alardea ha llegado a 5.000.

La querencia por la noche canalla también le costó ser excluido de la selección brasileña que acudió al Mundial 86. Tele Santana le cortó después de que el díscolo jugador organizara una fiesta fuera del hotel de concentración junto a su compañero Leandro. Renato era el único que iba a ser expulsado de la selección, pero Leadro dio un paso al frente: “Si Leandro no va al Mundial, yo tampoco”. Zico y Sócrates trataron de convencer a Leandro para que no renunciara, pero este no traicionó a su compadre.

Como entrenador es el showman del fútbol brasileño, capaz en una rueda de prensa que se viralizó de relacionar el juego de la seducción con la posesión de la pelota. Renato Gaúcho explicó ante la boquiabierta prensa brasileña que un tipo estuvo toda una noche cenando, tomando copas, bailando y conversando con una mujer. “Gastó una cantidad monstruosa de saliva. Un amigo mío llegó a la discoteca y en quince minutos la conquistó y se fueron a un hotel. ¿Entendieron la moraleja? La posesión es gastar saliva. Seis, siete horas… mi amigo en 15 minutos ganó el juego”.

El estilo que ha implantado Renato Gaúcho tiene que ver con lo que él denomina “el caos” de la presión adelantada. Poca posesión y conducciones vertiginosas a poder ser. “Hay que tener cuidado y no ir al ataque loco desde el principio, hará mucho calor”. Esa es una de las esperanzas de Renato Gaúcho. Hacer un partido largo que derrita al Chelsea.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino

Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Cole festeja el gol con su 'tiritona' frente al Palmeiras en cuartos de final.
Xabi Alonso y Mbappé en el partido contra la Juventus.

Archivado En

 Deportes en EL PAÍS

Noticias Relacionadas