El Barcelona se consolida después de su victoria en Berlín

Ganó el Barcelona en Berlín (85-99) a un Alba que respondió firme durante 30 minutos, pero no pudo soportar la presión en el último cuarto. El equipo azulgrana se consolida en los puestos de play in después de dominar de manera absoluta el rebote (31 a 45). Fue un hueso duro de roer el equipo alemán hasta que la fatiga nubló las mentes de sus jugadores más creativos. Hasta ese momento se mantuvo firme y tuvo la esperanza de llegar a un final igualado en el que poder tener la oportunidad de ganar.

Seguir leyendo

 El equipo azulgrana dominó el rebote de manera absoluta frente al Alba y se despegó en el último cuarto  

Alba Berlin
ALB

85

Barça
BAR

99

Euroliga

El equipo azulgrana dominó el rebote de manera absoluta frente al Alba y se despegó en el último cuarto

Chimezie Metu, del FC Barcelona, en acción durante el partido de Euroliga ante el Alba Berlín este viernes
Chimezie Metu, del FC Barcelona, en acción durante el partido de Euroliga ante el Alba Berlín este viernes.Luciano Lima (Getty Images)
Jon Rivas

Ganó el Barcelona en Berlín (85-99) a un Alba que respondió firme durante 30 minutos, pero no pudo soportar la presión en el último cuarto. El equipo azulgrana se consolida en los puestos de play in después de dominar de manera absoluta el rebote (31 a 45). Fue un hueso duro de roer el equipo alemán hasta que la fatiga nubló las mentes de sus jugadores más creativos. Hasta ese momento se mantuvo firme y tuvo la esperanza de llegar a un final igualado en el que poder tener la oportunidad de ganar.

Pese a jugar con el colista de la Euroliga, el Barcelona no se encontró cómodo en ningún momento frente al Alba durante tres cuartas partes del partido. Nunca encontraba los espacios para anotar con comodidad. Los tiros libres eran el flotador al que agarrarse en algunos instantes del partido. Para los berlineses, mucho más liberados, sin ninguna posibilidad ya de pelear por entrar entre los mejores, solo quedaba dar un buen espectáculo a la hinchada del Uber Arena, poco más, así que jugaban con tranquilidad y buscando buenas opciones de disparo a canasta. Estuvieron eficaces y mantuvieron el tipo.

Transcurrían los minutos y no era capaz de marcar distancias el equipo de Peñarroya, así que el equipo alemán llegó al último cuarto, después de las alternativas constantes en el marcador, muy metido en el partido, con solo dos puntos por debajo (64-66). Aunque el Barça conseguía someter en el rebote a su rival (21 por 36), esa diferencia no se reflejaba en el marcador, siempre apretado. Wetzell (15 puntos), mantenía encendida la llama junto a Thomas.

Cuando parecía que la distancia se estabilizaba a favor del Barcelona después de unos buenos minutos de Parker, apareció Matteo Spagnolo para liderar la reacción del Alba y poner a su equipo por delante. Pero en el último parcial, cuando el triunfo estaba en juego, se apagó la estrella del agitador italiano y empezaron a sonar los nombres propios en el Barça. Después de que Parker inscribiera su nombre en la lista para acabar el partido como el máximo anotador (21), comparecieron también Metu, con dos triples consecutivos y siete rebotes, todos ellos en defensa, Brizuela (13) y Hernangómez (15), que dominó bajo la canasta contraria, para despegarse definitivamente en el marcador y sellar una victoria importantísima.

Para cuando el Alba berlinés quiso reaccionar, el Barcelona ya había encontrado su autopista para circular con comodidad hacia el triunfo. Dos triples consecutivos de Parker certificaron un resultado que coloca al Barcelona en el noveno puesto de la clasificación, con 15 partidos ganados y 13 perdidos, a seis para que finalice la fase regular de la Euroliga.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Jon Rivas

En EL PAÍS desde 2018, estudió Ciencias de la Información en la UPV. Trabajó antes en La Gaceta del Norte, La Tribuna de Marbella, Deia, Gaur Exprés, Diario 16 de Málaga, Claro, El Mundo, durante 26 años, en los que cubrió 17 Tours de Francia, 6 Vueltas a España y 4 Giros de Italia. Ha escrito nueve libros, todos ellos relacionados con el deporte.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Nunn, entre Ibaka y Hezonja.
Baskonia contra el Partizán

Archivado En

 Deportes en EL PAÍS

Noticias Relacionadas