El beneficio de Meta supera las expectativas y se dispara hasta un 36% en el segundo trimestre

En vista de que a Mark Zuckerberg la apuesta por el metaverso no acabó de funcionarle, ahora se ha lanzado a la inteligencia artificial (IA). A falta de saber qué frutos le da ese volantazo, las redes sociales de su compañía siguen funcionando envidiablemente, según se desprende de los resultados dados a conocer por Meta en el segundo trimestre. Crecieron los ingresos por publicidad y los márgenes fueron también más elevados, pese a la inestabilidad a la que ha sumido Donald Trump a la economía estadounidense con sus vaivenes arancelarios.

Seguir leyendo

 Mark Zuckerberg redobla su confianza en la IA y apuesta por un futuro de “superinteligencias personales” que ayuden a los usuarios a “ser las personas que aspiran a ser”  

redes sociales

Mark Zuckerberg redobla su apuesta por la IA y apuesta por un futuro de “superinteligencias personales” que ayuden a los usuarios a “alcanzar sus metas”

Mark Zuckerberg participaba en septiembre pasado en un la grabación de un podcast en San Francisco.
Iker Seisdedos

En vista de que a Mark Zuckerberg la apuesta por el metaverso no acabó de funcionarle, ahora se ha lanzado a la inteligencia artificial (IA). A falta de saber qué frutos le da ese volantazo, las redes sociales de su compañía siguen funcionando envidiablemente, según se desprende de los resultados dados a conocer por Meta en el segundo trimestre. Crecieron los ingresos por publicidad y los márgenes fueron también más elevados, pese a la inestabilidad a la que ha sumido Donald Trump a la economía estadounidense con sus vaivenes arancelarios.

El grupo dueño de Facebook, Instagram y WhatsApp superó las expectativas y registró ingresos de 47,516 millones de dólares en el segundo trimestre del año, un 22% más que un año antes. El beneficio se disparó un 36%, hasta los 18,337 millones de dólares, según las cifras comunicadas a la Comisión de Valores y Bolsa (la SEC). El beneficio por acción creció un 38%.

Las acciones de la compañía subieron con fuerza tras el cierre de la sesión, fuera del horario habitual de negociación. La cotización de sus títulos se disparó más de un 9%.

Meta dio a conocer esos datos al cierre de los mercados y en mitad del último volantazo en la dirección de la compañía, ahora inmersa en una campaña de intensas contrataciones del mejor talento de la inteligencia artificial (IA) que el dinero pueda comprar en Silicon Valley. En junio, la empresa invirtió 14.300 millones de dólares en Scale AI. En esa operación iba incluida la contratación de Alexandr Wang, consejero delegado de la startup. El viernes, Zuckerberg anunció que el ex investigador de OpenAI Shengjia Zhao, quien ayudó a desarrollar el modelo ChatGPT de la compañía, había sido nombrado fundador y científico jefe del Laboratorio de Superinteligencia de Meta.

En vista de esa revisión de su estrategia de IA tras la tibia respuesta a su modelo Llama 4, los inversores estaban este miércoles sobre todo atentos a lo que Zuckerberg tuviera que decir sobre esa apuesta, y de qué manera esta puede beneficiar a su negocio principal. Meta también está invirtiendo en centros de datos de IA: cientos de miles de millones de dólares repartidos por todo Estados Unidos.

Por la mañana, Zuckerberg había declarado que la IA “sigue acelerándose”. “En los últimos meses, hemos empezado a ver indicios de mejoras en sus sistemas de IA, por lo que el desarrollo de la superinteligencia ya está a la vista”, añadió. La pregunta es, según el empresario, “hacia dónde se debería dirigir esta”.

“Se ha escrito mucho sobre los avances científicos y económicos que la IA puede aportar, y soy muy optimista al respecto”, explicó Zuckerberg. “Pero creo que un impacto aún más significativo en nuestras vidas provendrá de que todos tengamos una superinteligencia personal que nos ayude a alcanzar nuestras metas, crear lo que queremos ver en el mundo, ser mejores amigos y crecer para convertirnos en la persona que aspiramos a ser”.

[Noticia de última hora. Habrá actualización en breve].

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Iker Seisdedos

Es corresponsal jefe de EL PAÍS en EE UU. Licenciado en Derecho Económico por la Universidad de Deusto y máster de Periodismo UAM / EL PAÍS, trabaja en el diario desde 2004, casi siempre vinculado al área cultural. Tras su paso por las secciones El Viajero, Tentaciones y El País Semanal, ha sido redactor jefe de Domingo, Ideas, Cultura y Babelia.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Logo de Meta, en una imagen de archivo.
WhatsApp

Archivado En

 Economía en EL PAÍS

Noticias Relacionadas