El chef Romain Fornell recibe la Legion de Honor

La gastronomía es cultura: Romain Fornell se une a la sociedad limitadísima (ciento veinticinco mil condecorados) de los caballeros de la Legión de Honor, la máxima distinción de la República Francesa que instituyó Napoleón en 1804. El chef agradeció el galardón que comparte con su familia, sus equipos, sus maestros y «todos lo que han creído en mí». La Legión de Honor supone para él renovar el compromiso «con la cocina, la excelencia y la transmisión».En esta ceremonia en el restaurante Azul presidida por el exprimer ministro Manuel Valls , el cocinero recibía el reconocimiento de su país por tres décadas de «chef cuisinier». Formado con solo quince años en el prestigioso Lycée Hotelier de Toulouse, la ciudad donde nació en 1976, Fornell culmina una ejecutoria que arrancó en 1996 cuando llegó a Barcelona como segundo del restaurante La Maison du Languedoc Roussillon. Un año después retornó a Francia para trabajar con Michel Sarran y Alain Ducasse. El magisterio de ambos chefs le animó en 2000 a buscar su propio camino con la apertura de Chaldette: un año después, su labor creativa en el restaurante de Lozère fue reconocida con una estrella Michelin. Tenía veinticuatro años, el cocinero más joven del palmarés. En 2002 Fornell retomó su relación con Barcelona. Se hizo cargo del restaurante Diana del Ritz (actual Palace) que cambió su nombre por Caelis: llegó la segunda estrella Michelin. Desde entonces los trabajos de Fornell se han multiplicado en iniciativas restauradoras y asesorías. Desde 2015, Fornell lleva la dirección gastronómica del Hostal de La Gavina (Candlelight), del hotel Ohla Barcelona y en 2019 impulsa con su socio Hugues de Montfalcon el grupo Goût Rouge: Caelis, La Passohla, Rooftop Ohla Barcelona, Azul Rooftop Barcelona, Tejada Mar, Café Turó, Café Pablo y Casa Tejada.Apasionado del rugby que practicó en su juventud, considera que la organización de un restaurante debe ser lo contrario a una «melée» y regirse por el orden y la seriedad. Como cuenta en ‘ Chef. Francia en la mesa’ (Planeta Gastro) cuando era un quinceañero poco dispuesto a aprender nada y fue a parar a la escuela de cocina de Toulouse descubrió la disciplina: «Empecé a pensar que sí, que estaba bien rendir pleitesía al orden en lugar del caos, que mandar molaba».Noticia Relacionada estandar No Barcelona, destino gastronómico La Ciudad Condal, con una enorme oferta por cantidad y, sobre todo, por calidad, es referencia internacional en las cosas del comerA punto de cumplir cincuenta años, Fornell conjuga la cocina francesa con la española: en sus restaurantes no faltan los arroces, el pan con tomate, el jamón ibérico o las croquetas. Si en sus comienzos como chef, allá por los años ochenta, la cocina francesa era el referente de la catalana hoy la gastronomía española ha alcanzado una difusión internacional que Fornell integra en las cartas de sus establecimientos. La distinción con la Legion de Honor a une chef que lleva ya más años en España que en Francia reafirma el papel de Romain Fornell como puente cultural entre los dos países. La gastronomía es cultura: Romain Fornell se une a la sociedad limitadísima (ciento veinticinco mil condecorados) de los caballeros de la Legión de Honor, la máxima distinción de la República Francesa que instituyó Napoleón en 1804. El chef agradeció el galardón que comparte con su familia, sus equipos, sus maestros y «todos lo que han creído en mí». La Legión de Honor supone para él renovar el compromiso «con la cocina, la excelencia y la transmisión».En esta ceremonia en el restaurante Azul presidida por el exprimer ministro Manuel Valls , el cocinero recibía el reconocimiento de su país por tres décadas de «chef cuisinier». Formado con solo quince años en el prestigioso Lycée Hotelier de Toulouse, la ciudad donde nació en 1976, Fornell culmina una ejecutoria que arrancó en 1996 cuando llegó a Barcelona como segundo del restaurante La Maison du Languedoc Roussillon. Un año después retornó a Francia para trabajar con Michel Sarran y Alain Ducasse. El magisterio de ambos chefs le animó en 2000 a buscar su propio camino con la apertura de Chaldette: un año después, su labor creativa en el restaurante de Lozère fue reconocida con una estrella Michelin. Tenía veinticuatro años, el cocinero más joven del palmarés. En 2002 Fornell retomó su relación con Barcelona. Se hizo cargo del restaurante Diana del Ritz (actual Palace) que cambió su nombre por Caelis: llegó la segunda estrella Michelin. Desde entonces los trabajos de Fornell se han multiplicado en iniciativas restauradoras y asesorías. Desde 2015, Fornell lleva la dirección gastronómica del Hostal de La Gavina (Candlelight), del hotel Ohla Barcelona y en 2019 impulsa con su socio Hugues de Montfalcon el grupo Goût Rouge: Caelis, La Passohla, Rooftop Ohla Barcelona, Azul Rooftop Barcelona, Tejada Mar, Café Turó, Café Pablo y Casa Tejada.Apasionado del rugby que practicó en su juventud, considera que la organización de un restaurante debe ser lo contrario a una «melée» y regirse por el orden y la seriedad. Como cuenta en ‘ Chef. Francia en la mesa’ (Planeta Gastro) cuando era un quinceañero poco dispuesto a aprender nada y fue a parar a la escuela de cocina de Toulouse descubrió la disciplina: «Empecé a pensar que sí, que estaba bien rendir pleitesía al orden en lugar del caos, que mandar molaba».Noticia Relacionada estandar No Barcelona, destino gastronómico La Ciudad Condal, con una enorme oferta por cantidad y, sobre todo, por calidad, es referencia internacional en las cosas del comerA punto de cumplir cincuenta años, Fornell conjuga la cocina francesa con la española: en sus restaurantes no faltan los arroces, el pan con tomate, el jamón ibérico o las croquetas. Si en sus comienzos como chef, allá por los años ochenta, la cocina francesa era el referente de la catalana hoy la gastronomía española ha alcanzado una difusión internacional que Fornell integra en las cartas de sus establecimientos. La distinción con la Legion de Honor a une chef que lleva ya más años en España que en Francia reafirma el papel de Romain Fornell como puente cultural entre los dos países.  image

 RSS de noticias de espana/cataluna

Noticias Relacionadas