El comisario Eduard Sallent, jefe de los Mossos d’Esquadra cuando Carles Puigdemont reapareció en Barcelona el 8 de agosto de 2024, ha ratificado este lunes ante la juez el informe que remitió al Tribunal Supremo después de que el expresidente catalán consiguiese huir de la capital catalana sin ser detenido. Durante su declaración, que se ha alargado durante una hora y 20 minutos, Sallent ha subrayado que el Cuerpo no contempló como escenario su huida . Según han apuntado fuentes jurídicas presentes en la sala, el entonces máximo responsable de la Policía catalana ha indicado que no hubo dispositivos la víspera para tratar de localizarlo , pero que sí se dieron instrucciones para arrestarlo una vez se le viese en la capital catalana. Sallent también ha detallado, aseguran los mismos interlocutores, que era «difícil escoger el momento» para detenerlo y ha lamentado los «engaños» de Puigdemont, cuando se fue a la zona protegida de carpas, antes de montarse en un vehículo, con el objetivo de no ser visto, para ocultarse así tras una tela negra e impedir que lo captase el dron policial. Respecto a los tres agentes investigados en esta causa por su presunta colaboración en la huida de Puigdemont , el comisario ha indicado que podían tener conocimiento del dispositivo del Cuerpo -para detenerlo-, y que es algo que no puede «descartar». Así, el mando de los Mossos ha ido desgranando el contenido del citado documento, en el que ya detalló que el objetivo principal del dispositivo del pasado 8 de agosto era garantizar la sesión de investidura , ante el «presumible retorno» de Puigdemont, y la necesidad de ejecutar «de la manera más eficaz y proporcionada» la orden de detención vigente , ante un contexto de una «anunciada y amplia movilización ciudadana». Noticia Relacionada estandar Si La juez apunta que los tres mossos investigados se coordinaron para evitar la detención de Puigdemont Elena Burés Instrucción 24 admite de forma parcial la querella de Hazte Oír contra los tres policíasAsí, mientras que se cumplió el objetivo de garantizar «el normal desarrollo del debate de investidura», y también el de «neutralización de la amenaza de las movilizaciones», « no se dispuso de la oportunidad policial para proceder a su detención ». Todo ello, a pesar de que se distribuyeron efectivos policiales tanto alrededor del escenario donde Puigdemont reapareció y pronunció su discurso, en Arc de Triomf, como a lo largo del paseo Lluís Companys, y también en los accesos del parque de la Ciutadella, donde se ubica el Parlament. El comisario Eduard Sallent, jefe de los Mossos d’Esquadra cuando Carles Puigdemont reapareció en Barcelona el 8 de agosto de 2024, ha ratificado este lunes ante la juez el informe que remitió al Tribunal Supremo después de que el expresidente catalán consiguiese huir de la capital catalana sin ser detenido. Durante su declaración, que se ha alargado durante una hora y 20 minutos, Sallent ha subrayado que el Cuerpo no contempló como escenario su huida . Según han apuntado fuentes jurídicas presentes en la sala, el entonces máximo responsable de la Policía catalana ha indicado que no hubo dispositivos la víspera para tratar de localizarlo , pero que sí se dieron instrucciones para arrestarlo una vez se le viese en la capital catalana. Sallent también ha detallado, aseguran los mismos interlocutores, que era «difícil escoger el momento» para detenerlo y ha lamentado los «engaños» de Puigdemont, cuando se fue a la zona protegida de carpas, antes de montarse en un vehículo, con el objetivo de no ser visto, para ocultarse así tras una tela negra e impedir que lo captase el dron policial. Respecto a los tres agentes investigados en esta causa por su presunta colaboración en la huida de Puigdemont , el comisario ha indicado que podían tener conocimiento del dispositivo del Cuerpo -para detenerlo-, y que es algo que no puede «descartar». Así, el mando de los Mossos ha ido desgranando el contenido del citado documento, en el que ya detalló que el objetivo principal del dispositivo del pasado 8 de agosto era garantizar la sesión de investidura , ante el «presumible retorno» de Puigdemont, y la necesidad de ejecutar «de la manera más eficaz y proporcionada» la orden de detención vigente , ante un contexto de una «anunciada y amplia movilización ciudadana». Noticia Relacionada estandar Si La juez apunta que los tres mossos investigados se coordinaron para evitar la detención de Puigdemont Elena Burés Instrucción 24 admite de forma parcial la querella de Hazte Oír contra los tres policíasAsí, mientras que se cumplió el objetivo de garantizar «el normal desarrollo del debate de investidura», y también el de «neutralización de la amenaza de las movilizaciones», « no se dispuso de la oportunidad policial para proceder a su detención ». Todo ello, a pesar de que se distribuyeron efectivos policiales tanto alrededor del escenario donde Puigdemont reapareció y pronunció su discurso, en Arc de Triomf, como a lo largo del paseo Lluís Companys, y también en los accesos del parque de la Ciutadella, donde se ubica el Parlament.
Durante su comparecencia como testigo en la causa con tres agentes investigados por su presunta colaboración con el ‘expresident’, el comisario Sallet se remite al informe remitido al Supremo relativo al dispositivo del Cuerpo
El comisario Eduard Sallent, jefe de los Mossos d’Esquadra cuando Carles Puigdemont reapareció en Barcelona el 8 de agosto de 2024, ha ratificado este lunes ante la juez el informe que remitió al Tribunal Supremo después de que el expresidente … catalán consiguiese huir de la capital catalana sin ser detenido. Durante su declaración, que se ha alargado durante una hora y 20 minutos, Sallent ha subrayado que el Cuerpo no contempló como escenario su huida. Según han apuntado fuentes jurídicas presentes en la sala, el entonces máximo responsable de la Policía catalana ha indicado que no hubo dispositivos la víspera para tratar de localizarlo, pero que sí se dieron instrucciones para arrestarlo una vez se le viese en la capital catalana.
Sallent también ha detallado, aseguran los mismos interlocutores, que era «difícil escoger el momento» para detenerlo y ha lamentado los «engaños» de Puigdemont, cuando se fue a la zona protegida de carpas, antes de montarse en un vehículo, con el objetivo de no ser visto, para ocultarse así tras una tela negra e impedir que lo captase el dron policial. Respecto a los tres agentes investigados en esta causa por su presunta colaboración en la huida de Puigdemont, el comisario ha indicado que podían tener conocimiento del dispositivo del Cuerpo -para detenerlo-, y que es algo que no puede «descartar».
Así, el mando de los Mossos ha ido desgranando el contenido del citado documento, en el que ya detalló que el objetivo principal del dispositivo del pasado 8 de agosto era garantizar la sesión de investidura, ante el «presumible retorno» de Puigdemont, y la necesidad de ejecutar «de la manera más eficaz y proporcionada» la orden de detención vigente, ante un contexto de una «anunciada y amplia movilización ciudadana».
Así, mientras que se cumplió el objetivo de garantizar «el normal desarrollo del debate de investidura», y también el de «neutralización de la amenaza de las movilizaciones», «no se dispuso de la oportunidad policial para proceder a su detención». Todo ello, a pesar de que se distribuyeron efectivos policiales tanto alrededor del escenario donde Puigdemont reapareció y pronunció su discurso, en Arc de Triomf, como a lo largo del paseo Lluís Companys, y también en los accesos del parque de la Ciutadella, donde se ubica el Parlament.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana/cataluna