Ofrecerá incentivos económicos a los sanitarios del SAS que trabajen más horas en los cribados del cáncer de mama, de colon y de cuello de útero Leer Ofrecerá incentivos económicos a los sanitarios del SAS que trabajen más horas en los cribados del cáncer de mama, de colon y de cuello de útero Leer
La Mesa del Parlamento de Andalucía ha aprobado la celebración de un debate monográfico en la próxima sesión plenaria de la Cámara sobre la situación sanitaria en la comunidad, después de dos años y seis meses desde que el PSOE y Por Andalucía registraran la solicitud.
Así lo han anunciado este miércoles en la rueda de prensa de los grupos parlamentarios tanto la portavoz adjunta del PSOE, Ángeles Férriz, como el del grupo popular, Toni Martín, quien ha justificado que era ahora el momento adecuado para hacerlo después del problema provocado por los retrasos en la comunicación de resultados del cribado del cáncer de mama.
La propuesta la ha planteado el propio presidente de la Cámara, Jesús Aguirre -quien fuera consejero de Salud en el primer gobierno del presidente de la Junta, Juanma Moreno-, y, dada la mayoría absoluta que ostenta el PP en la Junta de Portavoces, saldrá adelante.
Ese debate monográfico sobre la situación sanitaria en Andalucía se celebraría en la jornada del miércoles de la próxima sesión plenaria, y el portavoz parlamentario del PP ha indicado que servirá para que el Gobierno «ponga en valor» cómo ha gestionado en los últimos años y cómo ha sido capaz de afrontar «un problema de esta envergadura», en relación con los cribados del cáncer.
En ese sentido, el portavoz popular ha argumentado su negativa hasta ahora a abordar este debate en que su grupo no veía «nada», pese a lo que la oposición entendía, que justificara la celebración de dicho debate.
«Entendemos que este es el momento para hacerlo, después de las últimas dos semanas y los problemas que se han producido con el cribado del cáncer de mama, que ha generado una preocupación en las afectadas y en general de los andaluces», ha profundizado Martín.
Por su parte, Férriz ha celebrado que «las mujeres hayan logrado» que se debata sobre la situación sanitaria después de que el 6 de mayo de 2023 se registrara la petición por parte del grupo socialista y de Por Andalucía.
De esta manera, ha ahondado la parlamentaria socialista, se podrá «por fin hablar de la situación sanitaria con monográficos y resoluciones en este pleno», algo que se ha logrado debido al «mayor escándalo» que se ha vivido en la sanidad andaluza y a las reivindicaciones de las mujeres en las calles que exigían la dimisión del presidente de la Junta.
Pero también, ha agregado, porque el PSOE «estaba harto de que se pisotearan los derechos de los grupos parlamentarios y hemos decidido que vamos a ir al Tribunal Constitucional».
Y ha insistido en que su intención es que sea el propio Moreno el que comparezca porque el PSOE entiende que tiene que ser él «quien dé explicaciones a todos los andaluces de lo que ha pasado, por qué ha pasado, dónde ha pasado y sobre todo las soluciones que han tomado».
Idea en la que ha coincidido la portavoz parlamentaria de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, quien en declaraciones a los periodistas ha señalado que sería un «obstáculo no menor» que en lugar de comparecer el presidente de la Junta, lo haga el recién nombrado consejero de Salud, Antonio Sanz.
«No nos conformamos con que el último que ha llegado sea el que afronte las explicaciones que llevamos años demandando y que ahora son más urgentes que nunca», ha insistido la parlamentaria de Por Andalucía.
Nieto ha dicho, eso sí, que este hecho no «opaca» lo «felices» que están en el grupo parlamentario al que representa con que la Junta de Andalucía haya reconocido «que este debate era necesario, aunque ni es el formato, ni es la persona que va a comparecer tras esta crisis» lo que les hubiera gustado.
Andalucía // elmundo