La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado este martes que el departamento que dirige está ultimando el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que abarcará de 2026 a 2030, y que espera aprobarlo antes de que acabe el año, en torno a la segunda quincena de diciembre.
Isabel Rodríguez ha explicado que el Estado asumirá el 60% de la inversión prevista y las comunidades autónomas gestionarán el 40% restante
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha anunciado este martes que el departamento que dirige está ultimando el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que abarcará de 2026 a 2030, y que espera aprobarlo antes de que acabe el año, en torno a la segunda quincena de diciembre.
“Nos gustaría contar con el apoyo y la implicación de todas las Administraciones públicas, pero especialmente de las comunidades autónomas, con quien siempre hemos trabajado estos planes”, ha dicho Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en declaraciones recogidas por Europa Press. La ministra ha destacado que el próximo plan plantea triplicar la financiación hasta los 7.000 millones de euros, un esfuerzo “milmillonario” para la “consolidación” del parque público de vivienda.
Los objetivos de este nuevo plan, según subraya el ministerio, son incrementar el parque de vivienda pública asequible, “que estará protegido de forma permanente”; rehabilitar el parque construido “con criterios de eficiencia y accesibilidad”; reducir la edad de emancipación joven (a los 30 años en promedio, muy por encima de la media europea); reducir el esfuerzo financiero para acceder a la vivienda; y revertir las zonas de mercado tensionado.
Para ello, el plan incluye varias medidas, algunas de ellas avanzadas por el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, este lunes ante el grupo parlamentario socialista. El ministerio propone aumentar la oferta de vivienda protegida de forma permanente, blindadas para que “siempre sirvan al interés general”, una línea a la que el Gobierno pretende dedicar el 40% de los fondos.
Otro 30% se destinará a la rehabilitación del parque de vivienda ya existente a través de ayudas específicas para viviendas, edificios y entornos urbanos. “El objetivo es dignificar y dar una segunda vida a aquellas viviendas ya construidas”, dice Vivienda en la nota en la que explica su estrategia. El ministerio de Rodríguez subraya el incremento de las ayudas cuando la vivienda a rehabilitar esté en una zona de protección patrimonial o cuando se trate de una vivienda vacía que se vaya a sacar al mercado en forma de alquiler asequible.
Para ayudar a la emancipación de los jóvenes, el Gobierno propone ayudas para el alquiler general, también específicas al alquiler con opción a compra de vivienda con protección permanente de hasta 30.000 euros y a la compra de vivienda en municipios en riesgo demográfico de más de 10.800 euros.
Estas dos últimas medidas han sido muy criticadas por los ministros de Sumar, liderados por Yolanda Díaz. “Las ayudas al alquiler son transferencias directas al bolsillo de los caseros. Lo urgente es bajar los precios y esta medida va en dirección contraria. Esta medida solo conseguirá subir más los alquileres”, dijo el lunes en la red social Bluesky tras el anuncio de Sánchez. Por su parte, los sindicatos UGT y CC OO expresaron en una nota conjunta que el próximo Plan Estatal de Vivienda “tiene que ir más allá de las medidas anunciadas por el presidente de Gobierno” y reclamaron un parque público de vivienda “suficiente, con precios asequibles”, así como limitar los precios en zonas tensionadas.
Vivienda detalla que el nuevo plan también se concentrará en conseguir que en ningún caso se tengan que destinar más del 30% de los ingresos al pago de la vivienda (la tasa de esfuerzo máxima recomendada por los expertos) y “favorecer la contención y reducción de los precios de alquiler y compra de vivienda en las zonas de mercado tensionado”.
Rodríguez ha explicado que el Estado asumirá el 60% de la inversión prevista en el plan, mientras que las comunidades autónomas gestionarán el 40% restante. Según el calendario avanzado, la consulta pública previa al Proyecto de Real Decreto por el que se regula el próximo plan arrancará este miércoles, 17 de septiembre, y su aprobación en el Consejo de Ministros está prevista para la segunda quincena de diciembre, como paso previo a su entrada en vigor en el próximo ejercicio.
Economía en EL PAÍS