David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, ha declarado este jueves en Badajoz ante la jueza que le investiga por prevaricación y tráfico de influencias. Durante el interrogatorio ante magistrada Beatriz Biedma, ha señalado que encontró en internet la oferta de trabajo público a la que optó en 2017. Además del familiar del líder del PSOE, también ha comparecido en los juzgados el actual presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, que ha insistido en que no conocía a David Sánchez “de nada” hasta que entró en la Diputación a trabajar. También ha asegurado que durante el proceso de contratación nadie le dijo que Sánchez era hermano del presidente del Gobierno.
El presidente de la corporación provincial afirma que no creó el puesto para que lo ocupara el familiar del presidente del Gobierno
David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, ha declarado este jueves en Badajoz ante la jueza que le investiga por prevaricación y tráfico de influencias. Durante el interrogatorio ante magistrada Beatriz Biedma, ha señalado que encontró en internet la oferta de trabajo público a la que optó en 2017. Además del familiar del líder del PSOE, también ha comparecido en los juzgados el actual presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, que ha insistido en que no conocía a David Sánchez “de nada” hasta que entró en la Diputación a trabajar. También ha asegurado que durante el proceso de contratación nadie le dijo que Sánchez era hermano del presidente del Gobierno.
David Sánchez ha declarado durante una hora y media aproximadamente. Durante su comparecencia, ha sido preguntado por las circunstancias de su contratación como coordinador de los conservatorios de la provincia de Badajoz, la frecuencia con la que acude a su trabajo o cómo le afectó el cambio de denominación de su puesto a director de la Oficina de Artes Escénicas. Según fuentes jurídicas, ha explicado nunca había estado antes en los conservatorios de Badajoz y que, desde su contratación en 2017, creía que había mantenido las mismas funciones. La instructora le ha cuestionado sobre los motivos por los que dejó de enviar correos a los directores de los conservatorios (superior y profesional) si entre sus funciones seguía estando la coordinación y ha respondido que sigue manteniendo el contacto con los directores “por otros medios”. También ha asegurado que la Oficina de Artes Escénicas no tenía un espacio físico, sino que usó “diferentes dependencias en la Diputación”. Con respecto a la frecuencia con la que acude de forma física a su puesto de trabajo, no ha podido dar una cifra y ha mantenido que acude “cuando es necesario”.
Su defensa, el abogado Emilio Cortés, ha calificado la declaración como “muy satisfactoria y aclaratoria” y se ha mostrado satisfecho “no solo por el contenido, sino por la forma” en la que se ha expresado su cliente. “Esto es como un castillo de naipes que se van cayendo”, ha valorado.También ha explicado que han accedido a las dependencias judiciales por el garaje porque habían recibido amenazas por redes sociales: “Hay amenazas contra su persona y contra este letrado en las redes sociales. Y yo ya tengo una edad para que me tiren piedras”.
El presidente de la Diputación de Badajoz ha respondido por los detalles administrativos del cambio de nombre del puesto de David Sánchez, del que ha dicho que se aprobó en pleno, en función de un reglamento de 2003 que no se publicó en el Boletín Oficial, añaden otras fuentes.
La jueza decidió a finales de noviembre llamar a ambos a declarar como investigados, después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregara un informe en el que, tras analizar miles de correos electrónicos, se apuntaba que el puesto de trabajo que fue adjudicado al hermano del presidente como coordinador de actividades de los conservatorios de la provincia de Badajoz se creó de modo apresurado en octubre de 2016 ―en ese momento Pedro Sánchez acababa de dimitir como secretario general del PSOE tras perder una votación en el Comité Federal ante sus críticos― sin detallar las “necesidades primigenias” que se pretendían cubrir con él.
No obstante, los investigadores no llegaban en su análisis a ninguna conclusión clara y, de hecho, admitían que hasta el momento no habían podido concretar “de quién partió la iniciativa” de crear el puesto. El documento policial también recalcaba que no habían encontrado indicios de un supuesto incremento patrimonial injustificado de David Sánchez, como apuntaban la denuncia de Manos Limpias que dio origen a la investigación.
Tras revisar el informe, la magistrada concluyó que existen “indicios racionales de criminalidad” por la presunta comisión de delitos contra la Administración Pública (prevaricación y tráfico de influencias) y contra la Hacienda Pública y ordenó nuevas diligencias, entre ellas las citaciones de Sánchez y Gallardo.
España en EL PAÍS