El Mobile World Congress (MWC) cierra hoy sus puertas en una edición que ha acogido a 109.000 asistentes, igualando su mejor cifra histórica, la de 2019, previa a la pandemia. John Hoffman, CEO de GSMA, la patronal de la industria y organizadora del congreso, ha señalado que «el MWC es el punto de encuentro de las industrias, y este año hemos visto con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo que nos rodea»Según ha informado la GSMA, el congreso en su edición de 2025 ha congregado asistentes de 205 países y territorios, con más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios. Ha habido más de 1.200 ponentes y líderes de opinión, mientras que el programa ministerial reunió a 188 delegaciones de 148 países y 40 organizaciones intergubernamentales, 66 ministros y 111 jefes de autoridades reguladoras En paralelo, el 4FN, el congreso paralelo dedicada a las ‘starups’ acogió a más de 1.000 empresas emergentes expositoras, cerca de 380 ponentes y más de 900 inversores con fondos colectivos por valor de 60.000 millones de euros. Del mismo modo, el Talent Arena , organizado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y ubicado junto con el MWC25 en Fira Montjuïc, acogió a más de 20.000 asistentes, de los cuales un 53% fueron profesionales senior y un 47% estudiantes y jóvenes profesionales. Una muestra de que el congreso es cada vez más un espacio multiplataforma es que el 56% de los asistentes representan a industrias adyacentes al ecosistema móvil. Del total, el 50% de los asistentes han tenido un nivel directivo y superior. Para cubrir el acontecimiento, la organización acreditó a a más de 2.900 periodistas y analistas de la industria de todo el mundo.Noticia Relacionada estandar Si ¿Un DOGE a la europea? Las tecnológicas del continente miran a Estados Unidos Àlex Gubern Las grandes operadoras reclaman a la Comisión Europea menos regulación para propiciar fusiones e inversiones en el primer día del Mobile «He asistido a todos los MWC desde los primeros días y, siendo este mi último como director general, estoy increíblemente orgulloso de cómo ha evolucionado. La industria se está embarcando en una nueva era, y estoy profundamente agradecido de haber desempeñado un pequeño papel en su desarrollo», ha apunado Mats Granryd , director general de la GSMA. La edición de 2026 se celebrará del 2 al 5 de marzo del próximo año.Como novedad en 2025, esta semana, se anunció la primera edición del MWC25 Doha (25 y 26 de noviembre de 2025), en Qatar, que reunirá a líderes de la industria, responsables políticos y profesionales innovadores para avanzar en la próxima generación de sociedades digitales en Oriente Medio y más allá. El Mobile World Congress (MWC) cierra hoy sus puertas en una edición que ha acogido a 109.000 asistentes, igualando su mejor cifra histórica, la de 2019, previa a la pandemia. John Hoffman, CEO de GSMA, la patronal de la industria y organizadora del congreso, ha señalado que «el MWC es el punto de encuentro de las industrias, y este año hemos visto con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo que nos rodea»Según ha informado la GSMA, el congreso en su edición de 2025 ha congregado asistentes de 205 países y territorios, con más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios. Ha habido más de 1.200 ponentes y líderes de opinión, mientras que el programa ministerial reunió a 188 delegaciones de 148 países y 40 organizaciones intergubernamentales, 66 ministros y 111 jefes de autoridades reguladoras En paralelo, el 4FN, el congreso paralelo dedicada a las ‘starups’ acogió a más de 1.000 empresas emergentes expositoras, cerca de 380 ponentes y más de 900 inversores con fondos colectivos por valor de 60.000 millones de euros. Del mismo modo, el Talent Arena , organizado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y ubicado junto con el MWC25 en Fira Montjuïc, acogió a más de 20.000 asistentes, de los cuales un 53% fueron profesionales senior y un 47% estudiantes y jóvenes profesionales. Una muestra de que el congreso es cada vez más un espacio multiplataforma es que el 56% de los asistentes representan a industrias adyacentes al ecosistema móvil. Del total, el 50% de los asistentes han tenido un nivel directivo y superior. Para cubrir el acontecimiento, la organización acreditó a a más de 2.900 periodistas y analistas de la industria de todo el mundo.Noticia Relacionada estandar Si ¿Un DOGE a la europea? Las tecnológicas del continente miran a Estados Unidos Àlex Gubern Las grandes operadoras reclaman a la Comisión Europea menos regulación para propiciar fusiones e inversiones en el primer día del Mobile «He asistido a todos los MWC desde los primeros días y, siendo este mi último como director general, estoy increíblemente orgulloso de cómo ha evolucionado. La industria se está embarcando en una nueva era, y estoy profundamente agradecido de haber desempeñado un pequeño papel en su desarrollo», ha apunado Mats Granryd , director general de la GSMA. La edición de 2026 se celebrará del 2 al 5 de marzo del próximo año.Como novedad en 2025, esta semana, se anunció la primera edición del MWC25 Doha (25 y 26 de noviembre de 2025), en Qatar, que reunirá a líderes de la industria, responsables políticos y profesionales innovadores para avanzar en la próxima generación de sociedades digitales en Oriente Medio y más allá.
El 56% de los asistentes representan a industrias adyacentes al ecosistema móvil
El Mobile World Congress (MWC) cierra hoy sus puertas en una edición que ha acogido a 109.000 asistentes, igualando su mejor cifra histórica, la de 2019, previa a la pandemia.
John Hoffman, CEO de GSMA, la patronal de la industria y organizadora del congreso, ha señalado que «el MWC es el punto de encuentro de las industrias, y este año hemos visto con claridad la velocidad con la que la tecnología está remodelando el mundo que nos rodea»
Según ha informado la GSMA, el congreso en su edición de 2025 ha congregado asistentes de 205 países y territorios, con más de 2.900 expositores, patrocinadores y socios. Ha habido más de 1.200 ponentes y líderes de opinión, mientras que el programa ministerial reunió a 188 delegaciones de 148 países y 40 organizaciones intergubernamentales, 66 ministros y 111 jefes de autoridades reguladoras
En paralelo, el 4FN, el congreso paralelo dedicada a las ‘starups’ acogió a más de 1.000 empresas emergentes expositoras, cerca de 380 ponentes y más de 900 inversores con fondos colectivos por valor de 60.000 millones de euros. Del mismo modo, el Talent Arena, organizado por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y ubicado junto con el MWC25 en Fira Montjuïc, acogió a más de 20.000 asistentes, de los cuales un 53% fueron profesionales senior y un 47% estudiantes y jóvenes profesionales.
Una muestra de que el congreso es cada vez más un espacio multiplataforma es que el 56% de los asistentes representan a industrias adyacentes al ecosistema móvil. Del total, el 50% de los asistentes han tenido un nivel directivo y superior. Para cubrir el acontecimiento, la organización acreditó a a más de 2.900 periodistas y analistas de la industria de todo el mundo.
«He asistido a todos los MWC desde los primeros días y, siendo este mi último como director general, estoy increíblemente orgulloso de cómo ha evolucionado. La industria se está embarcando en una nueva era, y estoy profundamente agradecido de haber desempeñado un pequeño papel en su desarrollo», ha apunado Mats Granryd, director general de la GSMA. La edición de 2026 se celebrará del 2 al 5 de marzo del próximo año.
Como novedad en 2025, esta semana, se anunció la primera edición del MWC25 Doha (25 y 26 de noviembre de 2025), en Qatar, que reunirá a líderes de la industria, responsables políticos y profesionales innovadores para avanzar en la próxima generación de sociedades digitales en Oriente Medio y más allá.
RSS de noticias de espana/cataluna