El PP llevará al Gobierno al Constitucional por no presentar los Presupuestos

El Partido Popular llevará al Gobierno ante el Tribunal Constitucional a través del Senado por no presentar en tiempo y forma los Presupuestos Generales del Estado. La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha confirmado el conflicto de atribuciones, como adelantó EL PAÍS, en un vídeo distribuido este viernes a los medios de comunicación. El movimiento de los populares ante el tribunal de garantías ha sido muy meditado por las dudas internas que suscita acudir ante un Constitucional de mayoría progresista.

Seguir leyendo

 Los populares plantean un conflicto de atribuciones desde el Senado ante el tribunal de garantías, como adelantó EL PAÍS, pese a las dudas por su mayoría progresista  

Senado

Los populares plantean un conflicto de atribuciones desde el Senado ante el tribunal de garantías, como adelantó EL PAÍS, pese a las dudas por su mayoría progresista

image
Elsa García de Blas

El Partido Popular llevará al Gobierno ante el Tribunal Constitucional a través del Senado por no presentar en tiempo y forma los Presupuestos Generales del Estado. La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha confirmado el conflicto de atribuciones, como adelantó EL PAÍS, en un vídeo distribuido este viernes a los medios de comunicación. El movimiento de los populares ante el tribunal de garantías ha sido muy meditado por las dudas internas que suscita acudir ante un Constitucional de mayoría progresista.

El Pleno del Senado debatirá y votará el próximo miércoles la iniciativa del PP para requerir al Gobierno a que presente Presupuestos. Una vez aprobado, si el Gobierno responde negativamente o no lo hace en el plazo de un mes, se abrirá un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Gobierno en el Tribunal Constitucional, informan los populares.

El PP cree que es posible llevar al Gobierno a la justicia porque desde el pasado 30 de septiembre ha incumplido el plazo que la Constitución estipula para presentar los Presupuestos generales. El artículo 134.3 dice que el Ejecutivo debe presentar las cuentas ante el Congreso al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior, es decir, como máximo el 30 de septiembre. No es la primera vez que se sobrepasan estos tiempos, pero sí podría ser la primera vez que no se presentan unas cuentas en toda una legislatura, advierte reiteradamente Alberto Núñez Feijóo, que lo considera una “anomalía”, aunque La Moncloa asegura que sí lo hará.

El PP ha decidido utilizar el Senado, controlado por su mayoría absoluta, para presentar un conflicto de atribuciones contra el Ejecutivo ante el tribunal de garantías. La vía, algo alambicada pero que defienden expertos jurídicos próximos al PP, consiste en que el Senado acusara al Gobierno de hurtarle la posibilidad de debatir y aprobar las cuentas públicas por no presentarlas.

El conflicto de atribuciones está previsto en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, y habilita entre otros al Senado a presentarlo, por acuerdo de su pleno, cuando entienda que otro órgano constitucional (como puede ser el Gobierno) adopta decisiones asumiendo atribuciones que le corresponden a la cámara alta. En el caso de los Presupuestos, el PP cree que el Senado puede actuar contra el Gobierno no porque asuma competencias que le correspondan al Senado, sino porque, al no presentar las cuentas públicas, hurta a la cámara alta de desarrollar su competencia para votarlas. Se trata de una interpretación del artículo 73 de esta ley orgánica que, según afirman expertos jurídicos afines al PP, está avalada por la jurisprudencia y es posible defender jurídicamente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas

Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Alberto Núñez Feijóo
image

Archivado En

 España en EL PAÍS

Noticias Relacionadas