El Santander vuelve a pulverizar récords en el primer semestre al ganar 6.833 millones, un 13% más

El Banco Santander pulveriza sus propios récords un trimestre más. La entidad ha ganado entre enero y junio de este año 6.833 millones, el 13% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ya había marcado su anterior récord. Todo ello, pese a las caídas en los tipos de interés y a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y algunos de sus principales países en Europa o México. Sin embargo, las acciones caen más del 2% pocos minutos después de la apertura de la Bolsa.

Seguir leyendo

 La entidad lanza una recompra de acciones por 1.700 millones  

El Banco Santander pulveriza sus propios récords un trimestre más. La entidad ha ganado entre enero y junio de este año 6.833 millones, el 13% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando ya había marcado su anterior récord. Todo ello, pese a las caídas en los tipos de interés y a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y algunos de sus principales países, como Europa o México. Sin embargo, las acciones caen más del 2% pocos minutos después de la apertura de la Bolsa.

Con estos datos en la mano, el banco confirma sus previsiones para el cierre del ejercicio. Entre estos objetivos destaca su ambiciosa promesa en la retribución al accionista, que pasa por abonar 10.000 millones de euros en 2025 y 2026 tanto con cargo al resultado ordinario del banco (del que espera devolver el 50%) como de todo el capital que supere el 12%. Así, la entidad ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo programa de recompras de títulos por 1.700 millones, el 25% del beneficio del semestre.

En estos últimos meses, el banco ha ejecutado varias operaciones de calado, como la venta de su filial polaca a Erste Group por 7.000 millones, con 2.000 millones en plusvalías. Esto le ha permitido elevar su promesa de reparto a los accionistas a más de esos 10.000 millones, así como adelantarla a principios de 2026, al usar la mitad del dinero obtenido por la transacción en Polonia para ejecutar una recompra de 3.200 millones. El resto del dinero percibido por la transacción lo ha dedicado a la adquisición de TSB, la filial del Sabadell en el Reino Unido, por 3.100 millones de euros, la otra gran operación financiera en lo que va de 2025. Paralelamente, el banco ha anunciado la celebración de un investors day en Londres en febrero de 2026 para presentar su nuevo plan estratégico.

Pese a los recortes en los tipos de interés que se han aplicado durante el último ejercicio en Europa, el banco exhibe fortaleza en los ingresos. El margen de interés cede un 3%, hasta los 22.716 millones. Las comisiones, en cambio, suben otro 3% a los 6.684 millones. Los ingresos totales, por tanto, se mantienen planos en los 31.010 millones, así como los costes se quedan en los 12.865 millones.

La rentabilidad se eleva hasta el 16%, mientras que la eficiencia mejora al 41,5%. En cuanto a la solvencia, la ratio de capital CET 1 fully loaded se sitúa en el 13%. La morosidad sigue cayendo hasta el 2,91%, con 3.000 millones de euros en dotaciones (6.100 millones en el semestre) y una mejora del coste de riesgo hasta el 1,14%.

Por países, destaca el tirón del negocio en España, con una mejora del beneficio del 28%, hasta los 2.258 millones. El margen de interés cede un 1,9%, que se compensa por una mejora de las comisiones del 1,3%. La rentabilidad de la enseña en el país escala hasta el 25%.

También Estados Unidos registra una mejora del beneficio del 26%, hasta los 839 millones. Las ganancias se ven impulsadas por la buena evolución en los ingresos —el margen de intereses sube un 4% y las comisiones se disparan el 25%— y una reducción de las dotaciones del 12%. La rentabilidad se eleva al 11%.

Por contra, en Brasil, el mayor mercado del banco, el beneficio cae un 12,7%, a los 996 millones, con una reducción de los ingresos y el efecto adverso de la divisa. La devaluación de la moneda también pesa sobre la marcha del negocio en México, donde el beneficio cede el 5,4%. Y en Reino Unido, donde acaba de reforzarse con la compra de TSB, las ganancias cede otro 11%, pese a la mejora de los ingresos (un 6,8% en el margen de intereses y un 16,8% en las comisiones) y a la reducción de los gastos del 1,7% por la puesta en marcha de un plan de recorte de costes, con cierres de oficinas y reducción de personal.

Enla división por negocios globales, la parte de retail sigue representando la mitad del negocio, y ha incrementado su beneficio un 14% hasta los 3,7 millones de euros, con un laza del 2% en los ingresos. Destaca el alza en las ganancias en dos de las divisiones en el foco del banco para potenciar su crecimiento, la banca de inversión (15%) y gestión de activos y seguros (24%), así como se dispara un 45% en la parte de pagos. En cambio, en el segundo negocio más importante del banco, el área Digital Consumer Bank (que incluye Openbank y el negocio de financiación al consumo) el beneficio ha cedido un 1% con un retroceso del 2% de los ingresos.

 Economía en EL PAÍS

Noticias Relacionadas