Alcanzar un 96% de estabilidad de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que asciende a unos 130.000 profesionales. Ese es el reto que se ha marcado el Gobierno de Juanma Moreno una vez que finalicen todos los procesos que están actualmente abiertos, objetivo en el que además se avanzará gracias a las contratación de los cerca de 4.400 sanitarios anunciada por el presidente de la Junta, de los que cerca de 700 se destinarán a la Atención Primaria, mientras que más de 1.500 servirán para dotar de personal las nuevas infraestructuras.
Así lo ha detallado este miércoles el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, tras la reunión del Consejo de Gobierno, y horas antes de comparecer en un debate general sobre la sanidad pública andaluza en el Parlamento, que la oposición llevaba pidiendo más de dos años y medios. El titular del ramo ha señalado que las nuevas contrataciones responden a la «necesidad de consolidar» la plantilla y de «garantizar programas y servicios» que, hasta ahora, se llevaban a cabo con «fórmulas temporales» o «recursos extraordinarios».
De los 4.371 nuevos profesionales que se van a incorporar, y de los que 2.292 se contratarán antes de que termine este año, 1.200 serán médicos, incluidos 478 médicos internos residentes (MIR). Un total de 1.532 profesionales estarán destinados a las nuevas infraestructuras sanitarias que la Junta tiene previsto abrir, más de una veintena solo en los próximos cuatro meses; otros 705, como ya anunció la Junta, reforzarán los distintos programas de cribado de cáncer; 675 irán a la Atención Primaria; y los 1.459 restantes, a otro tipo de servicios, como la salud mental, los trasplantes y terapias avanzadas, la coordinación sociosanitaria o los cuidados paliativos pediátricos, que ya cuentan con un teléfono de atención las 24 horas del día.
Los 1.532 sanitarios que dotarán de plantilla las nuevas infraestructuras sanitarias se repartirán entre la Atención Primaria, con 486 profesionales, entre ellos, médicos, enfermeros, personal del servicio bucodental y fisioterapeutas; y la hospitalaria, con 1.046 sanitarios que permitirán «aumentar» la capacidad asistencial de los centros para «prevenir la infrautilización» de las infraestructuras.
Asimismo, Sanz ha detallado que habrá 875 sanitarios que servirán para dotar las nuevas carteras de servicios, en líneas de «actuación prioritarias», como las unidades de residencias de Córdoba, Granada y Jaén (27); la cartera de salud bucodental infantil (42); el plan de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias (115); la atención a la cronicidad a través de las salas del 061 (36); los equipos de atención a mujeres víctimas de violencia de género (48); el plan de diabetes (44); y enfermería de Salud Mental (69), entre otros.
Se trata, ha asegurado el consejero, de un «fortalecimiento sin precedentes» del sistema sanitario público, cuya reforma está abordando ya el Ejecutivo andaluz. «El presidente me ha pedido que en estos ocho meses [antes de las elecciones autonómicas] al menos sentemos las bases» del nuevo SAS, ha asegurado Sanz que, al hilo, ha reiterado que «las enfermedades, los medicamentos, la cronicidad, el envejecimiento y la propia demanda ciudadana de ahora no es la misma que la de los años 70» y por ello se va a constituir un comité de expertos para abordar los cambios necesarios.
El consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha desglosado el reparto de los 4.371 sanitarios que se van a incorporar al sistema sanitario público, de los que casi 3.000 se contratarán este año.
Alcanzar un 96% de estabilidad de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que asciende a unos 130.000 profesionales. Ese es el reto que se ha marcado el Gobierno de Juanma Moreno una vez que finalicen todos los procesos que están actualmente abiertos, objetivo en el que además se avanzará gracias a las contratación de los cerca de 4.400 sanitarios anunciada por el presidente de la Junta, de los que cerca de 700 se destinarán a la Atención Primaria, mientras que más de 1.500 servirán para dotar de personal las nuevas infraestructuras.
Así lo ha detallado este miércoles el consejero de Sanidad, Antonio Sanz, tras la reunión del Consejo de Gobierno, y horas antes de comparecer en un debate general sobre la sanidad pública andaluza en el Parlamento, que la oposición llevaba pidiendo más de dos años y medios. El titular del ramo ha señalado que las nuevas contrataciones responden a la «necesidad de consolidar» la plantilla y de «garantizar programas y servicios» que, hasta ahora, se llevaban a cabo con «fórmulas temporales» o «recursos extraordinarios».
De los 4.371 nuevos profesionales que se van a incorporar, y de los que 2.292 se contratarán antes de que termine este año, 1.200 serán médicos, incluidos 478 médicos internos residentes (MIR). Un total de 1.532 profesionales estarán destinados a las nuevas infraestructuras sanitarias que la Junta tiene previsto abrir, más de una veintena solo en los próximos cuatro meses; otros 705, como ya anunció la Junta, reforzarán los distintos programas de cribado de cáncer; 675 irán a la Atención Primaria; y los 1.459 restantes, a otro tipo de servicios, como la salud mental, los trasplantes y terapias avanzadas, la coordinación sociosanitaria o los cuidados paliativos pediátricos, que ya cuentan con un teléfono de atención las 24 horas del día.
Los 1.532 sanitarios que dotarán de plantilla las nuevas infraestructuras sanitarias se repartirán entre la Atención Primaria, con 486 profesionales, entre ellos, médicos, enfermeros, personal del servicio bucodental y fisioterapeutas; y la hospitalaria, con 1.046 sanitarios que permitirán «aumentar» la capacidad asistencial de los centros para «prevenir la infrautilización» de las infraestructuras.
Asimismo, Sanz ha detallado que habrá 875 sanitarios que servirán para dotar las nuevas carteras de servicios, en líneas de «actuación prioritarias», como las unidades de residencias de Córdoba, Granada y Jaén (27); la cartera de salud bucodental infantil (42); el plan de Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias (115); la atención a la cronicidad a través de las salas del 061 (36); los equipos de atención a mujeres víctimas de violencia de género (48); el plan de diabetes (44); y enfermería de Salud Mental (69), entre otros.
Se trata, ha asegurado el consejero, de un «fortalecimiento sin precedentes» del sistema sanitario público, cuya reforma está abordando ya el Ejecutivo andaluz. «El presidente me ha pedido que en estos ocho meses [antes de las elecciones autonómicas] al menos sentemos las bases» del nuevo SAS, ha asegurado Sanz que, al hilo, ha reiterado que «las enfermedades, los medicamentos, la cronicidad, el envejecimiento y la propia demanda ciudadana de ahora no es la misma que la de los años 70» y por ello se va a constituir un comité de expertos para abordar los cambios necesarios.
20MINUTOS.ES – Andalucía