El seguimiento de un cargamento de 138 kilos de cocaína hasta el puerto de Barcelona lleva a prisión a un estibador

Nuevo golpe al narcotráfico en el puerto de Barcelona . La Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y las autoridades francesas han desarticulado una organización dedicada a la extracción de esta droga desde las instalaciones portuarias . La operación, bautizada ‘Leurre’, se ha saldado con la detención y entrada en prisión de cuatro integrantes de la red criminal: un estibador, dos destinatarios de la sustancia y un transportista. Las arrancaron tras la intervención en Francia de un contenedor con 138 kilos de cocaína sobre el cual se realizó una ‘entrega controlada’ judicializada hasta su llegada a la capital catalana, que permitió la posterior desactivación de la red.A finales de junio, un buque procedente de Chile, que había hecho escala en Ecuador, atracó en el puerto de Fos-sur-Mer (Port-Saint-Louis-du-Rhône, cercano a Marsella) para una escala prolongada. Los agentes de la Dirección Regional de Aduanas de Marsella decidieron entonces desplegar un dispositivo de control reforzado sobre los contenedores descargados en el muelle e inspeccionaron 180, descubriendo que uno de ellos, con destino final en el puerto de Barcelona , contenía bobinas de cartón en cuyo interior se encontraron tabletas de cocaína .Este sistema, conocido como ‘rip-off’ o ‘gancho ciego’, consiste en que las organizaciones criminales aprovechan el envío de un contenedor con carga legal para, sin conocimiento de remitente y destinatario de la mercancía declarada, acceder a la carga, ocultar las bolsas con cocaína y, en otro puerto, proceder a su extracción. En total se incautaron 138,5 kilos de cocaína .Tras coordinarse con la Subdirección general de Operaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera en España, la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigaciones Aduaneras de Francia solicitó a la Fiscalía de Aix-en-Provence autorización para llevar a cabo una entrega vigilada con el fin de identificar y detener a los destinatarios de los estupefacientes, sustituyendo para ello la droga por una sustancia inocua. La medida fue ratificada por la Fiscalía Antidroga y la autoridad judicial española, constituyéndose un equipo conjunto de investigación entre la Guardia Civil del Puerto de Barcelona y Vigilancia Aduanera de Cataluña.A su llegada a Barcelona, el 14 de julio, el contenedor fue vigilado de manera ininterrumpida hasta que en la madrugada del día 17 los investigadores detectaron que un grupo de personas accedió al contenedor, retiró la sustancia inocua (suponiendo que se trataba de la droga) y la reintrodujo en un segundo contenedor.Se procedió al seguimiento de la droga hasta que se descargó en una nave en el polígono industrial de Can Parellada, en Tarrasa, donde se dispuso un operativo de vigilancia hasta que las personas que se encontraban en el interior salieron de la nave, momento en el que se practicó la detención de dos personas de nacionalidad española . Durante el registro en la nave se intervinieron tres vehículos, además de diverso material empleado en instalaciones de cultivo de marihuana en interior, como sistemas de ventilación, iluminación y recipientes. Esa misma tarde se realizaron entradas y registros en los domicilios de los dos detenidos y de un tercer investigado, situados en las localidades barcelonesas de Sant Feliu de Llobregat, Corbera de Llobregat y Vacarisses, donde se intervinieron dispositivos de telefonía móvil, material informático y documentación de interés, destacando un contrato de arrendamiento de otra nave industrial situada en el municipio de Rubí.El contrato de alquiler permitió solicitar el registro de esta última nave, donde los agentes localizaron material vinculado al cultivo de marihuana . Asimismo, un perro detector de drogas marcó la presencia de restos de sustancia estupefaciente en mochilas y en el interior de la nave. Intervención de armas en el domicilio del estibador. Tras realizar las investigaciones sobre los accesos al puerto de Barcelona se identificó al camionero que condujo el camión hasta Tarrasa y al estibador que condujo la grúa con la que se movieron y manipularon los contenedores, por lo que se procedió a la detención de ambos los días 24 y 26 de julio, respectivamente.Noticia Relacionada estandar Si Los tentáculos del crimen organizado se expanden por Cataluña Elena Burés La ejecución de un sicario serbio en Barcelona, por un ajuste de cuentas entre bandas dedicadas al narcotráfico, confirma lo que los investigadores llevan años alertando: que el territorio es destino preferente de los clanes europeos Todos los detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción 28 de Barcelona, que decretó la prisión provisional para todos ellos. En el registro del domicilio del estibador se intervinieron dos puños americanos, una pistola taser, una escopeta del calibre 12, un rifle de caza mayor, un arma corta de 9 mm de tiro deportivo, un rifle del calibre 22, una pistola de aire comprimido y un vehículo. Durante la realización del registro, el estibador objeto de la investigación y propietario del inmueble, se encontraba ilocalizable, estableciéndose un dispositivo para su localización. Los investigadores averiguaron que se encontraba alojado en un hotel y finalmente fue detenido en una calle próxima a la estación de Sants . La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones relacionadas con la infraestructura logística o financiera del grupo criminal. Nuevo golpe al narcotráfico en el puerto de Barcelona . La Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y las autoridades francesas han desarticulado una organización dedicada a la extracción de esta droga desde las instalaciones portuarias . La operación, bautizada ‘Leurre’, se ha saldado con la detención y entrada en prisión de cuatro integrantes de la red criminal: un estibador, dos destinatarios de la sustancia y un transportista. Las arrancaron tras la intervención en Francia de un contenedor con 138 kilos de cocaína sobre el cual se realizó una ‘entrega controlada’ judicializada hasta su llegada a la capital catalana, que permitió la posterior desactivación de la red.A finales de junio, un buque procedente de Chile, que había hecho escala en Ecuador, atracó en el puerto de Fos-sur-Mer (Port-Saint-Louis-du-Rhône, cercano a Marsella) para una escala prolongada. Los agentes de la Dirección Regional de Aduanas de Marsella decidieron entonces desplegar un dispositivo de control reforzado sobre los contenedores descargados en el muelle e inspeccionaron 180, descubriendo que uno de ellos, con destino final en el puerto de Barcelona , contenía bobinas de cartón en cuyo interior se encontraron tabletas de cocaína .Este sistema, conocido como ‘rip-off’ o ‘gancho ciego’, consiste en que las organizaciones criminales aprovechan el envío de un contenedor con carga legal para, sin conocimiento de remitente y destinatario de la mercancía declarada, acceder a la carga, ocultar las bolsas con cocaína y, en otro puerto, proceder a su extracción. En total se incautaron 138,5 kilos de cocaína .Tras coordinarse con la Subdirección general de Operaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera en España, la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigaciones Aduaneras de Francia solicitó a la Fiscalía de Aix-en-Provence autorización para llevar a cabo una entrega vigilada con el fin de identificar y detener a los destinatarios de los estupefacientes, sustituyendo para ello la droga por una sustancia inocua. La medida fue ratificada por la Fiscalía Antidroga y la autoridad judicial española, constituyéndose un equipo conjunto de investigación entre la Guardia Civil del Puerto de Barcelona y Vigilancia Aduanera de Cataluña.A su llegada a Barcelona, el 14 de julio, el contenedor fue vigilado de manera ininterrumpida hasta que en la madrugada del día 17 los investigadores detectaron que un grupo de personas accedió al contenedor, retiró la sustancia inocua (suponiendo que se trataba de la droga) y la reintrodujo en un segundo contenedor.Se procedió al seguimiento de la droga hasta que se descargó en una nave en el polígono industrial de Can Parellada, en Tarrasa, donde se dispuso un operativo de vigilancia hasta que las personas que se encontraban en el interior salieron de la nave, momento en el que se practicó la detención de dos personas de nacionalidad española . Durante el registro en la nave se intervinieron tres vehículos, además de diverso material empleado en instalaciones de cultivo de marihuana en interior, como sistemas de ventilación, iluminación y recipientes. Esa misma tarde se realizaron entradas y registros en los domicilios de los dos detenidos y de un tercer investigado, situados en las localidades barcelonesas de Sant Feliu de Llobregat, Corbera de Llobregat y Vacarisses, donde se intervinieron dispositivos de telefonía móvil, material informático y documentación de interés, destacando un contrato de arrendamiento de otra nave industrial situada en el municipio de Rubí.El contrato de alquiler permitió solicitar el registro de esta última nave, donde los agentes localizaron material vinculado al cultivo de marihuana . Asimismo, un perro detector de drogas marcó la presencia de restos de sustancia estupefaciente en mochilas y en el interior de la nave. Intervención de armas en el domicilio del estibador. Tras realizar las investigaciones sobre los accesos al puerto de Barcelona se identificó al camionero que condujo el camión hasta Tarrasa y al estibador que condujo la grúa con la que se movieron y manipularon los contenedores, por lo que se procedió a la detención de ambos los días 24 y 26 de julio, respectivamente.Noticia Relacionada estandar Si Los tentáculos del crimen organizado se expanden por Cataluña Elena Burés La ejecución de un sicario serbio en Barcelona, por un ajuste de cuentas entre bandas dedicadas al narcotráfico, confirma lo que los investigadores llevan años alertando: que el territorio es destino preferente de los clanes europeos Todos los detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción 28 de Barcelona, que decretó la prisión provisional para todos ellos. En el registro del domicilio del estibador se intervinieron dos puños americanos, una pistola taser, una escopeta del calibre 12, un rifle de caza mayor, un arma corta de 9 mm de tiro deportivo, un rifle del calibre 22, una pistola de aire comprimido y un vehículo. Durante la realización del registro, el estibador objeto de la investigación y propietario del inmueble, se encontraba ilocalizable, estableciéndose un dispositivo para su localización. Los investigadores averiguaron que se encontraba alojado en un hotel y finalmente fue detenido en una calle próxima a la estación de Sants . La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones relacionadas con la infraestructura logística o financiera del grupo criminal.  

Una operación de la Guardia Civil y Aduanas que se salda con cuatro detenidos por narcotráfico

Dos agentes custodian la cocaína intervenida en un contenedor del puerto de Barcelona GUARDIA CIVIL

Nuevo golpe al narcotráfico en el puerto de Barcelona. La Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y las autoridades francesas han desarticulado una organización dedicada a la extracción de esta droga desde las instalaciones portuarias. La operación, bautizada ‘Leurre’, se ha saldado con la detención y entrada en prisión de cuatro integrantes de la red criminal: un estibador, dos destinatarios de la sustancia y un transportista. Las arrancaron tras la intervención en Francia de un contenedor con 138 kilos de cocaína sobre el cual se realizó una ‘entrega controlada’ judicializada hasta su llegada a la capital catalana, que permitió la posterior desactivación de la red.

A finales de junio, un buque procedente de Chile, que había hecho escala en Ecuador, atracó en el puerto de Fos-sur-Mer (Port-Saint-Louis-du-Rhône, cercano a Marsella) para una escala prolongada. Los agentes de la Dirección Regional de Aduanas de Marsella decidieron entonces desplegar un dispositivo de control reforzado sobre los contenedores descargados en el muelle e inspeccionaron 180, descubriendo que uno de ellos, con destino final en el puerto de Barcelona, contenía bobinas de cartón en cuyo interior se encontraron tabletas de cocaína.

Este sistema, conocido como ‘rip-off’ o ‘gancho ciego’, consiste en que las organizaciones criminales aprovechan el envío de un contenedor con carga legal para, sin conocimiento de remitente y destinatario de la mercancía declarada, acceder a la carga, ocultar las bolsas con cocaína y, en otro puerto, proceder a su extracción. En total se incautaron 138,5 kilos de cocaína.

Tras coordinarse con la Subdirección general de Operaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera en España, la Dirección Nacional de Inteligencia e Investigaciones Aduaneras de Francia solicitó a la Fiscalía de Aix-en-Provence autorización para llevar a cabo una entrega vigilada con el fin de identificar y detener a los destinatarios de los estupefacientes, sustituyendo para ello la droga por una sustancia inocua. La medida fue ratificada por la Fiscalía Antidroga y la autoridad judicial española, constituyéndose un equipo conjunto de investigación entre la Guardia Civil del Puerto de Barcelona y Vigilancia Aduanera de Cataluña.

A su llegada a Barcelona, el 14 de julio, el contenedor fue vigilado de manera ininterrumpida hasta que en la madrugada del día 17 los investigadores detectaron que un grupo de personas accedió al contenedor, retiró la sustancia inocua (suponiendo que se trataba de la droga) y la reintrodujo en un segundo contenedor.

Se procedió al seguimiento de la droga hasta que se descargó en una nave en el polígono industrial de Can Parellada, en Tarrasa, donde se dispuso un operativo de vigilancia hasta que las personas que se encontraban en el interior salieron de la nave, momento en el que se practicó la detención de dos personas de nacionalidad española. Durante el registro en la nave se intervinieron tres vehículos, además de diverso material empleado en instalaciones de cultivo de marihuana en interior, como sistemas de ventilación, iluminación y recipientes.

Esa misma tarde se realizaron entradas y registros en los domicilios de los dos detenidos y de un tercer investigado, situados en las localidades barcelonesas de Sant Feliu de Llobregat, Corbera de Llobregat y Vacarisses, donde se intervinieron dispositivos de telefonía móvil, material informático y documentación de interés, destacando un contrato de arrendamiento de otra nave industrial situada en el municipio de Rubí.

El contrato de alquiler permitió solicitar el registro de esta última nave, donde los agentes localizaron material vinculado al cultivo de marihuana. Asimismo, un perro detector de drogas marcó la presencia de restos de sustancia estupefaciente en mochilas y en el interior de la nave. Intervención de armas en el domicilio del estibador. Tras realizar las investigaciones sobre los accesos al puerto de Barcelona se identificó al camionero que condujo el camión hasta Tarrasa y al estibador que condujo la grúa con la que se movieron y manipularon los contenedores, por lo que se procedió a la detención de ambos los días 24 y 26 de julio, respectivamente.

Todos los detenidos pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción 28 de Barcelona, que decretó la prisión provisional para todos ellos. En el registro del domicilio del estibador se intervinieron dos puños americanos, una pistola taser, una escopeta del calibre 12, un rifle de caza mayor, un arma corta de 9 mm de tiro deportivo, un rifle del calibre 22, una pistola de aire comprimido y un vehículo.

Durante la realización del registro, el estibador objeto de la investigación y propietario del inmueble, se encontraba ilocalizable, estableciéndose un dispositivo para su localización. Los investigadores averiguaron que se encontraba alojado en un hotel y finalmente fue detenido en una calle próxima a la estación de Sants. La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones relacionadas con la infraestructura logística o financiera del grupo criminal.

 RSS de noticias de espana/cataluna

Noticias Relacionadas