El voto femenino en España ha mostrado un comportamiento zigzagueante en los últimos años, aunque con una tendencia a favorecer al PSOE sobre el PP desde las últimas elecciones generales. Esa ventaja se alteró tras el estallido del caso Cerdán el 12 de junio, cuando la UCO difundió un informe que implicaba al entonces secretario de Organización socialista y a figuras próximas como José Luis Ábalos y Koldo García en presuntas mordidas y adjudicaciones irregulares. Según el barómetro de julio de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, en un mes el PSOE perdió cuatro puntos de intención de voto entre las mujeres, frente a poco más de uno entre los hombres.
Vox gana terreno entre las más jóvenes y ya es la segunda fuerza en el grupo de 18 a 27 años
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos
Vox gana terreno entre las más jóvenes y ya es la segunda fuerza en el grupo de 18 a 27 años

El voto femenino en España ha mostrado un comportamiento zigzagueante en los últimos años, aunque con una tendencia a favorecer al PSOE sobre el PP desde las últimas elecciones generales. Esa ventaja se alteró tras el estallido del caso Cerdán el 12 de junio, cuando la UCO difundió un informe que implicaba al entonces secretario de Organización socialista y a figuras próximas como José Luis Ábalos y Koldo García en presuntas mordidas y adjudicaciones irregulares. Según el barómetro de julio de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, en un mes el PSOE perdió cuatro puntos de intención de voto entre las mujeres, frente a poco más de uno entre los hombres.
La caída no se debió necesariamente al escándalo de corrupción, sino sobre todo a la difusión de audios en los que Ábalos y García hablaban de mujeres vinculadas a la prostitución con un lenguaje machista y cosificador. Ese contenido otorgó al caso una dimensión simbólica especialmente sensible para un partido que ha hecho del feminismo una de sus banderas. El PP trató de capitalizar el desgaste, aunque su ventaja resultó ser pasajera. Tras el impacto inicial, el PSOE recuperó parte del terreno perdido, posiblemente gracias a su rápida reacción al forzar la dimisión de Santos Cerdán y a que parte del electorado progresista pudo interpretar el episodio como un comportamiento individual y no estructural. En septiembre los socialistas volvieron a situarse por delante del PP en intención de voto directa entre las mujeres y en octubre había una diferencia de seis puntos a favor del PSOE en el voto femenino.
Sin embargo, el crecimiento de Vox está alterando profundamente los patrones que observábamos hasta ahora. Aunque su electorado sigue siendo mayoritariamente masculino, el partido está ganando terreno entre las mujeres, especialmente las más jóvenes. En el grupo de 18 a 27 años ha pasado de un apoyo muy minoritario en 2023 a situarse como segunda fuerza política; en el de 28 a 43 ha duplicado su respaldo y se ha colocado en cabeza; y también avanza en el de 44 a 59, donde consolida la tercera posición.
En consecuencia, los patrones generacionales que se observaban en la competición entre el PP y el PSOE ya no son los mismos. En la legislatura anterior, la ventaja socialista era mayor entre las mujeres jóvenes, mientras que entre las mayores de 60 años ocurría lo contrario: los populares eran el partido preferido. Hoy la situación ha cambiado. Los socialistas siguen liderando en el conjunto de mujeres, pero con una dinámica generacional invertida. Entre las jóvenes (18-43 años) su ventaja sobre los populares se ha reducido a la mitad, mientras que entre las mayores (44 o más) se ha ampliado, especialmente en el grupo de 60 y más, donde se sitúan como primera fuerza política.
En suma, el voto de las mujeres sigue siendo decisivo para entender la competición política, pero ahora el panorama se complica por la entrada de Vox en un electorado que hasta ahora tendía a ser refractario a este partido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
España en EL PAÍS