La patronal mayoritaria de los vehículos de transporte con conductor (VTC) en Cataluña, Unauto VTC, ha iniciado este lunes una campaña informativa en Barcelona bajo el lema «Este podría ser tu último viaje», con el objetivo de alertar a los usuarios de las consecuencias que tendría la nueva ley catalana que regula este sector.Más de 1.500 vehículos de distintas flotas que operan en la capital catalana exhiben desde hoy carteles en los reposacabezas de sus asientos delanteros, en los que se advierte de que unos 4.000 conductores podrían perder su empleo si la normativa se aprueba en los términos actuales. Según Unauto VTC, esto supondría el mayor expediente de regulación de empleo (ERE) de la historia en Cataluña, superando al de Nissan en 2020, que afectó a 2.525 trabajadores.«El impacto no se limitará al sector», sostiene el presidente ejecutivo de Unauto VTC, José Manuel Berzal . «Esta ley no solo afecta a los VTC: afecta a los ciudadanos. Si se aprueba, miles de conductores perderán su trabajo y los usuarios verán restringida su libertad de movimiento. Queremos que los barceloneses sean conscientes de lo que está en juego: su derecho a elegir cómo moverse por su ciudad», añadeLos carteles incluyen un código QR que dirige a la web tuultimoviaje.cat, donde se detallan los efectos de la proposición de ley registrada en el Parlament . En la página se advierte: «En Cataluña nadie se atreve a plantar cara al taxi, que lleva años condicionando las instituciones. Si la ley se aprueba, solo podrás moverte en taxi, y con un 30% menos de vehículos en Barcelona, imagina lo que te espera».A través de la misma página, los usuarios pueden enviar un correo electrónico al presidente de la Generalitat, Salvador Illa , y a la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, para pedirles que reconsideren la normativa y eviten la desaparición de las VTC en el área metropolitana de Barcelona.Noticia Relacionada Patronal de la VTC estandar Si «La Generalitat está secuestrada por el taxi, les han hecho una ley ‘ad hoc’» Àlex Gubern«Los miles de usuarios de la VTC en Cataluña no vamos a permitir que el Govern elimine nuestro medio de transporte habitual . Barcelona no puede seguir siendo rehén del taxi. Es su responsabilidad plantarle cara y defendernos a todos», afirman los conductores en la iniciativa.Unauto VTC advierte además del impacto económico de la medida. Según sus cálculos, la ley supondría la pérdida de más d e 127 millones de euros en salarios y 72 millones en cotizaciones e impuestos, además de más de 400 millones de euros en inversiones previstas para la electrificación de la movilidad en Barcelona, que quedarían en suspenso. La patronal mayoritaria de los vehículos de transporte con conductor (VTC) en Cataluña, Unauto VTC, ha iniciado este lunes una campaña informativa en Barcelona bajo el lema «Este podría ser tu último viaje», con el objetivo de alertar a los usuarios de las consecuencias que tendría la nueva ley catalana que regula este sector.Más de 1.500 vehículos de distintas flotas que operan en la capital catalana exhiben desde hoy carteles en los reposacabezas de sus asientos delanteros, en los que se advierte de que unos 4.000 conductores podrían perder su empleo si la normativa se aprueba en los términos actuales. Según Unauto VTC, esto supondría el mayor expediente de regulación de empleo (ERE) de la historia en Cataluña, superando al de Nissan en 2020, que afectó a 2.525 trabajadores.«El impacto no se limitará al sector», sostiene el presidente ejecutivo de Unauto VTC, José Manuel Berzal . «Esta ley no solo afecta a los VTC: afecta a los ciudadanos. Si se aprueba, miles de conductores perderán su trabajo y los usuarios verán restringida su libertad de movimiento. Queremos que los barceloneses sean conscientes de lo que está en juego: su derecho a elegir cómo moverse por su ciudad», añadeLos carteles incluyen un código QR que dirige a la web tuultimoviaje.cat, donde se detallan los efectos de la proposición de ley registrada en el Parlament . En la página se advierte: «En Cataluña nadie se atreve a plantar cara al taxi, que lleva años condicionando las instituciones. Si la ley se aprueba, solo podrás moverte en taxi, y con un 30% menos de vehículos en Barcelona, imagina lo que te espera».A través de la misma página, los usuarios pueden enviar un correo electrónico al presidente de la Generalitat, Salvador Illa , y a la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, para pedirles que reconsideren la normativa y eviten la desaparición de las VTC en el área metropolitana de Barcelona.Noticia Relacionada Patronal de la VTC estandar Si «La Generalitat está secuestrada por el taxi, les han hecho una ley ‘ad hoc’» Àlex Gubern«Los miles de usuarios de la VTC en Cataluña no vamos a permitir que el Govern elimine nuestro medio de transporte habitual . Barcelona no puede seguir siendo rehén del taxi. Es su responsabilidad plantarle cara y defendernos a todos», afirman los conductores en la iniciativa.Unauto VTC advierte además del impacto económico de la medida. Según sus cálculos, la ley supondría la pérdida de más d e 127 millones de euros en salarios y 72 millones en cotizaciones e impuestos, además de más de 400 millones de euros en inversiones previstas para la electrificación de la movilidad en Barcelona, que quedarían en suspenso.
Podrían perderse 4.000 empleos, el mayor ERE de la historia en Cataluña
RSS de noticias de espana/cataluna