La Assemblea de Docents, el colectivo docente nacionalista abiertamente contrario a la enseñanza en castellano, ha difundido un vídeo donde parodia el pacto presupuestario alcanzado este miércoles entre el PP y Vox, y acusa implícitamente al actual Ejecutivo del PP de reeditar políticas franquistas por permitir que las familias elijan el idioma de escolarización de sus hijos.El vídeo, titulado «Felicitación del Generalísimo por el acuerdo de presupuestos entre Vox y el Gobierno balear», presenta al dictador Francisco Franco celebrando lo que describe como un triunfo de la « doctrina » frente a «la dictadura de maestros y profesores». «El acuerdo que golpea a inmigrantes, okupas y docentes , que se abrían de depurar, será el primer paso en el camino hacia una doctrina que ya se enseñaba y a la cual ahora se le facilita el retorno».El mensaje, grabado con estética de noticiario franquista, carga contra el ejecutivo de Prohens, entre otras cosas, por avanzar en la implantación del modelo de libre elección de lengua en la educación pública y se mofa del uso castellano como lengua vehicular.«Este acuerdo entre los patriotas de Vox y el Gobierno de Margarita Prohens será el principio del fin de la bacanal amoral que reina en los centros escolares, donde de la palabra educación, convivencia, pensamiento crítico o memoria democrática se esconde la imposición de ideas nocivas que sólo pueden hacer descarriar a nuestra juventud», prosigue la voz del falso dictador, que castellaniza el nombre de la dirigente popular (Margalida).Con tono paródico, Franco celebra también que el catalán, «ese dialecto que prohibí en su momento» , reciba «un nuevo revés», y cierra con una irónica ovación: «Enhorabuena, Vox y Gobierno balear».El vídeo se acompaña del siguiente mensaje: «Hoy, 9 de julio, en el Parlamento de Baleares, el PP de Margarita Prohens y los reaccionarios de Vox han aprobado unos presupuestos que nacen de un pacto vergonzante donde la educación vuelve a ser moneda de cambio. Algunos lo celebran con satisfacción».Un mensaje ideológicoLa Assemblea de Docents, inactiva durante las dos legislaturas del gobierno de izquierdas de Francina Armengol, ha retomado su activismo con fuerza tras el cambio de color político en 2023. Desde entonces, ha intensificado su campaña contra el Ejecutivo autonómico del PP, dentro y fuera de los centros educativos.Los docentes se han declarado «muro de contención» frente a las políticas del Govern, que consideran una amenaza directa a la lengua catalana , la convivencia escolar y la identidad cultural de las Islas. «Seguiremos educando en catalán», proclaman, reafirmando su compromiso con una enseñanza basada en valores «democráticos, feministas y antirracistas».La plataforma ha impulsado también un manifiesto por la escuela en catalán que, según sus propios datos, ha sido leído en 171 centros educativos de Baleares durante el curso. En algunos casos, estas lecturas se realizaron ante alumnos menores de edad en horario lectivo, pese a su evidente carga política, como reveló ABC.Además, el colectivo difunde un argumentario con «20 razones para elegir enseñanza en catalán» , donde defiende un modelo monolingüe en catalán bajo el argumento de que garantiza la igualdad de oportunidades y la integración. Rechaza la libre elección de lengua al considerar que solo el catalán puede compensar las desigualdades lingüísticas, asegurar la cohesión escolar y formar hablantes funcionales de esta lengua, incluso en contextos castellanohablantes. El catalán es, en definitiva, «un abanico de posibilidades».Un «muro de contención» A final de este curso, la Assemblea de Docents reunió a representantes de unos 60 centros educativos de Baleares para coordinar nuevas acciones de protesta contra lo que califican como un «ataque a la escuela pública y en catalán», tras el acuerdo presupuestario firmado entre el Gobierno de Marga Prohens (PP) y Vox.El colectivo convocó una jornada de «resistencia activa » el pasado 11 de junio, para boicotear el periodo de matriculación. Critica el fomento de la «elección de lengua», que permite a las familias escoger el castellano como lengua vehicular desde el inicio del ciclo educativo, y sostiene que esta medida arrincona el catalán y amenaza su normalización, especialmente entre los más jóvenes.Acusaciones de adoctrinamientoSu activismo llegó al Parlamento balear el pasado mes de junio, donde el diputado de Vox, Sergio Rodríguez, acusó a esta plataforma de «adoctrinamiento» y de actuar como «una república independiente dentro del sistema educativo». Rodríguez mostró imágenes de profesores con camisetas verdes y el puño en alto, y exigió al consejero de Educación, Antoni Vera, que abriera expedientes disciplinarios, pero éste evitó entrar en confrontación directa, lo que provocó críticas tanto desde la izquierda como desde el sector más conservador. «Ante cada agresión a la educación, habrá respuesta», han respondido los docentes alineados con el nacionalismo lingüístico, que reivindican su fuerza con un mensaje claro: « Somos muchos y seremos más. No tenemos miedo ». Su intención es mantener la movilización activa durante todo el próximo curso escolar. Si hace falta, toda la legislatura. La Assemblea de Docents, el colectivo docente nacionalista abiertamente contrario a la enseñanza en castellano, ha difundido un vídeo donde parodia el pacto presupuestario alcanzado este miércoles entre el PP y Vox, y acusa implícitamente al actual Ejecutivo del PP de reeditar políticas franquistas por permitir que las familias elijan el idioma de escolarización de sus hijos.El vídeo, titulado «Felicitación del Generalísimo por el acuerdo de presupuestos entre Vox y el Gobierno balear», presenta al dictador Francisco Franco celebrando lo que describe como un triunfo de la « doctrina » frente a «la dictadura de maestros y profesores». «El acuerdo que golpea a inmigrantes, okupas y docentes , que se abrían de depurar, será el primer paso en el camino hacia una doctrina que ya se enseñaba y a la cual ahora se le facilita el retorno».El mensaje, grabado con estética de noticiario franquista, carga contra el ejecutivo de Prohens, entre otras cosas, por avanzar en la implantación del modelo de libre elección de lengua en la educación pública y se mofa del uso castellano como lengua vehicular.«Este acuerdo entre los patriotas de Vox y el Gobierno de Margarita Prohens será el principio del fin de la bacanal amoral que reina en los centros escolares, donde de la palabra educación, convivencia, pensamiento crítico o memoria democrática se esconde la imposición de ideas nocivas que sólo pueden hacer descarriar a nuestra juventud», prosigue la voz del falso dictador, que castellaniza el nombre de la dirigente popular (Margalida).Con tono paródico, Franco celebra también que el catalán, «ese dialecto que prohibí en su momento» , reciba «un nuevo revés», y cierra con una irónica ovación: «Enhorabuena, Vox y Gobierno balear».El vídeo se acompaña del siguiente mensaje: «Hoy, 9 de julio, en el Parlamento de Baleares, el PP de Margarita Prohens y los reaccionarios de Vox han aprobado unos presupuestos que nacen de un pacto vergonzante donde la educación vuelve a ser moneda de cambio. Algunos lo celebran con satisfacción».Un mensaje ideológicoLa Assemblea de Docents, inactiva durante las dos legislaturas del gobierno de izquierdas de Francina Armengol, ha retomado su activismo con fuerza tras el cambio de color político en 2023. Desde entonces, ha intensificado su campaña contra el Ejecutivo autonómico del PP, dentro y fuera de los centros educativos.Los docentes se han declarado «muro de contención» frente a las políticas del Govern, que consideran una amenaza directa a la lengua catalana , la convivencia escolar y la identidad cultural de las Islas. «Seguiremos educando en catalán», proclaman, reafirmando su compromiso con una enseñanza basada en valores «democráticos, feministas y antirracistas».La plataforma ha impulsado también un manifiesto por la escuela en catalán que, según sus propios datos, ha sido leído en 171 centros educativos de Baleares durante el curso. En algunos casos, estas lecturas se realizaron ante alumnos menores de edad en horario lectivo, pese a su evidente carga política, como reveló ABC.Además, el colectivo difunde un argumentario con «20 razones para elegir enseñanza en catalán» , donde defiende un modelo monolingüe en catalán bajo el argumento de que garantiza la igualdad de oportunidades y la integración. Rechaza la libre elección de lengua al considerar que solo el catalán puede compensar las desigualdades lingüísticas, asegurar la cohesión escolar y formar hablantes funcionales de esta lengua, incluso en contextos castellanohablantes. El catalán es, en definitiva, «un abanico de posibilidades».Un «muro de contención» A final de este curso, la Assemblea de Docents reunió a representantes de unos 60 centros educativos de Baleares para coordinar nuevas acciones de protesta contra lo que califican como un «ataque a la escuela pública y en catalán», tras el acuerdo presupuestario firmado entre el Gobierno de Marga Prohens (PP) y Vox.El colectivo convocó una jornada de «resistencia activa » el pasado 11 de junio, para boicotear el periodo de matriculación. Critica el fomento de la «elección de lengua», que permite a las familias escoger el castellano como lengua vehicular desde el inicio del ciclo educativo, y sostiene que esta medida arrincona el catalán y amenaza su normalización, especialmente entre los más jóvenes.Acusaciones de adoctrinamientoSu activismo llegó al Parlamento balear el pasado mes de junio, donde el diputado de Vox, Sergio Rodríguez, acusó a esta plataforma de «adoctrinamiento» y de actuar como «una república independiente dentro del sistema educativo». Rodríguez mostró imágenes de profesores con camisetas verdes y el puño en alto, y exigió al consejero de Educación, Antoni Vera, que abriera expedientes disciplinarios, pero éste evitó entrar en confrontación directa, lo que provocó críticas tanto desde la izquierda como desde el sector más conservador. «Ante cada agresión a la educación, habrá respuesta», han respondido los docentes alineados con el nacionalismo lingüístico, que reivindican su fuerza con un mensaje claro: « Somos muchos y seremos más. No tenemos miedo ». Su intención es mantener la movilización activa durante todo el próximo curso escolar. Si hace falta, toda la legislatura.
La Assemblea de Docents, el colectivo docente nacionalista abiertamente contrario a la enseñanza en castellano, ha difundido un vídeo donde parodia el pacto presupuestario alcanzado este miércoles entre el PP y Vox, y acusa implícitamente al actual Ejecutivo del PP de reeditar políticas franquistas por permitir que las familias elijan el idioma de escolarización de sus hijos.
El vídeo, titulado «Felicitación del Generalísimo por el acuerdo de presupuestos entre Vox y el Gobierno balear», presenta al dictador Francisco Franco celebrando lo que describe como un triunfo de la «doctrina» frente a «la dictadura de maestros y profesores».
«El acuerdo que golpea a inmigrantes, okupas y docentes, que se abrían de depurar, será el primer paso en el camino hacia una doctrina que ya se enseñaba y a la cual ahora se le facilita el retorno».
El mensaje, grabado con estética de noticiario franquista, carga contra el ejecutivo de Prohens, entre otras cosas, por avanzar en la implantación del modelo de libre elección de lengua en la educación pública y se mofa del uso castellano como lengua vehicular.
«Este acuerdo entre los patriotas de Vox y el Gobierno de Margarita Prohens será el principio del fin de la bacanal amoral que reina en los centros escolares, donde de la palabra educación, convivencia, pensamiento crítico o memoria democrática se esconde la imposición de ideas nocivas que sólo pueden hacer descarriar a nuestra juventud», prosigue la voz del falso dictador, que castellaniza el nombre de la dirigente popular (Margalida).
Con tono paródico, Franco celebra también que el catalán, «ese dialecto que prohibí en su momento», reciba «un nuevo revés», y cierra con una irónica ovación: «Enhorabuena, Vox y Gobierno balear».
El vídeo se acompaña del siguiente mensaje: «Hoy, 9 de julio, en el Parlamento de Baleares, el PP de Margarita Prohens y los reaccionarios de Vox han aprobado unos presupuestos que nacen de un pacto vergonzante donde la educación vuelve a ser moneda de cambio. Algunos lo celebran con satisfacción».
Un mensaje ideológico
La Assemblea de Docents, inactiva durante las dos legislaturas del gobierno de izquierdas de Francina Armengol, ha retomado su activismo con fuerza tras el cambio de color político en 2023. Desde entonces, ha intensificado su campaña contra el Ejecutivo autonómico del PP, dentro y fuera de los centros educativos.
Los docentes se han declarado «muro de contención» frente a las políticas del Govern, que consideran una amenaza directa a la lengua catalana, la convivencia escolar y la identidad cultural de las Islas. «Seguiremos educando en catalán», proclaman, reafirmando su compromiso con una enseñanza basada en valores «democráticos, feministas y antirracistas».
La plataforma ha impulsado también un manifiesto por la escuela en catalán que, según sus propios datos, ha sido leído en 171 centros educativos de Baleares durante el curso. En algunos casos, estas lecturas se realizaron ante alumnos menores de edad en horario lectivo, pese a su evidente carga política, como reveló ABC.
Además, el colectivo difunde un argumentario con «20 razones para elegir enseñanza en catalán», donde defiende un modelo monolingüe en catalán bajo el argumento de que garantiza la igualdad de oportunidades y la integración. Rechaza la libre elección de lengua al considerar que solo el catalán puede compensar las desigualdades lingüísticas, asegurar la cohesión escolar y formar hablantes funcionales de esta lengua, incluso en contextos castellanohablantes. El catalán es, en definitiva, «un abanico de posibilidades».
Un «muro de contención»
A final de este curso, la Assemblea de Docents reunió a representantes de unos 60 centros educativos de Baleares para coordinar nuevas acciones de protesta contra lo que califican como un «ataque a la escuela pública y en catalán», tras el acuerdo presupuestario firmado entre el Gobierno de Marga Prohens (PP) y Vox.
El colectivo convocó una jornada de «resistencia activa» el pasado 11 de junio, para boicotear el periodo de matriculación. Critica el fomento de la «elección de lengua», que permite a las familias escoger el castellano como lengua vehicular desde el inicio del ciclo educativo, y sostiene que esta medida arrincona el catalán y amenaza su normalización, especialmente entre los más jóvenes.
Acusaciones de adoctrinamiento
Su activismo llegó al Parlamento balear el pasado mes de junio, donde el diputado de Vox, Sergio Rodríguez, acusó a esta plataforma de «adoctrinamiento» y de actuar como «una república independiente dentro del sistema educativo». Rodríguez mostró imágenes de profesores con camisetas verdes y el puño en alto, y exigió al consejero de Educación, Antoni Vera, que abriera expedientes disciplinarios, pero éste evitó entrar en confrontación directa, lo que provocó críticas tanto desde la izquierda como desde el sector más conservador.
«Ante cada agresión a la educación, habrá respuesta», han respondido los docentes alineados con el nacionalismo lingüístico, que reivindican su fuerza con un mensaje claro: «Somos muchos y seremos más. No tenemos miedo». Su intención es mantener la movilización activa durante todo el próximo curso escolar. Si hace falta, toda la legislatura.
RSS de noticias de espana/baleares