Función

Cataluña es el Principado de la ambigüedad en donde muchas cosas se pueden entender de varias maneras y dar lugar a dudas o confusiones. Por ejemplo: los poderes públicos deben «promover el conocimiento suficiente», la Generalitat debe «favorecer» el desarrollo de la actividad, a la Generalitat le corresponde la competencia «salvo» lo establecido, la Generalitat debe participar en materias de interés «relevante» y así sucesivamente. Unos textos extraídos del Estatuto que admiten diversas interpretaciones. ¿Cuál es la frontera del «conocimiento suficiente»? ¿Hasta qué punto se debe «favorecer» el desarrollo? ¿Dónde aparece el «salvo» de lo establecido? ¿Cómo se distingue lo «relevante» de lo irrelevante? Por no hablar de las resoluciones de la ONU sobre el derecho de autodeterminación en donde se lee que el sujeto de la autodeterminación es el «pueblo» y que no se puede «romper o menoscabar, totalmente o parcialmente, la integridad territorial de los Estados soberanos e independientes». El nacionalismo catalán lo interpreta a su manera: Cataluña es un pueblo, Cataluña es una nación, España es un Estado invasor y la autodeterminación es uno de los Derechos Humanos. De lo cual se deduce que Cataluña tiene derecho a la autodeterminación. Todo ello es falso. Pero, la ambigüedad –añadan la ignorancia, el interés y el descaro- favorece una interpretación de parte. Al respecto, la joya del nacionalismo catalán, en el asunto de la interpretación, es la resolución de los Altos Tribunales que establecen el 25% de español como lengua vehicular en la escuela. La interpretación del nacionalismo: el 25% es el 0% de español. La ambigüedad también la escenifica el minuto de silencio del teatro catalán ante el conflicto de Oriente Medio. Nota del Teatro Nacional de Cataluña a la que se se suman el Teatre Lliure, el Mercat de les Flors, la Sala Beckett y otros teatros de la ciudad: «Con motivo de la reanudación de la guerra de Gaza, antes de las funciones de hoy domingo 23 de marzo dedicaremos un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas del genocidio y para reflexionar sobre la crueldad y la falta de compasión en este conflicto del que somos testigos». Una nota en que el teatro catalán –de una manera aparentemente ambigua- arremete, educadamente contra Israel al tiempo que se olvida del terrorismo de Hamas que algo tiene que ver en el asunto. Puesto que Cataluña es el Principado de la ambigüedad, me pregunto qué significa «función» en la nota del Teatro Nacional de Cataluña. Recurro a la Eciclopèdia Catalana. Función: «Cada una de las representaciones de la obra dramática dentro del espacio escénico». Cataluña es el Principado de la ambigüedad en donde muchas cosas se pueden entender de varias maneras y dar lugar a dudas o confusiones. Por ejemplo: los poderes públicos deben «promover el conocimiento suficiente», la Generalitat debe «favorecer» el desarrollo de la actividad, a la Generalitat le corresponde la competencia «salvo» lo establecido, la Generalitat debe participar en materias de interés «relevante» y así sucesivamente. Unos textos extraídos del Estatuto que admiten diversas interpretaciones. ¿Cuál es la frontera del «conocimiento suficiente»? ¿Hasta qué punto se debe «favorecer» el desarrollo? ¿Dónde aparece el «salvo» de lo establecido? ¿Cómo se distingue lo «relevante» de lo irrelevante? Por no hablar de las resoluciones de la ONU sobre el derecho de autodeterminación en donde se lee que el sujeto de la autodeterminación es el «pueblo» y que no se puede «romper o menoscabar, totalmente o parcialmente, la integridad territorial de los Estados soberanos e independientes». El nacionalismo catalán lo interpreta a su manera: Cataluña es un pueblo, Cataluña es una nación, España es un Estado invasor y la autodeterminación es uno de los Derechos Humanos. De lo cual se deduce que Cataluña tiene derecho a la autodeterminación. Todo ello es falso. Pero, la ambigüedad –añadan la ignorancia, el interés y el descaro- favorece una interpretación de parte. Al respecto, la joya del nacionalismo catalán, en el asunto de la interpretación, es la resolución de los Altos Tribunales que establecen el 25% de español como lengua vehicular en la escuela. La interpretación del nacionalismo: el 25% es el 0% de español. La ambigüedad también la escenifica el minuto de silencio del teatro catalán ante el conflicto de Oriente Medio. Nota del Teatro Nacional de Cataluña a la que se se suman el Teatre Lliure, el Mercat de les Flors, la Sala Beckett y otros teatros de la ciudad: «Con motivo de la reanudación de la guerra de Gaza, antes de las funciones de hoy domingo 23 de marzo dedicaremos un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas del genocidio y para reflexionar sobre la crueldad y la falta de compasión en este conflicto del que somos testigos». Una nota en que el teatro catalán –de una manera aparentemente ambigua- arremete, educadamente contra Israel al tiempo que se olvida del terrorismo de Hamas que algo tiene que ver en el asunto. Puesto que Cataluña es el Principado de la ambigüedad, me pregunto qué significa «función» en la nota del Teatro Nacional de Cataluña. Recurro a la Eciclopèdia Catalana. Función: «Cada una de las representaciones de la obra dramática dentro del espacio escénico».  

El oasis catalán

El nacionalismo catalán lo interpreta a su manera: Cataluña es un pueblo, Cataluña es una nación, España es un Estado invasor y la autodeterminación es uno de los Derechos Humanos

Salvador Illa, presidente de la Generalitat, dirigiéndose a Albert Batet (Junts), en una sesión de control al Govern en el Parlament EP

Cataluña es el Principado de la ambigüedad en donde muchas cosas se pueden entender de varias maneras y dar lugar a dudas o confusiones. Por ejemplo: los poderes públicos deben «promover el conocimiento suficiente», la Generalitat debe «favorecer» el desarrollo de la actividad, a la … Generalitat le corresponde la competencia «salvo» lo establecido, la Generalitat debe participar en materias de interés «relevante» y así sucesivamente. Unos textos extraídos del Estatuto que admiten diversas interpretaciones. ¿Cuál es la frontera del «conocimiento suficiente»? ¿Hasta qué punto se debe «favorecer» el desarrollo? ¿Dónde aparece el «salvo» de lo establecido? ¿Cómo se distingue lo «relevante» de lo irrelevante?

Por no hablar de las resoluciones de la ONU sobre el derecho de autodeterminación en donde se lee que el sujeto de la autodeterminación es el «pueblo» y que no se puede «romper o menoscabar, totalmente o parcialmente, la integridad territorial de los Estados soberanos e independientes». El nacionalismo catalán lo interpreta a su manera: Cataluña es un pueblo, Cataluña es una nación, España es un Estado invasor y la autodeterminación es uno de los Derechos Humanos. De lo cual se deduce que Cataluña tiene derecho a la autodeterminación. Todo ello es falso. Pero, la ambigüedad –añadan la ignorancia, el interés y el descaro- favorece una interpretación de parte. Al respecto, la joya del nacionalismo catalán, en el asunto de la interpretación, es la resolución de los Altos Tribunales que establecen el 25% de español como lengua vehicular en la escuela. La interpretación del nacionalismo: el 25% es el 0% de español.

La ambigüedad también la escenifica el minuto de silencio del teatro catalán ante el conflicto de Oriente Medio. Nota del Teatro Nacional de Cataluña a la que se se suman el Teatre Lliure, el Mercat de les Flors, la Sala Beckett y otros teatros de la ciudad: «Con motivo de la reanudación de la guerra de Gaza, antes de las funciones de hoy domingo 23 de marzo dedicaremos un minuto de silencio en memoria de todas las víctimas del genocidio y para reflexionar sobre la crueldad y la falta de compasión en este conflicto del que somos testigos».

Una nota en que el teatro catalán –de una manera aparentemente ambigua- arremete, educadamente contra Israel al tiempo que se olvida del terrorismo de Hamas que algo tiene que ver en el asunto.

Puesto que Cataluña es el Principado de la ambigüedad, me pregunto qué significa «función» en la nota del Teatro Nacional de Cataluña. Recurro a la Eciclopèdia Catalana. Función: «Cada una de las representaciones de la obra dramática dentro del espacio escénico».

ABC Premium

Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.

Volver a intentarABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.

Sigue navegando

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de espana/cataluna

Noticias Relacionadas