La justicia estadounidense prepara el juicio que enfrenta a la farmacéutica Grifols y al fondo Gotham City Research por la difusión de un informe en enero de 2024 que provocó el desplome en Bolsa de la española. La vista oral está prevista para el año 2027 y, mientras tanto, ambas partes recaban información y pruebas relevantes que les ayuden a definir la tesis acusatoria y la línea de defensa, respectivamente. La firma bajista, que busca no tener que exponerse al veredicto de un jurado popular, ha vuelto a arremeter contra la estrategia legal de Grifols y le ha acusado de excederse y pedir información “inapropiada” para resolver el caso. Por su parte, la compañía de hemoderivados considera que la firma de análisis está intentado paralizar el proceso.
El fondo bajista pide al juez que limite el acceso a la documentación y la farmacéutica considera que se está intentando paralizar el proceso
La justicia estadounidense prepara el juicio que enfrenta a la farmacéutica Grifols y al fondo Gotham City Research por la difusión de un informe en enero de 2024 que provocó el desplome en Bolsa de la española. La vista oral está prevista para el año 2027 y, mientras tanto, ambas partes recaban información y pruebas relevantes que les ayuden a definir la tesis acusatoria y la línea de defensa, respectivamente. La firma bajista, que busca no tener que exponerse al veredicto de un jurado popular, ha vuelto a arremeter contra la estrategia legal de Grifols y le ha acusado de excederse y pedir información “inapropiada” para resolver el caso. Por su parte, la compañía de hemoderivados considera que la firma de análisis está intentado paralizar el proceso.
Por un lado, Gotham presentó un escrito el pasado 16 de octubre, al que ha tenido acceso este periódico, para solicitar al juez del distrito Sur de Nueva York Lewis Liman, que tramita este asunto, que limite el acceso de la empresa catalana a determinada documentación y datos internos del inversor, al entender que su intención es analizar todos los argumentos que planteó en su demanda, pese a que únicamente se aceptó el juicio por difamación por afirmar que la empresa catalana no reveló un préstamo de 95 millones de dólares a Scranton Enterprises (holding vinculado a la familia fundadora), cuando sí lo había hecho.
En este sentido, instó a aplicar lo que se denomina “orden de protección” para evitar que Grifols disponga de una batería de información en la que se incluyen “contactos, dirección e información financiera personalmente identificable”, así como comunicaciones con periodistas o con organismos gubernamentales, registros de operaciones financieras, borradores de publicaciones y documentos organizativos y contables, incluidos 65.000 documentos que los demandados dijeron haber entregado al regulador estadounidense SEC (Securities and Exchange Commission).
Según la firma de análisis estadounidense —conocida por haber hecho caer a otras empresas como la española Gowex, cuyas irregularidades financieras sacó a la luz y está pendiente de juicio en la Audiencia Nacional—, la intención de Grifols es ahondar en todos los argumentos de su demanda como si hubieran “sobrevivido a la desestimación”. “El descubrimiento [en referencia a la fase del proceso judicial de discovery de intercambio de información] no es el mecanismo para explorar reclamaciones que han sido desestimadas, que no se han presentado o que Grifols quisiera encontrar», indica su abogado, que requiere que la documentación que aporte al procedimiento se ciña al periodo comprendido entre 2023 y enero de 2025 y sea relativa al préstamo. Además, el fondo señala que toda esa información podría utilizase para “acosar” a los demandados y su entorno personal y profesional.
La defensa de Grifols contestó el pasado 20 de octubre a las pretensiones de Gotham, en otro escrito dirigido al juez de Nueva York, también consultado por este medio, en el que asegura que los demandados intentan “congelar el proceso de descubrimiento” y que toda la información requerida se relaciona directamente con la falsedad de la que se acusa a la firma liderada por Daniel Yu para “mostrar qué sabían, ignoraron o pretendían al hacer las declaraciones”. En este sentido, subraya que, aunque el asunto está ceñido a una cuestión concreta, la jurisprudencia permite examinar un “contexto más amplio” en los casos de difamación.
Reunión para delimitar las pruebas
Por otro lado, el abogado de Gotham revela también en su escrito que envío una carta, el pasado 10 de octubre, a la contraparte pidiendo una reunión para tratar de llegar a un acuerdo amistoso sobre toda la documental reclamada y que la respuesta llegó dos días después, condicionando el encuentro a obtener respuesta a todas sus peticiones. Sobre este punto, el cruce de reproches se mantiene. La empresa española indica en su réplica que considera “esencial” dicho encuentro para delimitar las pruebas, pero, señala, que es el bajista el que no ha identificado qué documentos “posee” ni qué está “reteniendo”.
El juez Liman ha fijado para el próximo 30 de octubre una conferencia para debatir esta la petición de protección de Gotham y las objeciones de Grifols. No obstante, el magistrado impone que las dos partes del conflicto se reúna previamente para intentar resolver las discrepancias.
La cotizada española presentó su demanda en Estados Unidos a finales de enero de 2024, unos días después de que se difundiera el informe en el que se afirmó que la farmacéutica había inflado el ebitda (beneficios antes de impuestos, intereses y amortizaciones) y reducido artificialmente su deuda, al tiempo que le otorgó un valor “cercano a cero euros”. Así, acusó a Gotham por los delitos de difamación, interferencia en los negocios y enriquecimiento injusto. No obstante, el pasado mayo, el juez Liman solo vio motivo justificado para analizar judicialmente el primero de ellos, al considerar que pudo haber mala fe en relación a la publicación sobre la ocultación del préstamo a Scranton.
Gotham considera que no hay suficientes fundamentos para llevarles a juicio por difamación, por lo que ya anunció que ultima la presentación de una moción de juicio sumario, a través de la cual aportarán documentos que acreditan cómo, cuándo y por qué se hicieron la declaración sobre el préstamo de 95 millones y por qué actualizaron en una segunda versión del informe. Con ello, la firma bajista pretende evitar el juicio. Asimismo, en varias ocasiones ha pedido que se le aplique las leyes estadounidenses anti-Slapp, pensada para proteger la libertad de expresión de periodistas, analista o activistas contra demandas abusivas, con el fin de que la farmacéutica se haga cargo de todos sus honorarios legales y costas procesales relativos a este procedimiento. E
En noviembre de 2024, la Audiencia Nacional abrió una investigación sobre la actuación de Gotham para aclarar si cometió un posible delito contra el mercado y los consumidores por presuntamente lanzar “información sesgada y engañosa” sobre Grifols al acusarla de maquillar sus cuentas. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, indicó en el auto por el que admitió a trámite la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción que el fondo consiguió una plusvalía de 9,4 millones de euros con el análisis sobre la farmacéutica catalana. Tras haber tomado declaración como testigos a varios directivos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el magistrado ha citado a declarar como investigados a Daniel Yu y a su socio Cyrus de Weck (administrador de la matriz General Industrial Partner) en febrero de 2026.
Economía en EL PAÍS
