Uno de los puntos incluidos en el pacto de investidura de Salvador Illa suscrito entre el PSC y ERC obligaba al Govern a robustecer su política exterior , en concreto la red de delegaciones, o ‘embajadas’, de la Generalitat en el extranjero. En este contexto, el Ejecutivo de Salvador Illa y el grupo parlamentario de Esquerra Republicana de Cataluña han acordado ampliar la citada red, pasando de las 21 actuales a 24. Las tres nuevas delegaciones se ubicarán en China , en el Canadá -con un responsable a cargo de las relaciones con el Quebec- y en el Mediterráneo Oriental, concretamente en Jordania . «De este modo, se da cumplimiento a este punto del acuerdo de investidura entre ERC y el PSC y se hace priorizando zonas del mundo con un alto interés estratégico para Cataluña. El Gobierno y ERC se han emplazado a seguir trabajando en la mejora de la gobernanza de las delegaciones al exterior, tal como se recogía también en otro de los puntos del acuerdo», apunta la consejería de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, dirigida por el consejero Jaume Duch.La ampliación de la red de delegaciones del Gobierno al exterior se enmarca en el Plan de consolidación de las delegaciones del Gobierno al exterior, aprobado a finales de julio, que establece también «un nuevo modelo de gestión para mejorar su funcionamiento», recuerda el Govern.En 2023, en los últimos Presupuestos aprobados en Cataluña -desde entonces se ha funcionado con prórrogas- la administración autonómica catalana destinó 29,8 millones para acción exterior del Govern, la mitad de las cuales para embajadas.De las tres nuevas delegaciones, fue el propio Salvador Illa quien en su reciente viaje a China anunció la apertura en este país, que se suma a las ‘ embajadas’ asiáticas de Japón y Corea del Sur.Las ‘embajadas’ de la Generalitat tuvieron un papel clave en la difusión del ‘procés’ en el exterior, y, de hecho, fueron clausuradas con motivo de la intervención de la Generalitat mediante el artículo 155 tras los hechos de octubre de 2017. Los gobiernos de Quim Torra y Pere Aragonès ordenaron, con la autorización del Gobierno, la reapertura de las sedes, algo que ahora, Illa, de la mano de ERC, consolida.Noticia Relacionada estandar No El Parlament aprueba con los votos del PSC un cuerpo diplomático catalán propio ABC La nueva norma la impulsó Aragonès en 2023 bajo una tesis de Mas de 2013 para impulsar al secesionismoJunto a las nuevas delegaciones, el Parlamento de Cataluña aprobó el pasado mes de mayo la creación de un cuerpo de funcionarios específico con objetivos diplomáticos adscrito a la consejería de Jaume Duch, al superar la votación en el pleno la propuesta de modificación de la Ley de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea a iniciativa de ERC.La nueva ley (cuyo impulso se inició en 2023 con Pere Aragonès y el apoyo de los socialistas, pero cuya primera piedra puso el ejecutivo de Artur Mas en 2013) establece y fija el proceso de selección y las aptitudes y conocimientos requeridos a los profesionales nuevos funcionarios que deben formar parte de este cuerpo diplomático y define las funciones que deberán desarrollar.La política exterior catalana siempre ha estado en el foco de la polémica, y, de hecho, con el nombramiento de Jaume Duch por parte de Salvador Illa, el nuevo Govern del PSC trataba de desactivar lo que durante los años anteriores de ejecutivos independentistas se señaló como un vehículo de propaganda secesionista. Duch, denostado por el secesionismo como una persona que desde su anterior responsabilidad en Bruselas combatió de manera activa el ‘procés’, asumió el cargo con la promesa de volver a situar los ‘foreign affairs’ catalanes en el marco de la legalidad . Uno de los puntos incluidos en el pacto de investidura de Salvador Illa suscrito entre el PSC y ERC obligaba al Govern a robustecer su política exterior , en concreto la red de delegaciones, o ‘embajadas’, de la Generalitat en el extranjero. En este contexto, el Ejecutivo de Salvador Illa y el grupo parlamentario de Esquerra Republicana de Cataluña han acordado ampliar la citada red, pasando de las 21 actuales a 24. Las tres nuevas delegaciones se ubicarán en China , en el Canadá -con un responsable a cargo de las relaciones con el Quebec- y en el Mediterráneo Oriental, concretamente en Jordania . «De este modo, se da cumplimiento a este punto del acuerdo de investidura entre ERC y el PSC y se hace priorizando zonas del mundo con un alto interés estratégico para Cataluña. El Gobierno y ERC se han emplazado a seguir trabajando en la mejora de la gobernanza de las delegaciones al exterior, tal como se recogía también en otro de los puntos del acuerdo», apunta la consejería de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, dirigida por el consejero Jaume Duch.La ampliación de la red de delegaciones del Gobierno al exterior se enmarca en el Plan de consolidación de las delegaciones del Gobierno al exterior, aprobado a finales de julio, que establece también «un nuevo modelo de gestión para mejorar su funcionamiento», recuerda el Govern.En 2023, en los últimos Presupuestos aprobados en Cataluña -desde entonces se ha funcionado con prórrogas- la administración autonómica catalana destinó 29,8 millones para acción exterior del Govern, la mitad de las cuales para embajadas.De las tres nuevas delegaciones, fue el propio Salvador Illa quien en su reciente viaje a China anunció la apertura en este país, que se suma a las ‘ embajadas’ asiáticas de Japón y Corea del Sur.Las ‘embajadas’ de la Generalitat tuvieron un papel clave en la difusión del ‘procés’ en el exterior, y, de hecho, fueron clausuradas con motivo de la intervención de la Generalitat mediante el artículo 155 tras los hechos de octubre de 2017. Los gobiernos de Quim Torra y Pere Aragonès ordenaron, con la autorización del Gobierno, la reapertura de las sedes, algo que ahora, Illa, de la mano de ERC, consolida.Noticia Relacionada estandar No El Parlament aprueba con los votos del PSC un cuerpo diplomático catalán propio ABC La nueva norma la impulsó Aragonès en 2023 bajo una tesis de Mas de 2013 para impulsar al secesionismoJunto a las nuevas delegaciones, el Parlamento de Cataluña aprobó el pasado mes de mayo la creación de un cuerpo de funcionarios específico con objetivos diplomáticos adscrito a la consejería de Jaume Duch, al superar la votación en el pleno la propuesta de modificación de la Ley de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea a iniciativa de ERC.La nueva ley (cuyo impulso se inició en 2023 con Pere Aragonès y el apoyo de los socialistas, pero cuya primera piedra puso el ejecutivo de Artur Mas en 2013) establece y fija el proceso de selección y las aptitudes y conocimientos requeridos a los profesionales nuevos funcionarios que deben formar parte de este cuerpo diplomático y define las funciones que deberán desarrollar.La política exterior catalana siempre ha estado en el foco de la polémica, y, de hecho, con el nombramiento de Jaume Duch por parte de Salvador Illa, el nuevo Govern del PSC trataba de desactivar lo que durante los años anteriores de ejecutivos independentistas se señaló como un vehículo de propaganda secesionista. Duch, denostado por el secesionismo como una persona que desde su anterior responsabilidad en Bruselas combatió de manera activa el ‘procés’, asumió el cargo con la promesa de volver a situar los ‘foreign affairs’ catalanes en el marco de la legalidad .
El acuerdo de investidura con los republicanos obliga a fortalecer la acción exterior, y las delegaciones pasan de 21 a 24
Uno de los puntos incluidos en el pacto de investidura de Salvador Illa suscrito entre el PSC y ERC obligaba al Govern a robustecer su política exterior, en concreto la red de delegaciones, o ‘embajadas’, de la Generalitat en el extranjero. En este contexto, el Ejecutivo de Salvador Illa y el grupo parlamentario de Esquerra Republicana de Cataluña han acordado ampliar la citada red, pasando de las 21 actuales a 24.
Las tres nuevas delegaciones se ubicarán en China, en el Canadá -con un responsable a cargo de las relaciones con el Quebec- y en el Mediterráneo Oriental, concretamente en Jordania. «De este modo, se da cumplimiento a este punto del acuerdo de investidura entre ERC y el PSC y se hace priorizando zonas del mundo con un alto interés estratégico para Cataluña. El Gobierno y ERC se han emplazado a seguir trabajando en la mejora de la gobernanza de las delegaciones al exterior, tal como se recogía también en otro de los puntos del acuerdo», apunta la consejería de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, dirigida por el consejero Jaume Duch.
La ampliación de la red de delegaciones del Gobierno al exterior se enmarca en el Plan de consolidación de las delegaciones del Gobierno al exterior, aprobado a finales de julio, que establece también «un nuevo modelo de gestión para mejorar su funcionamiento», recuerda el Govern.
En 2023, en los últimos Presupuestos aprobados en Cataluña -desde entonces se ha funcionado con prórrogas- la administración autonómica catalana destinó 29,8 millones para acción exterior del Govern, la mitad de las cuales para embajadas.
De las tres nuevas delegaciones, fue el propio Salvador Illa quien en su reciente viaje a China anunció la apertura en este país, que se suma a las ‘embajadas’ asiáticas de Japón y Corea del Sur.
Las ‘embajadas’ de la Generalitat tuvieron un papel clave en la difusión del ‘procés’ en el exterior, y, de hecho, fueron clausuradas con motivo de la intervención de la Generalitat mediante el artículo 155 tras los hechos de octubre de 2017. Los gobiernos de Quim Torra y Pere Aragonès ordenaron, con la autorización del Gobierno, la reapertura de las sedes, algo que ahora, Illa, de la mano de ERC, consolida.
Junto a las nuevas delegaciones, el Parlamento de Cataluña aprobó el pasado mes de mayo la creación de un cuerpo de funcionarios específico con objetivos diplomáticos adscrito a la consejería de Jaume Duch, al superar la votación en el pleno la propuesta de modificación de la Ley de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea a iniciativa de ERC.
La nueva ley (cuyo impulso se inició en 2023 con Pere Aragonès y el apoyo de los socialistas, pero cuya primera piedra puso el ejecutivo de Artur Mas en 2013) establece y fija el proceso de selección y las aptitudes y conocimientos requeridos a los profesionales nuevos funcionarios que deben formar parte de este cuerpo diplomático y define las funciones que deberán desarrollar.
La política exterior catalana siempre ha estado en el foco de la polémica, y, de hecho, con el nombramiento de Jaume Duch por parte de Salvador Illa, el nuevo Govern del PSC trataba de desactivar lo que durante los años anteriores de ejecutivos independentistas se señaló como un vehículo de propaganda secesionista. Duch, denostado por el secesionismo como una persona que desde su anterior responsabilidad en Bruselas combatió de manera activa el ‘procés’, asumió el cargo con la promesa de volver a situar los ‘foreign affairs’ catalanes en el marco de la legalidad.
RSS de noticias de espana/cataluna