Al igual que ocurre con las de médicos o las de espías, las series de periodistas parecen no pasar de moda. La ficción idealiza el oficio: una pizquita de drama, algunos idilios y unos pisazos de escándalo crean el combo perfecto para enganchar al espectador. The Morning Show (Apple TV) lleva seis años y cuatro temporadas haciéndolo. Pero de paso, también coloca al público al filo de la caída en picado del periodismo.
La actriz vuelve al frente de la serie de Apple TV, que sigue indagando en el periodismo en su cuarta temporada. “La prensa libre ya no es tan libre”, afirma su compañera de reparto Karen Pittman
Al igual que ocurre con las de médicos o las de espías, las series de periodistas parecen no pasar de moda. La ficción idealiza el oficio: una pizquita de drama, algunos idilios y unos pisazos de escándalo crean el combo perfecto para enganchar al espectador. The Morning Show (Apple TV) lleva seis años y cuatro temporadashaciéndolo. Pero de paso, también coloca al público al filo de la caída en picado del periodismo.
Con los años, la serie se ha ido complicando y oscureciendo. No es que empezara precisamente tranquila. Inicialmente, Mitch Kessler (Steve Carell) y Alex Levy (Jennifer Aniston) eran la cara amable de un programa mañanero que salta por los aires con las acusaciones de abusos, sexuales y laborales contra Mitch y altos cargos de la empresa. Llega entonces, casi de rebote y como un vendaval, Bradley Jackson (Reese Witherspoon) que le sustituye como presentadora y sigue tirando de oscuros hilos que alzan a un poder inestable al ejecutivo Cory Ellison (Billy Crudup) y tensando a una plantilla encabezada por el estresado Chip Black (Mark Duplass) y la siempre eficiente Mia Jordan (Karen Pittman). Al plantel inicial se han incorporado en distintas temporadas Julianna Margulies, Greta Lee, Jon Hamm o Marion Cotillard.
Tres de sus protagonistas, Aniston, Crudup y Pittman, explican que, en la realidad y en la ficción, les alarma cómo la libertad de prensa y de expresión están cada vez más amenazadas. Se sientan con EL PAÍS una calurosa mañana de domingo en Los Ángeles para hablar de la última temporada — que se emite cada miércoles y acabará el 19 noviembre—, de una serie que inicialmente parecía una apuesta de nicho de Apple TV pero se ha convertido en ganadora de cuatro Emmy, tras ser nominada en 27 ocasiones, y otras nueve a los Globos de Oro.
¿Esperaban esa duración y ese éxito? “No, pero bien por nosotros, supongo”, responde con sinceridad y una carcajada Aniston. “Es un sector muy cambiante. Y supongo que entonces sigue siendo interesante”, reflexiona.

Su compañero de entrevista, Billy Crudup, también se muestra divertidamente escéptico. “Cuando leí [los primeros guiones] me pareció interesante, así que sí esperaba [el éxito]. Y eso que mis gustos no se suelen alinear con los gustos populares”, bromea. “Pero en este caso me sorprendio agradablemente que las mismas cosas a las que yo respondí en el guion tuvieran una respuesta del público, y que este siga respondiendo. Ha sido increíble”. Tampoco Pittman lo esperaba… ¿o sí? “No lo esperaba… bueno, en realidad, no sabía qué esperar, solo sabía que había guionistas extraordinarios y que Mimi Leder iba a dirigirlo: toda mi admiración. Les vi reunir al casting y pensé: esto va a ser especial”.
Hemos dado por sentada la libertad de prensa y se está evaporando”
Billy Crudup, actor y protagonista de ‘The Morning Show’
La intérprete que da vida a Mia reconoce que entonces pensaba que el guion iba a explorar “los retos del MeToo» en las cadenas de televisión. “En mi carrera me gusta estar en historias atrevidas, donde tienes que tomar partido y pensar realmente en qué crees cuando las ves”. Afirma Pittman: “La televisión puede ser un gran medio para el cambio; creo que cuando The Morning Show lo hace genial, ayudamos a crear ese cambio. Pero incluso cuando no somos perfectos, hacemos reír y entretenemos a la gente».

Cuando se les dice que “no son tiempos fáciles para el periodismo…”, ellos no dejan ni acabar el planteamiento. Aniston suelta un tajante “no”, Crudup menea la cabeza y responde: “terrible”. ¿Son más conscientes de ello ahora que forman parte de este proyecto? “Obviamente, leemos los guiones todos los días, y también escuchamos las noticias y lo que Charlotte [Stoudt, guionista y productora ejecutiva] y los guionistas están asimilando, cómo van procesando cómo será la temporada. Porque lo que tenemos hoy será completamente diferente ya no en cuatro meses, sino en una semana”, afirma Aniston.
“Nunca creí que daría por sentada la libertad de prensa, y eso es lo que ha ocurrido”, lamenta Crudup, el único de los actores de The Morning Show que ha ganado un Emmy por la serie; de hecho, dos. “La hemos dado por sentada y se está evaporando. Tenemos que luchar por ella. ¿De acuerdo?“, pregunta el actor. Aniston lo tiene claro: ”Así es”. La actriz también está preocupada por los móviles, las redes sociales, las búsquedas en internet… “Estos teléfonosson algoritmos todopoderosos que solo atiborran a la gente y dividen y dividen y dividen, y te llevan por la tangente y ya no sabes qué creer. Vivimos un momento complicado”.
Cuando Mia dice: ‘La verdad es incendiaria y está siendo atacada’ se nota que nuestros guionistas tienen tomado el pulso a nuestra cultura”
Karen Pittman, actriz y protagonista de ‘The Morning Show’
“La prensa libre ya no es tan libre”, opina Pittman. “Es una de las cosas sobre las que más he reflexionado en los siete años que llevo formando parte de este programa. He conocido a muchos periodistas y productores de informativos que me dicen: ‘Esto es auténtico, Karen, es real. Refleja lo que vivimos’. Pero también, en mi propia investigación sobre el programa, he descubierto que, en muchos sentidos, los periodistas de televisión son héroes. Admiro a personas como Don Lemon [periodista de CNN y ahora independiente], Abby Phillip [presentadora de CNN], Gayle King [ganadora del Emmy y estrella del programa de la mañana en CBS], George Stephanopoulos [uno de los principales periodistas de ABC] y todos esos profesionales que se arriesgan para contarnos las historias que necesitamos escuchar, al menos en las noticias de la televisión estadounidense. Es extraordinario”.

Para Pittman, hay una frase de su personaje en el tercer episodio de esta temporada que es fundamental: ‘La verdad es incendiaria y está siendo atacada’. “Es de mis favoritas”, reconoce la actriz. “Nuestros guionistas tienen el pulso tomado a lo que ocurre en nuestra cultura y se lo presentan al público de forma entretenida, pero también de manera convincente y atrevida”.
El éxito de la serie ha venido de la mano de tramas y guiones, y por qué no, de sus aclamados actores. “Ajáaaa, quizá los actores tengan algo que ver”, afirma Crudup, señalando insistentemente hacia Aniston. “Sí”, le agradece ella, posando la mano en su hombro con cariño, “tenemos un reparto increíble y guionistas estupendos y también ayuda que el mundo esté como está, porque no andamos cortos de material, precisamente”, destaca.

“Es interesante observar lo que está ocurriendo en las redacciones, a lo que se enfrentan los periodistas estos días y cómo siguen buscando desesperadamente la verdad”, dice la estrella, que vuelve a brillar en la televisión con su desconcertante Alex Levy, reconvertida de presentadora en directiva, en el que es su papel más largo (con 40 capítulos) tras el de la eterna Rachel de Friends.
Televisión en EL PAÍS
