Jon Rahm salva la gran racha del golf español en el Masters de Augusta

En el Masters de Augusta se tambalea una racha histórica. Cuatro españoles comenzaron el jueves el torneo y el corte amenaza con el despido o directamente elimina a los cuatro. No se salva de los sudores ninguna de las cuatro generaciones, de Olazabal a Josele Ballester pasando por Sergio García y Jon Rahm. En juego está la permanencia de una larga tradición. Desde 1985, precisamente el año del debut de Olazabal en el Masters, al menos un golfista español ha pisado el fin de semana. El rosco en el casillero de finalistas no se escribe desde 1984. En esa edición solo participó Seve Ballesteros entre los jugadores españoles, y el cántabro no pasó el corte después de vueltas de 73 y 74 golpes al año siguiente de vestirse con su segunda chaqueta verde.

Seguir leyendo

 El vasco supera por poco el corte (+2) y Sergio García y Olazabal entonan la despedida. Desde 1985 al menos un jugador español ha jugado el fin de semana en el torneo  

masters de augusta

El vasco supera por poco el corte (+2) y Sergio García y Olazabal entonan la despedida. Desde 1985 al menos un jugador español ha jugado el fin de semana en el torneo

Rahm, tras su último acierto en el hoyo 18.
Juan Morenilla

En el Masters de Augusta se tambalea una racha histórica. Cuatro españoles comenzaron el jueves el torneo y el corte amenaza con el despido o directamente elimina a los cuatro. No se salva de los sudores ninguna de las cuatro generaciones, de Olazabal a Josele Ballester pasando por Sergio García y Jon Rahm. En juego está la permanencia de una larga tradición. Desde 1985, precisamente el año del debut de Olazabal en el Masters, al menos un golfista español ha pisado el fin de semana. El rosco en el casillero de finalistas no se escribe desde 1984. En esa edición solo participó Seve Ballesteros entre los jugadores españoles, y el cántabro no pasó el corte después de vueltas de 73 y 74 golpes al año siguiente de vestirse con su segunda chaqueta verde.

A Seve le acompañó desde entonces Olazabal, y luego Miguel Ángel Jiménez, y más tarde se han unido Sergio García y ahora Rahm, añadiendo eslabones a una cadena de transmisión del golf español que tiene en Augusta su mejor escenario. Desde entonces son 41 años consecutivos con un representante como mínimo entre los hombres que el sábado y el domingo se juegan la gloria. La racha está más amenazada que nunca y solo Rahm la pone a salvo.

Chema Olazabal termina la jornada con +7. Augusta se hace demasiado largo para el campeón de 59 años, los hoyos son autopistas interminables para quien no es capaz de devorar tantas yardas con su carrocería. “Bien con los putts, pero mal con los hierros, y así no hay manera”, resume Olazabal, feliz pese a todo por pisar este campo donde encuentra la paz y donde, si continúa con la costumbre, llegaría a los 100 grandes dentro de cuatro primaveras.

También prepara las maletas Sergio García, y eso es más extraño porque el castellonense (45 años) desembarcaba con la moral hacia arriba, orgulloso de un centenario mayúsculo en los majors y con la cabeza más serena que nunca para aguantar los palos cuando el juego no acompaña. Una segunda vuelta de +4, tras el par del primer día, le hacía apearse. “Ha sido un día duro, me ha costado dar golpes con confianza y no tuve fortuna. Golpes buenos acababan en bogey, y en esa situación este es un campo que te tortura mentalmente”, comentaba García. Otra vez la cara y la cruz en el Masters: después de vestirse con la chaqueta verde en 2017, son seis cortes fallados en siete ediciones. Al español le sacó al menos una sonrisa Rudy Fernández, el mito del baloncesto retirado el pasado verano y que ha visitado Augusta para alimentar su pasión por el golf, deporte al que ha echado horas en los últimos seis meses. En el abrazo entre ambos hubo un reconocimiento de las bofetadas que pega el deporte de élite.

En el filo de la navaja se encontraba Rahm (+2). El vasco sumó todos pares menos un birdie cuando menos cabía apostar por él, en un hoyo 7 en que voló de la calle fallada al búnker y al emboque desde la arena. Curioso, el golpe descontado fue sin patear. Un último putt convertido en el 18 le permitió mantener su racha de nueve cortes superados en nueve Masters y salvar así el orgullo del golf español.

También de su tarjeta y de las cábalas dependía Josele Ballester, que arrancó la ronda con +4 y debía remar mucho. En lo alto de la tabla mandaban Justin Rose con -8, Bryson DeChambeau con -7 y Rory McIlroy con -6.

Una tropa de 16 jugadores españoles ha jugado el Masters de Augusta en toda su historia. Olazabal (36 participaciones), Seve (28) y García (26) encabezan un listado que completan Jiménez, Rahm, Ramón Sota, Ángel Miguel, Rafa Cabrera Bello, Álvaro Quirós, Gonzalo Fernández-Castaño, Sebastián Miguel, Alejandro Larrazábal, Antonio Garrido, Nacho Garrido, Manuel Piñero y Josele Ballester. Entre todos ellos suman 146 Masters y han engordado la pasión por este torneo.

Resultados y clasificación del Masters de Augusta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Añadir usuarioContinuar leyendo aquí

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla

Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Mis comentariosNormas

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Please enable JavaScript to view the <a href=»https://disqus.com/?ref_noscript» rel=»nofollow»> comments powered by Disqus.</a>

Archivado En

 Deportes en EL PAÍS

Noticias Relacionadas