Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com

Judith Prat, fotodocumentalista de Altorricón y abogada especializada en derechos humanos, presenta en Barbastro su proyecto ya aplaudido y prestigiado nacional e internacionalmente, Brujas.
Al hilo de la arbitraria caza de brujas perpetrada en Europa y con especial saña en los oscuros rincones del Pirineo de Huesca, realiza una serie de fotografías de gran calidad que muestran el escenario y los actores de estos acontecimientos. Enraizada en postulados feministas presenta a las brujas cómo las mujeres aventajadas de su época, las que sabían, las que conocían, las que gobernaban, en suma, las adalides de las sociedades de esos tiempos. Todas esas mujeres eran un claro peligro para la hegemonía masculina, simbolizada en llamadores y utillajes de puertas y objetos. Además, cómo explicó en la presentación de la expo, realmente no fue la Inquisición, sino los poderes civiles los que llevaron a cabo la mayoría de las matanzas. Poderes civiles que se aseguraban de anexionarse las propiedades de las finadas como estaba prescrito por ley.

Una interesante muestra que trascendiendo la cuestión de la brujería ensalza y pone en valor el papel de la mujer en esta sociedad altoaragonesa y por extensión en cualquier sociedad. Lo cierto es que el plantemiento me parece justísimo y de recibo, pues a día de hoy, después de tantos años de reivindicación, todavía hay energúmenos de ambos sexos que menosprecian el rol creativo, laborioso y esencial de la mujer en el devenir cotidiano. La realidad es que las sociedades matriarcales se caracterizan por el cuidado, la toma de decisiones consensuadas y el respeto por la vida. Son sociedades que, aunque existan escasos ejemplos, se prioriza la no jerarquía, lo igualitario, la distribución justa de los recursos y la responsabilidad compartida. ¿Acaso no es ese el ideal de sociedad ? Desde luego parece que el camino elegido en nuestro actual devenir, con excepciones, no es ese, por lo cual es tan necesario este trabajo de Judith Prat.

Judith Prat no sólo es una magnífica fotógrafa, con estas obras dramáticas sobre fondos negros que realzan los motivos y captan la esencia de las personas. Más allá de la de la búsqueda de la belleza (y son maravillosas) captan la verdad de las personas y su entorno. Ese es un diferencial sustancial entre los óptimos fotógrafos, los artistas, y el mero productor de imágenes de calidad, pues los artistas, de algún modo, tienen, o deberían tener, una relación más estrecha con la verdad.
No olviden visitar esta fundamental exposición que habla de nuestros pueblos, nuestros orígenes y devenires y sigan el trabajo de esta oscense que trabaja por un mundo más justo, más igualitario y en suma, más feliz.
La entrada Judith Prat, Brujas en la UNED de Barbastro se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.
Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com
Por Antonio Latorre. Hasta el 31 de octubre.
La entrada Judith Prat, Brujas en la UNED de Barbastro se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.
Noticias Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com

Judith Prat, fotodocumentalista de Altorricón y abogada especializada en derechos humanos, presenta en Barbastro su proyecto ya aplaudido y prestigiado nacional e internacionalmente, Brujas.
Al hilo de la arbitraria caza de brujas perpetrada en Europa y con especial saña en los oscuros rincones del Pirineo de Huesca, realiza una serie de fotografías de gran calidad que muestran el escenario y los actores de estos acontecimientos. Enraizada en postulados feministas presenta a las brujas cómo las mujeres aventajadas de su época, las que sabían, las que conocían, las que gobernaban, en suma, las adalides de las sociedades de esos tiempos. Todas esas mujeres eran un claro peligro para la hegemonía masculina, simbolizada en llamadores y utillajes de puertas y objetos. Además, cómo explicó en la presentación de la expo, realmente no fue la Inquisición, sino los poderes civiles los que llevaron a cabo la mayoría de las matanzas. Poderes civiles que se aseguraban de anexionarse las propiedades de las finadas como estaba prescrito por ley.

Una interesante muestra que trascendiendo la cuestión de la brujería ensalza y pone en valor el papel de la mujer en esta sociedad altoaragonesa y por extensión en cualquier sociedad. Lo cierto es que el plantemiento me parece justísimo y de recibo, pues a día de hoy, después de tantos años de reivindicación, todavía hay energúmenos de ambos sexos que menosprecian el rol creativo, laborioso y esencial de la mujer en el devenir cotidiano. La realidad es que las sociedades matriarcales se caracterizan por el cuidado, la toma de decisiones consensuadas y el respeto por la vida. Son sociedades que, aunque existan escasos ejemplos, se prioriza la no jerarquía, lo igualitario, la distribución justa de los recursos y la responsabilidad compartida. ¿Acaso no es ese el ideal de sociedad ? Desde luego parece que el camino elegido en nuestro actual devenir, con excepciones, no es ese, por lo cual es tan necesario este trabajo de Judith Prat.

Judith Prat no sólo es una magnífica fotógrafa, con estas obras dramáticas sobre fondos negros que realzan los motivos y captan la esencia de las personas. Más allá de la de la búsqueda de la belleza (y son maravillosas) captan la verdad de las personas y su entorno. Ese es un diferencial sustancial entre los óptimos fotógrafos, los artistas, y el mero productor de imágenes de calidad, pues los artistas, de algún modo, tienen, o deberían tener, una relación más estrecha con la verdad.
No olviden visitar esta fundamental exposición que habla de nuestros pueblos, nuestros orígenes y devenires y sigan el trabajo de esta oscense que trabaja por un mundo más justo, más igualitario y en suma, más feliz.
La entrada Judith Prat, Brujas en la UNED de Barbastro se publicó primero en Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com.
Poblaciones – Revista digital del Somontano de Barbastro – Rondasomontano.com %