A solo unas horas de que la Comisión Bilateral Generalitat-Estado concrete el lunes en Barcelona las bases del concierto económico para Cataluña, en cumplimiento del acuerdo firmado por los socialistas con ERC en 2024 para la investidura de Salvador Illa (PSC), Oriol Junqueras ha advertido al PSOE de que, ahora mismo, los independentistas no están de acuerdo con la propuesta planteada por el Gobierno (por no incluir la ordinalidad fiscal y quedar la Agencia Tributaria de Cataluña subordinada a la Agencia Tributaria nacional, principalmente), ha avisado de que si no se va más allá no podrá haber futuros pactos (como los de presupuestos) y ha anunciado que ERC presentará en el Congreso, en los próximos días, una reforma legislativa para que la Generalitat recaude, inmediatamente, el IRPF, y seguidamente, el resto de impuestos. «El PSOE tendrá que decidir dónde está, si nos quiere acompañar o no», ha señalado el presidente de ERC.Noticia Relacionada estandar Si Feijóo reta a Sánchez a acordar la financiación autonómica entre todos y no solo con ERC Daniel Tercero «El órgano para pactar la financiación es el Consejo de Política Fiscal y Financiera, no una reunión de dos que forman parte de otros veinte», advierte desde BarcelonaEn una comparecencia en la sede de ERC, este sábado, centrada únicamente en las negociaciones que mantienen los independentistas con el PSOE para concretar los pilares del concierto económico para la Generalitat, sistema de financiación recogido en el documento que permitió a Illa ser elegido presidente autonómico con los votos de ERC y que fue aprobado por la dirección del PSOE, Junqueras ha advertido al presidente del Gobierno, con el que mantiene contacto permanente y fluido, según ha desvelado, de que lo que salga de la Comisión Bilateral podría no contar con el visto bueno de los independentistas si no se circunscribe a lo firmado por los socialistas el verano pasado. Los principales escollos, pero no los únicos, se centran en la ordinalidad fiscal y el papel que tiene que jugar en la recaudación la agencia tributaria autonómica.«El compromiso sobre la ordinalidad está incluido en múltiples acuerdos y también acordado por la ejecutiva federal del PSOE. Está incluido en la Declaración de Granada. Lo ha repetido infinidad de veces el presidente de la Generalitat. Si el lunes el principio de ordinalidad no apareciese [en el acuerdo de la Comisión Bilateral], se estaría desautorizando al presidente de la Generalitat y a la ejecutiva federal del PSOE», ha dicho Junqueras, añadiendo una crítica directa a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sin citarla por su nombre, que a la vez es la candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía. «Solo faltaría que los intereses de una persona en concreto pasasen por encima de los intereses de Cataluña», ha zanjado.Noticia Relacionada Cesión de todos los impuestos a Cataluña estandar No Page: «A más corrupción, más negocio para los socios y para los independentistas» E.Bustos Asegura que en el Comité Federal del pasado sábado pidió hablar sobre financiación y «deliberadamente se ocultó el debate»Igualmente, sobre el papel de las agencias tributarias, Junqueras ha indicado que «ERC está a favor de todas las formas de coordinación posibles para combatir el fraude fiscal», pero «no estará de acuerdo en que la Agencia Tributaria de Cataluña no pueda ejercer en plenitud las competencias que le correspondan», es decir, ha añadido, «la Agencia Tributaria de Cataluña no puede quedar subordinada a la agencia estatal». De esta manera, la ordinalidad fiscal (que las regiones ricas reciban siempre más que las pobres) y el papel de la agencia titular de recaudación se suman al IRPF como puntos nucleares de la negociación.«El apoyo de ERC a las decisiones que se adopten en la Comisión Bilateral dependerá de las concreciones o de la falta de concreciones de los acuerdos en esta materia», ha reiterado en varias ocasiones el socio de Sánchez e Illa. Y ha cuantificado en millones la línea que los independentistas no cruzarán. Son 25.000 millones de euros los que recaudaría la Generalitat cada año de más si se pone en marcha el concierto económico tal y como exige ERC y firmaron PSC y PSOE. «Esto comportaría que Cataluña pasaría de gestionar unos 5.000 millones de euros a unos 30.000 millones. Es más de la mitad de lo que Cataluña paga en el conjunto de los impuestos», ha recordado.El PSC, alineado con ERC«Ahora mismo no sabemos cómo acabará la negociación», ha manifestado. Fuentes de primer nivel conocedoras de cómo transcurre la negociación, consultadas por ABC, han reconocido que hasta el mismo lunes hay tiempo para llegar a un acuerdo y han confirmado que Junqueras mantiene hilo directo durante todas estas horas con Sánchez y, también, con Illa. En este sentido, fuentes de ERC han apuntado que las discrepancias son con el PSOE y, especialmente, la ministra Montero, pero no con el PSC e Illa, con quien están «totalmente alineados» en materia de financiación. De ahí las palabras de Junqueras en la rueda de prensa: «El PSOE tendrá que decidir dónde está, si nos quiere acompañar o no. Es difícil que el PSOE nos pida luego que le acompañemos».Estas palabras del líder de ERC hacen referencia directa a la iniciativa legislativa que presentarán los independentistas en el Congreso para que la Generalitat recaude todos los impuestos y que este sábado se ha anunciado como medida de presión a los socialistas. «ERC está, como siempre, para garantizar lo mejor para Cataluña y la sociedad catalana. Si alguien quiere el apoyo de ERC, el Gobierno o el Govern, en cualquier ámbito, es evidente que ambos tendrán que trabajar de manera nítida e indudable a favor de los intereses de Cataluña», ha advertido en diversas ocasiones Junqueras. Y ha concretado: »Los presupuestos [de Sánchez y de Illa, respectivamente] solo serán buenos si Cataluña cuenta con los recursos necesarios».Así, la propuesta de reforma legislativa se registrará en la Cámara Baja solo con la firma de ERC y se presentará «para asegurar que la Agencia Tributaria de Cataluña pueda cobrar y gestionar no solo el IRPF, que es el primer objetivo, sino también en el futuro todo el sistema impositivo». Para ello habrá que reformar tres normas: la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas, la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias y la Ley 16/2010, de 16 de julio, que regula la cesión de tributos a Cataluña. En la práctica supondría la salida de Cataluña del régimen común de financiación regional.En cualquier caso, lo que se decida en la Comisión Bilateral del lunes tendrá que seguir un recorrido legislativo. Y es ahí donde entran en juego no solo ERC y el PSOE, sino también los otros socios del Gobierno como, especialmente, el BNG y Compromís, y, en menor medida, Podemos y Coalición Canaria. Todos son imprescindibles para aprobar los cambios que proponen ERC y el PSC. El primer ‘round’ será el lunes a las 12.00 horas en Barcelona en una reunión con contará con la presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el consejero de Presidencia, Albert Dalmau, y sus respectivos equipos. A solo unas horas de que la Comisión Bilateral Generalitat-Estado concrete el lunes en Barcelona las bases del concierto económico para Cataluña, en cumplimiento del acuerdo firmado por los socialistas con ERC en 2024 para la investidura de Salvador Illa (PSC), Oriol Junqueras ha advertido al PSOE de que, ahora mismo, los independentistas no están de acuerdo con la propuesta planteada por el Gobierno (por no incluir la ordinalidad fiscal y quedar la Agencia Tributaria de Cataluña subordinada a la Agencia Tributaria nacional, principalmente), ha avisado de que si no se va más allá no podrá haber futuros pactos (como los de presupuestos) y ha anunciado que ERC presentará en el Congreso, en los próximos días, una reforma legislativa para que la Generalitat recaude, inmediatamente, el IRPF, y seguidamente, el resto de impuestos. «El PSOE tendrá que decidir dónde está, si nos quiere acompañar o no», ha señalado el presidente de ERC.Noticia Relacionada estandar Si Feijóo reta a Sánchez a acordar la financiación autonómica entre todos y no solo con ERC Daniel Tercero «El órgano para pactar la financiación es el Consejo de Política Fiscal y Financiera, no una reunión de dos que forman parte de otros veinte», advierte desde BarcelonaEn una comparecencia en la sede de ERC, este sábado, centrada únicamente en las negociaciones que mantienen los independentistas con el PSOE para concretar los pilares del concierto económico para la Generalitat, sistema de financiación recogido en el documento que permitió a Illa ser elegido presidente autonómico con los votos de ERC y que fue aprobado por la dirección del PSOE, Junqueras ha advertido al presidente del Gobierno, con el que mantiene contacto permanente y fluido, según ha desvelado, de que lo que salga de la Comisión Bilateral podría no contar con el visto bueno de los independentistas si no se circunscribe a lo firmado por los socialistas el verano pasado. Los principales escollos, pero no los únicos, se centran en la ordinalidad fiscal y el papel que tiene que jugar en la recaudación la agencia tributaria autonómica.«El compromiso sobre la ordinalidad está incluido en múltiples acuerdos y también acordado por la ejecutiva federal del PSOE. Está incluido en la Declaración de Granada. Lo ha repetido infinidad de veces el presidente de la Generalitat. Si el lunes el principio de ordinalidad no apareciese [en el acuerdo de la Comisión Bilateral], se estaría desautorizando al presidente de la Generalitat y a la ejecutiva federal del PSOE», ha dicho Junqueras, añadiendo una crítica directa a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sin citarla por su nombre, que a la vez es la candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía. «Solo faltaría que los intereses de una persona en concreto pasasen por encima de los intereses de Cataluña», ha zanjado.Noticia Relacionada Cesión de todos los impuestos a Cataluña estandar No Page: «A más corrupción, más negocio para los socios y para los independentistas» E.Bustos Asegura que en el Comité Federal del pasado sábado pidió hablar sobre financiación y «deliberadamente se ocultó el debate»Igualmente, sobre el papel de las agencias tributarias, Junqueras ha indicado que «ERC está a favor de todas las formas de coordinación posibles para combatir el fraude fiscal», pero «no estará de acuerdo en que la Agencia Tributaria de Cataluña no pueda ejercer en plenitud las competencias que le correspondan», es decir, ha añadido, «la Agencia Tributaria de Cataluña no puede quedar subordinada a la agencia estatal». De esta manera, la ordinalidad fiscal (que las regiones ricas reciban siempre más que las pobres) y el papel de la agencia titular de recaudación se suman al IRPF como puntos nucleares de la negociación.«El apoyo de ERC a las decisiones que se adopten en la Comisión Bilateral dependerá de las concreciones o de la falta de concreciones de los acuerdos en esta materia», ha reiterado en varias ocasiones el socio de Sánchez e Illa. Y ha cuantificado en millones la línea que los independentistas no cruzarán. Son 25.000 millones de euros los que recaudaría la Generalitat cada año de más si se pone en marcha el concierto económico tal y como exige ERC y firmaron PSC y PSOE. «Esto comportaría que Cataluña pasaría de gestionar unos 5.000 millones de euros a unos 30.000 millones. Es más de la mitad de lo que Cataluña paga en el conjunto de los impuestos», ha recordado.El PSC, alineado con ERC«Ahora mismo no sabemos cómo acabará la negociación», ha manifestado. Fuentes de primer nivel conocedoras de cómo transcurre la negociación, consultadas por ABC, han reconocido que hasta el mismo lunes hay tiempo para llegar a un acuerdo y han confirmado que Junqueras mantiene hilo directo durante todas estas horas con Sánchez y, también, con Illa. En este sentido, fuentes de ERC han apuntado que las discrepancias son con el PSOE y, especialmente, la ministra Montero, pero no con el PSC e Illa, con quien están «totalmente alineados» en materia de financiación. De ahí las palabras de Junqueras en la rueda de prensa: «El PSOE tendrá que decidir dónde está, si nos quiere acompañar o no. Es difícil que el PSOE nos pida luego que le acompañemos».Estas palabras del líder de ERC hacen referencia directa a la iniciativa legislativa que presentarán los independentistas en el Congreso para que la Generalitat recaude todos los impuestos y que este sábado se ha anunciado como medida de presión a los socialistas. «ERC está, como siempre, para garantizar lo mejor para Cataluña y la sociedad catalana. Si alguien quiere el apoyo de ERC, el Gobierno o el Govern, en cualquier ámbito, es evidente que ambos tendrán que trabajar de manera nítida e indudable a favor de los intereses de Cataluña», ha advertido en diversas ocasiones Junqueras. Y ha concretado: »Los presupuestos [de Sánchez y de Illa, respectivamente] solo serán buenos si Cataluña cuenta con los recursos necesarios».Así, la propuesta de reforma legislativa se registrará en la Cámara Baja solo con la firma de ERC y se presentará «para asegurar que la Agencia Tributaria de Cataluña pueda cobrar y gestionar no solo el IRPF, que es el primer objetivo, sino también en el futuro todo el sistema impositivo». Para ello habrá que reformar tres normas: la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas, la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias y la Ley 16/2010, de 16 de julio, que regula la cesión de tributos a Cataluña. En la práctica supondría la salida de Cataluña del régimen común de financiación regional.En cualquier caso, lo que se decida en la Comisión Bilateral del lunes tendrá que seguir un recorrido legislativo. Y es ahí donde entran en juego no solo ERC y el PSOE, sino también los otros socios del Gobierno como, especialmente, el BNG y Compromís, y, en menor medida, Podemos y Coalición Canaria. Todos son imprescindibles para aprobar los cambios que proponen ERC y el PSC. El primer ‘round’ será el lunes a las 12.00 horas en Barcelona en una reunión con contará con la presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el consejero de Presidencia, Albert Dalmau, y sus respectivos equipos.
A solo unas horas de que la Comisión Bilateral Generalitat-Estado concrete el lunes en Barcelona las bases del concierto económico para Cataluña, en cumplimiento del acuerdo firmado por los socialistas con ERC en 2024 para la investidura de Salvador Illa (PSC), Oriol Junqueras … ha advertido al PSOE de que, ahora mismo, los independentistas no están de acuerdo con la propuesta planteada por el Gobierno (por no incluir la ordinalidad fiscal y quedar la Agencia Tributaria de Cataluña subordinada a la Agencia Tributaria nacional, principalmente), ha avisado de que si no se va más allá no podrá haber futuros pactos (como los de presupuestos) y ha anunciado que ERC presentará en el Congreso, en los próximos días, una reforma legislativa para que la Generalitat recaude, inmediatamente, el IRPF, y seguidamente, el resto de impuestos. «El PSOE tendrá que decidir dónde está, si nos quiere acompañar o no», ha señalado el presidente de ERC.
En una comparecencia en la sede de ERC, este sábado, centrada únicamente en las negociaciones que mantienen los independentistas con el PSOE para concretar los pilares del concierto económico para la Generalitat, sistema de financiación recogido en el documento que permitió a Illa ser elegido presidente autonómico con los votos de ERC y que fue aprobado por la dirección del PSOE, Junqueras ha advertido al presidente del Gobierno, con el que mantiene contacto permanente y fluido, según ha desvelado, de que lo que salga de la Comisión Bilateral podría no contar con el visto bueno de los independentistas si no se circunscribe a lo firmado por los socialistas el verano pasado. Los principales escollos, pero no los únicos, se centran en la ordinalidad fiscal y el papel que tiene que jugar en la recaudación la agencia tributaria autonómica.
«El compromiso sobre la ordinalidad está incluido en múltiples acuerdos y también acordado por la ejecutiva federal del PSOE. Está incluido en la Declaración de Granada. Lo ha repetido infinidad de veces el presidente de la Generalitat. Si el lunes el principio de ordinalidad no apareciese [en el acuerdo de la Comisión Bilateral], se estaría desautorizando al presidente de la Generalitat y a la ejecutiva federal del PSOE», ha dicho Junqueras, añadiendo una crítica directa a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sin citarla por su nombre, que a la vez es la candidata a la presidencia de la Junta de Andalucía. «Solo faltaría que los intereses de una persona en concreto pasasen por encima de los intereses de Cataluña», ha zanjado.
Igualmente, sobre el papel de las agencias tributarias, Junqueras ha indicado que «ERC está a favor de todas las formas de coordinación posibles para combatir el fraude fiscal», pero «no estará de acuerdo en que la Agencia Tributaria de Cataluña no pueda ejercer en plenitud las competencias que le correspondan», es decir, ha añadido, «la Agencia Tributaria de Cataluña no puede quedar subordinada a la agencia estatal». De esta manera, la ordinalidad fiscal (que las regiones ricas reciban siempre más que las pobres) y el papel de la agencia titular de recaudación se suman al IRPF como puntos nucleares de la negociación.
«El apoyo de ERC a las decisiones que se adopten en la Comisión Bilateral dependerá de las concreciones o de la falta de concreciones de los acuerdos en esta materia», ha reiterado en varias ocasiones el socio de Sánchez e Illa. Y ha cuantificado en millones la línea que los independentistas no cruzarán. Son 25.000 millones de euros los que recaudaría la Generalitat cada año de más si se pone en marcha el concierto económico tal y como exige ERC y firmaron PSC y PSOE. «Esto comportaría que Cataluña pasaría de gestionar unos 5.000 millones de euros a unos 30.000 millones. Es más de la mitad de lo que Cataluña paga en el conjunto de los impuestos», ha recordado.
El PSC, alineado con ERC
«Ahora mismo no sabemos cómo acabará la negociación», ha manifestado. Fuentes de primer nivel conocedoras de cómo transcurre la negociación, consultadas por ABC, han reconocido que hasta el mismo lunes hay tiempo para llegar a un acuerdo y han confirmado que Junqueras mantiene hilo directo durante todas estas horas con Sánchez y, también, con Illa. En este sentido, fuentes de ERC han apuntado que las discrepancias son con el PSOE y, especialmente, la ministra Montero, pero no con el PSC e Illa, con quien están «totalmente alineados» en materia de financiación. De ahí las palabras de Junqueras en la rueda de prensa: «El PSOE tendrá que decidir dónde está, si nos quiere acompañar o no. Es difícil que el PSOE nos pida luego que le acompañemos».
Estas palabras del líder de ERC hacen referencia directa a la iniciativa legislativa que presentarán los independentistas en el Congreso para que la Generalitat recaude todos los impuestos y que este sábado se ha anunciado como medida de presión a los socialistas. «ERC está, como siempre, para garantizar lo mejor para Cataluña y la sociedad catalana. Si alguien quiere el apoyo de ERC, el Gobierno o el Govern, en cualquier ámbito, es evidente que ambos tendrán que trabajar de manera nítida e indudable a favor de los intereses de Cataluña», ha advertido en diversas ocasiones Junqueras. Y ha concretado: »Los presupuestos [de Sánchez y de Illa, respectivamente] solo serán buenos si Cataluña cuenta con los recursos necesarios».
Así, la propuesta de reforma legislativa se registrará en la Cámara Baja solo con la firma de ERC y se presentará «para asegurar que la Agencia Tributaria de Cataluña pueda cobrar y gestionar no solo el IRPF, que es el primer objetivo, sino también en el futuro todo el sistema impositivo». Para ello habrá que reformar tres normas: la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas, la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias y la Ley 16/2010, de 16 de julio, que regula la cesión de tributos a Cataluña. En la práctica supondría la salida de Cataluña del régimen común de financiación regional.
En cualquier caso, lo que se decida en la Comisión Bilateral del lunes tendrá que seguir un recorrido legislativo. Y es ahí donde entran en juego no solo ERC y el PSOE, sino también los otros socios del Gobierno como, especialmente, el BNG y Compromís, y, en menor medida, Podemos y Coalición Canaria. Todos son imprescindibles para aprobar los cambios que proponen ERC y el PSC. El primer ‘round’ será el lunes a las 12.00 horas en Barcelona en una reunión con contará con la presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el consejero de Presidencia, Albert Dalmau, y sus respectivos equipos.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana/cataluna