Dentro de Junts per Catalunya conviven corrientes políticas distintas que han dado lugar a corrillos autónomos y a grupos de WhatsApp interno a gusto del usuario. Los hay más identificados con el pragmatismo que perfeccionó Convergència, pactando a conveniencia con PSOE y PP, y otros alientan el bombo y platillo discursivo que puso banda sonora al procés independentista. Pero, cualquier debate queda supeditado a la figura de Carles Puigdemont y a las instrucciones que mande el líder e ideólogo del partido. El expresidente catalán ha convocado este domingo en Perpiñán (sur de Francia) al núcleo de la dirección de la formación, y el lunes al resto de cargos de la ejecutiva, para comunicar que conviene dar un giro a la relación que hay que tener con el Gobierno de ahora en adelante. Sobre la mesa, abandonar las reuniones con el PSOE en Suiza y forzar el aislamiento del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.
El partido de Puigdemont defiende que Pedro Sánchez ha desaprovechado todas las prórrogas
El partido de Puigdemont defiende que Pedro Sánchez ha desaprovechado todas las prórrogas


Dentro de Junts per Catalunya conviven corrientes políticas distintas que han dado lugar a corrillos autónomos y a grupos de WhatsApp interno a gusto del usuario. Los hay más identificados con el pragmatismo que perfeccionó Convergència, pactando a conveniencia con PSOE y PP, y otros alientan el bombo y platillo discursivo que puso banda sonora al procés independentista. Pero, cualquier debate queda supeditado a la figura de Carles Puigdemont y a las instrucciones que mande el líder e ideólogo del partido. El expresidente catalán ha convocado este domingo en Perpiñán (sur de Francia) al núcleo de la dirección de la formación, y el lunes al resto de cargos de la ejecutiva, para comunicar que conviene dar un giro a la relación que hay que tener con el Gobierno de ahora en adelante. Sobre la mesa, abandonar las reuniones con el PSOE en Suiza y forzar el aislamiento del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.
Junts está decidido a romper los vínculos con Pedro Sánchez, y así se lo planteará a los militantes, que decidirán en una consulta interna. El partido defiende que la decisión no puede pillar a nadie por sorpresa porque el listado de “incumplimientos” socialistas es extenso. Pese al gesto de este viernes, con Sánchez pactando con el Gobierno alemán un comunicado conjunto en el que ambos Ejecutivos dan cuenta del inicio de una negociación para resolver el asunto del reconocimiento del catalán, el euskera y el gallego como lenguas oficiales en la Unión Europea, varias fuentes del partido de Puigdemont subrayan que el PSOE ha pasado meses repantigado e incluso ha hecho oídos sordos a las últimas cuatro advertencias claras de Junts.
El 20 de agosto Carles Puigdemont hizo una conferencia en Prada, sur de Francia, donde avanzó que “tal vez en otoño pasen cosas que no han pasado hasta ahora”. Un mensaje que con el paso de las semanas ha cobrado relevancia. Junts señala que aquello fue un primer chispazo de lo que estaba por venir. El 17 de septiembre, en la sesión de control a Pedro Sánchez, la portavoz de Junts en el Congreso Miriam Nogueras interpeló directamente a Sánchez y le acusó de que el Gobierno “bloquea o dilata el cumplimiento de los acuerdos”, lo que “empeora el día a día de los catalanes”.
Más allá de los habituales reproches por la no oficialidad del catalán en Europa y la falta de culminación del traspaso a Cataluña de las competencias sobre inmigración, Nogueras atacó a Sánchez con las ocupaciones de viviendas y la multirreincidencia: “prácticamente la mitad de las ocupaciones ilegales se producen en Cataluña y ustedes bloquean la ley contra las ocupaciones de Junts”, dijo. También censuró el veto “a la ley contra la multirreincidencia de Junts” y terminó por lanzar una pregunta directa a Sánchez: “Usted cree que podrá seguir gobernando?”.
Los emisarios de Puigdemont en el Congreso apoyaron la investidura del presidente del Gobierno pero en estos dos años nunca fue un socio manso para Pedro Sánchez. Pese a ello, fuentes del partido subrayan que lo que se ha visto hasta ahora no tiene nada que ver con lo que está por venir. Las últimas críticas tratan de incidir en aspectos que tienen que ver con asuntos en los que Junts escenifica empeño, con la vista puesta en las encuestas que dan un aumento de votos a la ultraderecha independentista en Cataluña. Son asuntos como las ocupaciones de vivienda, los delincuentes multirreincidentes o la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.
El 24 de septiembre fue el diputado Josep Maria Cruset el que se encargó de atacar al Gobierno y de poner énfasis en la idea de que lograr la aprobación de los Presupuestos Generales es poco menos que una fantasía. “Sin cumplir con Cataluña, no habrá presupuestos”, manifestó Cruset, en alusión a la ministra de Hacienda María Jesús Montero.
“Los datos de 2024 son desastrosos por Cataluña. Como los del 2023, cuando solo se ejecutó un 45% de lo que correspondía, mientras que en Madrid se invertía un 212%: 130 euros por habitante en Cataluña frente a los 372 euros por habitante en Madrid. Y lo mismo en 2022. Y lo mismo en 2021. Siempre lo mismo: ahogar a Cataluña e hinchar a Madrid”, clamó Cruset, que dijo salir en defensa de “la clase media y trabajadora”.
Junts manifiesta que el último aviso lo dio esta semana Nogueras cuando habló de que era menester valorar si ha llegado “la hora del cambio”, tras denunciar en el pleno que el Gobierno se arropa “con la bandera de Palestina” pero “no habla de lo que de verdad les hace perder el sueño a muchas personas”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Añadir usuarioContinuar leyendo aquí
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Más información
Archivado En
España en EL PAÍS


