La Aemet alerta de la llegada de la segunda ola de calor del verano entre el domingo y el martes

Después de dos semanas de temperaturas moderadas e incluso frescas para la época, a partir del domingo vuelve el calor intenso a España, tanto que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de que se cumplen las condiciones de intensidad, extensión y duración como para hablar de ola de calor. Se tratará de la segunda del verano, tras la de finales de junio, y abarcará, al menos, de domingo a martes. Y va a ser un episodio potente, ya que las masas de aire que sobrevolarán España “serán hasta 10 grados más cálidas de lo normal“, según indica la agencia, que ha emitido este jueves un aviso especial. Las zonas del país más afectadas serán el cuadrante suroccidental y el centro peninsular y de su fuego abrasador solo se librará Canarias.

Seguir leyendo

 Las masas de aire que sobrevolarán esos días España “serán hasta 10 grados más cálidas de lo normal“, según detalla la agencia  

Después de dos semanas de temperaturas moderadas e incluso frescas para la época, a partir del domingo vuelve el calor intenso a España, tanto que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de que se cumplen las condiciones de intensidad, extensión y duración como para hablar de ola de calor. Se tratará de la segunda del verano, tras la de finales de junio, y abarcará, al menos, de domingo a martes. Y va a ser un episodio potente, ya que las masas de aire que sobrevolarán España “serán hasta 10 grados más cálidas de lo normal“, según indica la agencia, que ha emitido este jueves un aviso especial. Las zonas del país más afectadas serán el cuadrante suroccidental y el centro peninsular y de su fuego abrasador solo se librará Canarias.

Las temperaturas comenzaron a subir el miércoles, pero el ascenso térmico ”será más notable tanto el domingo como el lunes, días en los que el calor será ya muy intenso en la mayor parte de España», explica Rubén del Campo, portavoz de la Aemet. Así, se superarán los 35° en el valle del Ebro, Meseta Norte y sur de Galicia, con 38° o más en amplias zonas del sur de Galicia, de la zona centro y del sur peninsular ya en el lunes. En los valles del Guadalquivir y del Guadiana podrían incluso superarse los 42°. Estas altas temperaturas serán superiores en unos 5° a 10° a las normales, sobre todo en la mitad oeste de la Península, y se espera que continúen hasta mediados de semana.

En su aviso, la Aemet explica que al progresivo calentamiento autóctono se sumarán refuerzos: entrará una masa de aire cálida y seca. Así, el patrón meteorológico de los próximos días será bastante estacionario con dos ingredientes: la extensión del anticiclón atlántico por el área cantábrica y la persistencia de una depresión aislada en niveles altos (dana) al suroeste de la Península. Esta estructura, “junto con la circulación anticiclónica de estas fechas sobre el continente africano, favorecerá la entrada de una masa de aire cálida y seca que afectará en mayor medida al cuadrante suroccidental y centro peninsular”.

Como consecuencia, el fin de semana se iniciará “un ascenso de ligero a moderado en las temperaturas que se generalizará durante los días posteriores”. El domingo, las máximas ya superarán los 38° de forma bastante generalizada en el cuadrante suroeste y los 40° a 42° en el Guadiana y el Guadalquivir.

La Aemet espera que “el día álgido sea el lunes, cuando los ascensos continuarán y se extenderán al interior de la fachada cantábrica, donde podrían ser localmente notables”. A los 40° se sumarán los valles del Tajo y el Miño y es muy probable que se superen los 42° del día anterior en el Guadiana y el Guadalquivir. El martes se producirá “un descenso considerable de las temperaturas en el extremo norte peninsular, pero en el centro e interior sur continuarán los valores anormalmente cálidos de forma generalizada, con máximas similares o localmente superiores a las del lunes”.

Fuera de las peores zonas, también hará mucho calor. “Las temperaturas serán altas en el oeste de la Meseta Norte y en las depresiones del noreste”, donde se alcanzarán de 37° a 39° a partir del lunes, cifra la agencia. Este umbral también se podrá superar “en los valles del Júcar y el Segura, especialmente al final” del episodio. De la ola solo se librará Canarias, donde la agencia señala que “la tendencia en las temperaturas podría ser ascendente desde el lunes”, pero no se espera que se superen los umbrales de ola.

Como ocurre en este tipo de fenómenos, “el ascenso en las mínimas no será tan extendido y acusado”, pero también estarán bastante por encima de lo normal. “No se espera que se baje de los 23° a 25° ―lo que se consideran noches tórridas― en amplias zonas del centro y sur peninsular, principalmente el lunes y el martes», indica la Aemet.

De momento, hay mucha incertidumbre sobre la duración de la ola, ya que “la mayor o menor persistencia de la masa de aire de origen africano depende de la posición de la depresión en altura”. Gran parte de los escenarios que describen los modelos meteorológicos apuntan a descensos ligeros a moderados en las máximas a partir del miércoles, pero es probable que “este día todavía continúe el episodio de temperaturas anormalmente altas en el interior sur peninsular,” con más de 40° en los valles.

Balance de lo que va de verano

Transcurridos ya dos meses del verano, está siendo bastante duro en los termómetros, aunque con algunos periodos frescos. “Para empezar, junio fue extraordinariamente cálido, de hecho fue el mes más anómalamente cálido de toda la serie histórica porque hasta ahora ningún mes había sido 3,6 grados más cálido de lo normal», destaca Del Campo.

Julio ha tenido, en cambio, dos partes diferenciadas: una primera quincena con temperaturas claramente por encima de lo normal y una segunda con temperaturas suaves, incluso frías, por la llegada de vaguadas, de masas de aire frío, que han refrescado el ambiente. A falta de procesar los datos de los últimos días, parece que “será calificado de cálido” por la Aemet, pero no extraordinariamente cálido como junio.

Y agosto comienza también fuerte, con ola de calor y, si se cumple la predicción mensual, las temperaturas se mantendrán por encima del promedio normal en prácticamente toda España hasta finales de mes, pero estas predicciones a tan largo plazo pueden variar y mucho. En cuanto a las lluvias, se esperan algunas tormentas en el interior, que puntualmente pueden ser fuertes, pero parece que las precipitaciones estarán en torno a lo habitual en agosto, es decir, escasas en la mayor parte de España.

 Sociedad en EL PAÍS

Noticias Relacionadas