La Fiscalía avala la petición de eutanasia «libre y autónoma» de la joven de Barcelona que paralizó su padre

La Fiscalía respalda la petición de eutanasia de Noelia , una joven de 24 años, con paraplejia. Su muerte asistida quedó paralizada de forma cautelar , el pasado agosto, a petición de su padre. Ahora, el Ministerio público, tras escuchar la declaración de la chica, considera que ha tomado la decisión de forma «libre» y «autónoma» y cree que su situación es compatible con los supuestos que contempla la ley para «recibir la prestación de ayuda a morir solicitada». Fue hace una semana, el 4 de marzo, cuando Noelia declaró ante un juzgado de Barcelona , para ratificarse en su reclamo y apuntar que, por su situación, no quiere seguir viviendo. Tras serle concedida la eutanasia el pasado verano, su progenitor, representando por Abogados Cristianos, solicitó su paralización al considerar que «los trastornos mentales, que incluyen ideación suicida, ideas paranoides y el trastorno bipolar que sufre» la joven «pueden afectar su capacidad para tomar una decisión». En cambio, la chica subrayó que había sufrido coacciones por parte de su entorno para paralizar su muerte asistida, e incluso que le habían llenado la habitación del centro en el que reside de «estampitas» y «rosarios» para hacerla cambiar de opinión, según aseguraron fuentes jurídicas presentes en su declaración. Noticia Relacionada Se ratifica ante el juez estandar Si La joven que pidió la eutanasia en Barcelona denuncia «coacciones» por parte de su entorno Elena BurésAhora, el Ministerio público apunta que, aunque el padre está legitimado para «intervenir como demandante en el procedimiento», considera que la joven cumple con los requisitos para que se le administre la eutanasia , tal y como avalaron los expertos médicos que la evaluaron, y sostiene que la joven ha tomado la decisión de forma «autónoma», sin ningún tipo de condicionante externo y plenamente consciente de lo que significa. La joven, que estuvo tutelada por la Dirección de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) de la Generalitat desde los 13 años, carece de movilidad completa en las piernas por una lesión medular, tras un intento de suicidio. La Fiscalía respalda la petición de eutanasia de Noelia , una joven de 24 años, con paraplejia. Su muerte asistida quedó paralizada de forma cautelar , el pasado agosto, a petición de su padre. Ahora, el Ministerio público, tras escuchar la declaración de la chica, considera que ha tomado la decisión de forma «libre» y «autónoma» y cree que su situación es compatible con los supuestos que contempla la ley para «recibir la prestación de ayuda a morir solicitada». Fue hace una semana, el 4 de marzo, cuando Noelia declaró ante un juzgado de Barcelona , para ratificarse en su reclamo y apuntar que, por su situación, no quiere seguir viviendo. Tras serle concedida la eutanasia el pasado verano, su progenitor, representando por Abogados Cristianos, solicitó su paralización al considerar que «los trastornos mentales, que incluyen ideación suicida, ideas paranoides y el trastorno bipolar que sufre» la joven «pueden afectar su capacidad para tomar una decisión». En cambio, la chica subrayó que había sufrido coacciones por parte de su entorno para paralizar su muerte asistida, e incluso que le habían llenado la habitación del centro en el que reside de «estampitas» y «rosarios» para hacerla cambiar de opinión, según aseguraron fuentes jurídicas presentes en su declaración. Noticia Relacionada Se ratifica ante el juez estandar Si La joven que pidió la eutanasia en Barcelona denuncia «coacciones» por parte de su entorno Elena BurésAhora, el Ministerio público apunta que, aunque el padre está legitimado para «intervenir como demandante en el procedimiento», considera que la joven cumple con los requisitos para que se le administre la eutanasia , tal y como avalaron los expertos médicos que la evaluaron, y sostiene que la joven ha tomado la decisión de forma «autónoma», sin ningún tipo de condicionante externo y plenamente consciente de lo que significa. La joven, que estuvo tutelada por la Dirección de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) de la Generalitat desde los 13 años, carece de movilidad completa en las piernas por una lesión medular, tras un intento de suicidio.  

El Ministerio público considera que el progenitor está legitimado para intervenir en el procedimiento pero, tras escuchar a Noelia, respalda su muerte asistida

El letrado de Abogados Cristianos, que representa al padre de la joven que solicitó la eutanasia, ante los juzgados de Barcelona, el pasado agosto PEP DALMAU

La Fiscalía respalda la petición de eutanasia de Noelia, una joven de 24 años, con paraplejia. Su muerte asistida quedó paralizada de forma cautelar, el pasado agosto, a petición de su padre. Ahora, el Ministerio público, tras escuchar la declaración de la chica, considera que ha tomado la decisión de forma «libre» y «autónoma» y cree que su situación es compatible con los supuestos que contempla la ley para «recibir la prestación de ayuda a morir solicitada».

Fue hace una semana, el 4 de marzo, cuando Noelia declaró ante un juzgado de Barcelona, para ratificarse en su reclamo y apuntar que, por su situación, no quiere seguir viviendo. Tras serle concedida la eutanasia el pasado verano, su progenitor, representando por Abogados Cristianos, solicitó su paralización al considerar que «los trastornos mentales, que incluyen ideación suicida, ideas paranoides y el trastorno bipolar que sufre» la joven «pueden afectar su capacidad para tomar una decisión».

En cambio, la chica subrayó que había sufrido coacciones por parte de su entorno para paralizar su muerte asistida, e incluso que le habían llenado la habitación del centro en el que reside de «estampitas» y «rosarios» para hacerla cambiar de opinión, según aseguraron fuentes jurídicas presentes en su declaración.

Ahora, el Ministerio público apunta que, aunque el padre está legitimado para «intervenir como demandante en el procedimiento», considera que la joven cumple con los requisitos para que se le administre la eutanasia, tal y como avalaron los expertos médicos que la evaluaron, y sostiene que la joven ha tomado la decisión de forma «autónoma», sin ningún tipo de condicionante externo y plenamente consciente de lo que significa.

La joven, que estuvo tutelada por la Dirección de Atención a la Infancia y la Adolescencia (Dgaia) de la Generalitat desde los 13 años, carece de movilidad completa en las piernas por una lesión medular, tras un intento de suicidio.

 RSS de noticias de espana/cataluna

Noticias Relacionadas